Competencia emocional CEP Tenerife Sur

Comienza el Itinerario de Convivencia positiva e Igualdad del CEP Tenerife Sur con la acción puntual «Competencia Emocional», impartido por Dña. Rensy Fernández Miceli.
¡Corre! Aún quedan plazas.
Comienza el Itinerario de Convivencia positiva e Igualdad del CEP Tenerife Sur con la acción puntual «Competencia Emocional», impartido por Dña. Rensy Fernández Miceli.
¡Corre! Aún quedan plazas.
La gestión emocional en tiempos de pandemia es el curso organizado desde el CEP La Palma que impartirán Dña. Carme Pujol Serrano y D. Carlos Hué García a finales del mes de octubre y noviembre.
¡Anímate!, aún estás a tiempo. El plazo finaliza el próximo miércoles 21 de octubre.
María y Actividades de Infantil y Primaria nos traen una serie de actividades para realizar con nuestro alumnado los primeros días de clase. Estas dinámicas nos permiten mantener la distancia de seguridad que requiere la situación que estamos viviendo.
Rocío López y Educación 3.0 nos presentan 3 juegos que podemos realizar con el alumnado de 9 a 12 años e incluso en ESO que al mismo tiempo que previene y reduce los conflictos del aula favorece la cohesión grupal y el aprendizaje de habilidades emocionales y comunicativas
Cuerpo y mente junto con el psicólogo Ramón Soler nos habla de la situación emocional de los niños y niñas tras estos meses de confinamiento y de atípicas vacaciones y nos da ideas de algunas medidas que podemos adoptar para su cuidado emocional.
Marta Moreno en serPadres dice «El apego seguro es el tipo de crianza que hará que nuestros hijos, cuando se conviertan en adultos, lo hagan siendo autónomos, seguros y responsables de sí mismos. Debemos fomentarlo desde que nacen y, para comenzar, estos tips son perfectos.» Anímate y lee el artículo, no te arrepentirás.
El psicólogo Rafael Guerrero en este artículo de El País nos recuerda una serie de orientaciones que tendremos que adaptar a nuestras hijas e hijos para educándolos desde la base de los buenos tratos para que sean más felices y resilientes.
Álvaro Marchesi en este artículo de EDUforics nos da las 4 características que todo centro debe tener y las 4 habilidades que tenemos que tener las y los docentes para hacer frente al reto al que tenemos que enfrentarnos todos los días, la inclusión.
Laura Rojas-Marcos, Dra. en Psicología Clínica y de la Salud, en La aventura del saber de TVE nos habla de la asertividad.
La asertividad es la capacidad para decir «no» sin ofender y es necesaria para convivir en sociedad de forma positiva. Niñas, niños y mayores necesitamos aprender a ponerla en práctica.
BBVA Aprendemos juntos, El País y Álvaro Bilbao nos ayudan a conocer un poquito el funcionamiento del cerebro de nuestros niños y niñas lo que nos facilita el educarlos y educarlas mejor.
Cuando los niños y niñas están desbordados emocionalmente lo mejor es darle calma y nunca unirnos a su caos.
Guiainfantil.com nos trae este artículo donde nos recuerda que todos los seres humanos necesitamos de las caricias como del oxígeno que respiramos. En él nos da una lista de 19 caricias emocionales que podemos dar a nuestras niñas y niños tantas veces como queramos, nunca son suficientes.
BBVA Aprendemos juntos y El Mundo nos trae al pedagogo Javier Valverde que nos ayudará a comprender mejor a las y los adolescentes. Estos seres que creen que nadie les comprende y que nada malo les puede pasar. ¡Tranquilos, tranquilas… la madurez llega!