El día 10 de octubre de 2010 (10/10/10), 350.org anima a la celebración del Día Internacional de las Soluciones Climáticas. 350.org pretende movilizar al mundo entero, ya hay organizados 2583 eventos en 163 países y la RedECOS quiere formar parte de estas soluciones.
Organizar acciones comunes para toda la red es uno de los retos de nuestro plan de acción del curso 2010-2011, por lo que proponemos comenzar el curso creando nuestro propio evento.
En las primeras reuniones hemos tratado de recoger ideas y propuestas para ese día: plantar árboles, representar un gran 350 (es la cantidad de CO2 a la que pretendemos llegar) en el patio durante el recreo o hacer una especial vigilancia ese día del uso de la energía (luces, ordenadores, stand by…)
La nuestra también es sencilla y no supone un gran esfuerzo: Que el alumnado realice murales, grafitis o simplemente dibujos con los que decoremos las aulas, pasillos o rincones RedECOS sobre posibles soluciones climáticas para el centro o el barrio (consumo responsable de agua o energía, gestión de residuos, energías renovables…).
Podemos registrar nuestro propio evento y ustedes solo tienen que unirse y enviarnos las fotos. En la web de la organización pueden encontrar más información y recursos para ese día.
¡Juntos podemos luchar contra el cambio climático!
¡¡Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo curso de la RedECOS!!
En el pasado curso dentro del programa de ecoauditoría escolar compartimos multitud de actividades; talleres, dinámicas, vídeos, etc.
También se realizaron Encuentros de alumnado y sobre todo aprendimos a amar, respetar y ser conscientes que todos y todas somos parte de este planeta y que está en nuestras manos trabajar y aportar nuestro granito de arena para conseguir que nuestra sociedad sea más responsable con el medio ambiente.
Esta presentación esuna muestra del trabajo realizado durante el curso 2009-2010.
El pasado cinco de junio se celebró el día mundial del Medio Ambiente y nuestro centro no lo pasó por alto y lo dedicó al Agua. Para ello utilizamos unas fotografias publicadas en un especial de la Provincia titulado: «Gran Canaria líquida» con unas fotos muy bonitas de las presas canarias y barrancos y adjuntamos documentos relativos al agua en nuestro planeta y consejos para ahorrar agua. Se utilizó también material publicado por la revista National Geographic del mes de abril sobre el agua en nuestro planeta. Pequeños consejos para ahorrar agua y no malgastarla al alcance de todos.
Estas son todas las fotos del Encuentro que se realizó el 11 de junio en La Rambla de Castro en Los Realejos, acto de bienvenida, actividades y suelta de aves.
Aquí les dejo un vídeo del encuentro que he preparado para mi centro. Como es bastante largo, no lo pude subir al canal de youtube pero al final me creé uno en vimeo y se ha subido sin problemas. Espero que les guste como recuerdo de un día importante dentro de la red.