
Erasmus+ es el programa de la Unión Europea que ofrece oportunidades para todas las personas, en todos sus ámbitos y sectores educativos.
ESTRUCTURA
El programa se articula en torno a tres líneas principales de actividad o acciones clave (Key Action o KA, en sus siglas en inglés), además de la acción Jean Monnet:
- Acción clave 1 (KA1)Movilidad educativa de las personas
- Acción clave 2 (KA2)Cooperación entre organizaciones e instituciones
- Acción clave 3 (KA3)Respaldo al desarrollo de políticas y a la cooperación
- Acciones Jean Monnet
OBJETIVO
Promocionar la movilidad educativa de las personas y los colectivos, tanto del alumnado como del personal, así como la cooperación, la calidad, la inclusión y la equidad, la excelencia, la creatividad y la innovación a nivel de las organizaciones y las políticas a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en los ámbitos de la educación y la formación, la juventud y el deporte, dentro de Europa y fuera de su territorio, contribuyendo así al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social, además de a impulsar la innovación y fortalecer la identidad europea, la ciudadanía activa y la participación en la vida democrática.
PRIORIDADES
Erasmus+ es más inclusivo, ya que ofrece mayores oportunidades a todo tipo de personas, incluidas las personas con orígenes culturales, sociales y económicos diversos. Con Erasmus+, se simplifican los trámites de solicitud para que las organizaciones más pequeñas puedan presentar solicitudes gracias a las asociaciones a pequeña escala, con dos opciones de subvención simplificadas.
Erasmus+ es más digital, puesto que apoya el desarrollo de capacidades digitales, en consonancia con el Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027) de la Comisión Europea
Erasmus+ es más sostenible con el medio ambiente, conforme al Pacto Verde Europeo, ya que el Programa promueve que los participantes utilicen medios de transporte más sostenibles como el tren y el autobús, además de fomentar proyectos que impulsen la sensibilización sobre cuestiones medioambientales.
Erasmus+ impulsa la participación ciudadana en la vida democrática. Además, potencia la identidad europea, apoya la ciudadanía activa y la ética en el aprendizaje permanente, impulsa el desarrollo de competencias sociales e interculturales, el pensamiento crítico y la alfabetización mediática.
Además de estas prioridades, el nuevo Programa se caracteriza por ser aún más internacional, permitiendo así la cooperación con terceros países, una cooperación reservada hasta ahora a la Educación Superior y que se amplía a los sectores de la Educación Escolar, Educación de Personas Adultas y la Formación Profesional.
¿QUIÉN GESTIONA EL PROGRAMA ERASMUS+?
La Comisión Europea (CE) es la responsable última del desarrollo del programa Erasmus+ y su ejecución se lleva a cabo con:
- La gestión directa de las Acciones centralizadas por la CE o la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA).
- La gestión indirecta de las Acciones descentralizadas por parte de las Agencias Nacionales establecidas en los países del programa Erasmus+.
La acción ‘Erasmus+ Deporte’ está gestionada directamente por la Comisión Europea a través de su Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA).
En España son dos las organizaciones designadas como Agencias Nacionales para la gestión coordinada del programa Erasmus+:
Debe estar conectado para enviar un comentario.