Este año, desde nuestras casas queremos seguir apoyando el cuidado de La Tierra. Un grupo de alumnos/as desde han querido compartir con nosotros sus reflexiones acompañadas de imágenes, algunas de su entorno cercano.
La mitad del plástico generado por la Humanidad se ha producido en los últimos 18 años, sin lograr que la capacidad de reciclado crezca a la misma velocidad. Se trata de una realidad insostenible, pues es un material que tarda cientos de años en degradarse de manera natural.
Por eso, National Geographic ha llevado a cabo una iniciativa para tratar de concienciar sobre el uso abusivo de los plásticos. Bajo el hashtag #yoelijoplaneta, nos invitan a ponernos en el lugar de los miles de animales marinos que sufren cada día los efectos negativos del plástico que acaba en los océanos.
En el IES Dr. Antonio González González nos hemos unido a esta iniciativa global porque queremos ser parte activa de la lucha. Y tú, ¿qué eliges: planeta o plástico? #yoelijoplaneta
Este vídeo se grabó durante el V Encuentro Insular de alumando de los Comités Ambientales de los centros pertenecientes a la Red de Centros Educativos para la Sostenibilidad de La Palma. Esta actividad se celebró el día 23 de mayo de 2014 en la playa en la Villa de Mazo.
Una interesante propuesta de Intermón Oxfam , un nuevo cuaderno de la colección Global Express dirigido a secundaria sobre los agrocombustibles.
En la página web se puede descargar la guía didáctica, las actividades y un dossier informativo.
Sobre este asunto, el programa Crónicas de la 2, emitió el reportaje: biocobustibles: la semilla de la discordia. El programa está disponible en la web de RTVE a la carta durante esta semana, allí lo pueden ver. En este enlace es posible, por ahora, hacer la descarga del programa desde megaupload.
Corto producido por Friends of the Earth en Bélgica con la ayuda del director Nic Balthazar para difundir el mensaje que los políticos deben ‘ACTUAR YA’ frente el cambio climático. El lanzamiento coincide con un éxito importante de la campaña The Big Ask en Europa. El Reino Unido ya tiene su ley sobre el cambio climático, siendo el primer país del mundo que compromete de forma vinculante a reducir anualmente sus emisiones de gases de efecto invernadero. Más de 6.000 personas participaron en el rodaje del corto The Big Ask en Ostende en la costa bélga. Fue el evento más grande hasta el momento sobre el cambio climático en Bélgica. El clip fue grabado gracias al compromiso de las voluntarias y los voluntarios de Friends of the Earth, y muchos profesionales de la industria cinematográfica incluyendo Nic Balthazar, quienes prestaron su tiempo gratis. La música ha sido regalado por Hooverphonic.
Este discurso fue pronunciado el 3 de junio de 1992 por una niña de 12 años llamada Severn Suzuki que se desplazó, junto a un grupo de niños pertenecientes a ECO (Environment Children Organization), desde Canadá hasta la Conferencia de Medioambiente y Desarrollo celebrada por la ONU en Rio de Janeiro. No sé qué impresiona más, si lo que dice o cómo lo dice…quizás el alumnado se anima a imitarla…
Te presentamos un vídeo que publicó Greenpeace, donde un niño habla a los adultos sobre cómo será nuestro futuro si no luchamos contra el cambio climático. Quizás el alumnado se anime y puede hacer algo parecido…para sensibilizar a sus compañeros, a las familias, y publicarlo en el blog del alumnado: ¡Juntos Podemos!cambiar nuestro consumo y luchar contra el cambio climático.
Recomendamos este documental, que seguro no deja indiferente a nadie. Puede ser un material para abordar el tema del consumo responsable. Con un estilo de narración curioso, saca a relucir las paradojas y las miserias humanas a través del recorrido de un tomate. Se estrenó en 1989 pero no deja de estar de actualidad. Es irónico, sencillo, transgresor…Comenta este post y danos tu opinión.
El CEIP Eduardo Rivero( Arucas, Gran Canaria) presentó este vídeo en las I Jornadas Escolares sobre cambio climático, donde resumen las actividades llevadas a cabo en el curso 2007-2008 dentro del programa de la ecoauditoría escolar. Es muy animado, y seguro que les resulta útil para coger alguna idea…de lo que no cabe duda es que fue hecho con mucho esfuerzo e ilusión, ¡Enhorabuena!