Archivo mensual: noviembre 2020
YA LLEGA LA NAVIDAD Y CON ELLA, NUESTRO TRADICIONAL BELÉN
Se acerca la Navidad y no podíamos dejar de montar nuestro tradicional Belén en la entrada del colegio, para el disfrute de todo nuestro alumnado. Nuestro agradecimiento, un año más a Epi, nuestra antigua conserje por encargarse de mantener nuestras tradiciones con la misma ilusión de siempre.

CALENDARIO DEL CURSO 2020-2021
EL CALENDARIO DEL CURSO 2020/21
- VISITAS DE FAMILIAS
Para facilitar las relaciones e intercambio de información entre la familia y profesorado se establece el siguiente horario de visitas. Normalmente serán los segundos y cuartos martes de cada mes y siempre de 16:00h a 18:00h, excepto en las fechas previstas para la Tutoría de notas que se llevará a cabo de 15:00 a 18:00 horas.
A cada grupo el/la tutor/a les enviará un calendario con fecha y horas concretas para que las familias se reúnan a través del Google Meet, con el enlace que se les envíe y poder tener tutoría con el profesorado tutor.
Las familias deberán confirmar un día antes de la fecha de cada reunión su asistencia a través del correo corporativo del profesorado tutor. En caso de no hacerlo, se empleará ese tiempo en otra familia o en casos de urgencia.
Se priorizará la comunicación con las familias mediante teléfono, clases virtuales (correo electrónico, mensajes) y se facilitarán las gestiones telemáticas.
En los primeros días del curso escolar se actualizarán los datos de los teléfonos de contacto de todo el alumnado y del personal del centro.
Cuando un alumno o una alumna no asista al centro, se llamará el mismo día al domicilio para averiguar el motivo si no hemos recibido comunicación por parte de la familia.
Las familias podrán entrar al edificio escolar en caso de que el profesorado o el equipo directivo así lo consideren, cumpliendo siempre las medidas de prevención e higiene. En ningún caso podrán hacerlo si presentan cualquier síntoma compatible con la COVID-19.
EL CALENDARIO DE VISITAS DE FAMILIAS. CURSO 2020/21: Confirmacion de Cita al Tutor/a
SEPTIEMBRE | Martes 22 |
OCTUBRE | Martes 13 y 27 |
NOVIEMBRE | Martes 10 y 24 |
DICIEMBRE | Martes 22: DÍA DE TUTORÍA DE NOTAS DE 15:00 a 18:00 horas |
ENERO | Martes 26. (Se anula el martes 12 por cuestiones organizativas) |
FEBRERO | Martes 9 y 23. |
MARZO | Martes 9 y Martes 23: DÍA DE TUTORÍA DE NOTAS DE 15:00 a 18:00 horas. |
ABRIL | Martes 13 y 27. |
MAYO | Martes 11 Y 25. |
JUNIO | Pendiente de comunicación. |
(todas estas fechas estarán sujetas a modificaciones teniendo en cuenta la situación sanitaria en la que nos encontramos )
- EL CALENDARIO DEL CURSO 2020/21
VACACIONES CURSO 20/21
Durante el curso escolar 2020/2021 tendrán la consideración de períodos de vacaciones escolares los siguientes: Navidad: del 23 de diciembre de 2020 al 7 de enero de 2021, ambos inclusive.
* Semana Santa: del 29 de marzo al 2 de abril de 2021, ambos inclusive.
Séptimo.- Días festivos.
1. Serán días festivos nacionales y de la Comunidad Autónoma de Canarias, para el curso escolar 2020/2021, los siguientes:
a) En el año 2020, el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), 7 de diciembre (Lunes siguiente al Día de la Constitución Española), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción). Así como, en las islas, las siguientes fiestas laborales:
* Gran Canaria: 8 de septiembre, Nuestra Señora del Pino.
b) En el año 2021, los que la normativa establezca en el calendario de fiestas laborales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
2. Respecto de los dos días correspondientes a las fiestas de carácter local, serán los acordados para cada municipio y que hayan sido publicados o se publiquen en el Boletín Oficial de Canarias, en el caso de que coincidan dentro del calendario escolar.
3. También tiene la consideración de festivo a efectos académicos, el 4 de diciembre de 2020, celebración del Día del Enseñante y del Estudiante.
Octavo.- Días no lectivos de libre disposición.
1. Además de los días señalados como festivos en la instrucción anterior, los Consejos Escolares de los centros, oído el Consejo Escolar Municipal donde estuviera constituido, podrán establecer hasta un máximo de cuatro días no lectivos. La fijación de los días de libre disposición se hará evitando que haya semanas con un único día lectivo. Estos son :
30 octubre de 2020
8 marzo de 2021
3 mayo de 2021
31 de mayo de 2021.
LA DIRECCIÓN DEL CENTRO
ACTIVIDADES DEL CEIP EL TABLERO POR EL DÍA DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (25 DE NOVIEMBRE)
Esta semana se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia de Género, el 25 de noviembre. Por ello, las coordinadoras del Plan de Igualdad y las tutorías han organizado algunas actividades para trabajar con el alumnado en las aulas: El Rosco de Pasapalabra de los buenos tratos, el muro de las buenas palabras…
El alumnado, de esta manera, ha buscado las definiciones de diferentes palabras relacionadas con los buenos tratos en el diccionario, las ha copiado para elaborar un mural o las han estudiado para jugar al Pasapalabra. ¡Enhorabuena a todos/as por estas actividades!

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (P.G.A.) CURSO 2020-2021
Hoy, día 23 de noviembre de 2020, se ha aprobado la PGA para el curso 20-21 y procedemos a su publicación. En el siguiente enlace podrán verla:
https://drive.google.com/file/d/1NuwvpwYlqnKebB5yf-KZYosrVkG9Nbg8/view?usp=sharing
ACTIVIDADES REALIZADAS SOBRE EL DÍA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
El pasado 20 de noviembre conmemoramos el Día de los Derechos de la Infancia con diferentes actividades en las aulas: cuentos, explicación de los derechos fundamentales de la Infancia, murales, actividades sobre igualdad entre chicos y chicas, etc. Aquí tienen algunos ejemplos de los murales realizados en Infantil 3 años y algunas redacciones sobre los derechos de la Infancia escritas por el alumnado de 4º de Primaria.
¡Enhorabuena a todos y todas!
TALLERES DE NAVIDAD EN EL ÁREA DE PLÁSTICA
La actividad que estamos realizando desde el área de Plástica como taller de Navidad es la decoración de una maceta y la plantación de un pino canario.
Es evidente la importancia que tienen los pinares en la conservación del medio natural canario: constituyen las masas forestales más grandes de las islas, condensan el agua de las nubes, retienen el suelo, producen oxígeno, limpian el aire, y dan cobijo y alimento a muchas plantas y animales.
En nuestras manos está el gran cambio que tenemos que hacer para cuidar nuestra Tierra y la vida sobre ella que nos ayude a construir un horizonte hacia la sostenibilidad ecológica.
Antaño a los canarios les proporcionó leña para cocinar y calentarse, madera para construir casas, iglesias, barcos, muebles, cajas, lagares, canales de agua, carretas, aperos de labranza y muchas más cosas. Con sus palos fabricaron lanzas para defenderse y andar por riscos y barrancos, se alumbraron con haces de tea, curaron algunas enfermedades con su resina, y con la pinocha rellenaron colchones, hicieron estiércol y protegieron las manillas de plátanos para que llegaran en perfectas condiciones a su destino.
Escrito por Juani, profesora de Plástica.
