Archivo de la categoría: Act. Complementarias

Día Internacional del Libro 2024

El 18 de abril de 2024, el Teatro Municipal de Agüimes volvió a acogernos para conmemorar el Día Internacional del Libro, un encuentro salpicado de música, historia y salitre.

Compartimos esa tarde con el alumnado de la Escuela Municipal de Música, que interpretó diversas piezas que nos transportaron a lugares mágicos y, como en otras ocasiones, ha sido un regalo para nuestros corazones y un tributo a la creatividad.

Tampoco podríamos haber prescindido de Daniel Martín y Juan Carlos Saavedra, dos autores de nuestra tierra con un estilo, una voz y una forma diferente de ver el mundo literario, pero que coinciden en algo mágico: nos contagian de su sabiduría, fuerza e ilusión, de su andar por los renglones, tocando nuestras emociones, y hacen que nos mantengamos despiertas, y curiosas por seguir leyéndolos.

Un placer escucharlos, y seguir descubriendo con ellos.

Publicado en Act. Complementarias, Actividades, Ed. Primaria, Educación Primaria | Comentarios desactivados en Día Internacional del Libro 2024

SALIDA A TUFIA Y CUATRO PUERTAS

El 29 de febrero de 2024 realizamos el sendero literario de Tufia y Cuatro Puertas con el autor del libro “A la sombra del héroe”, Juan Carlos Saavedra Guadalupe, gran comunicador que nos contagió a todo el alumnado y profesorado de EIPA de su pasión por el conocimiento y la divulgación de la cultura canaria, enganchándonos a su discurso ameno y fiel a la historia que destaca la riqueza cultural de nuestros antepasados.

Recorrimos el poblado de Tufia, centro de interés científico, para desgranar el modo de vida de los que lo habitaron. Nos adentramos, entre otros, en una casa cruciforme, donde Juan Carlos dibujó, con excelente maestría, el sentir de un pueblo noble, luchador, y también alegre.

Y desde ahí, el alisio nos trasladó al BIC Cuatro Puertas, lugar sagrado a 310 metros de altitud. La historia contada por Juan Calos nos envolvió, y nos descubrimos siguiendo los canales y cazoletas labradas en la piedra, donde las harimaguadas vertían leche para realizar prácticas religiosas.

A modo de reflexión, criticar duramente el grave deterioro que sufren estos yacimientos, en gran parte provocado por la falta de conciencia ciudadana, pero sobre todo, por la dejadez, insensibilidad, e ignorancia para gestionar adecuadamente el legado de nuestros antepasado por parte de las instituciones.

No más pérdidas, sí más memoria colectiva.

Publicado en Act. Complementarias, Actividades, Actividades complementarias | Comentarios desactivados en SALIDA A TUFIA Y CUATRO PUERTAS

LOS LABRANTES DE LA PALABRA DE ARUCAS

La mañana del 6 de febrero, los grupos de EIPA de La Hoya y de La Pastrana, recibimos entusiasmados a siete compañeras-os del grupo de Los Labrantes de Arucas, dando así continuidad al proyecto “Círculo de la palabra” que comenzamos el curso pasado, y cuyo fin es  despertar la memoria para recuperar y fomentar la difusión de la tradición oral que vivimos.

En un ambiente distendido, abierto, hablamos de esos juegos y juguetes tradicionales que aún existen en nuestra memoria y corazón, que nos ayudaron a relacionarnos,  a sincronizarnos con  los demás,  aprendiendo a compartir,  y que nos revela que con muy poco podemos ser felices, entendiendo, por otra parte, que somos ese vehículo de transmisión intergeneracional, para que los-as niños-as canarios-as conozcan y valoren cómo jugar con los elementos que el medio nos ofrece, haciendo volar la imaginación.

Publicado en Act. Complementarias, Actividades | Comentarios desactivados en LOS LABRANTES DE LA PALABRA DE ARUCAS

20/01/2023 Ingenio – Barranco de Guayadeque – Agüimes

Este recorrido «esconde» mas de 500 años de nuestra historia en el entorno de la Acequia Real.
A raíz de una Cédula Real de 1480, otorgada por los Reyes Católicos, se crea en 1505, la Heredad de la Acequia Real de Aguatona que no se constituye plenamente hasta 1521.
El Señorío de Agüimes destinaba buena parte de las aguas procedentes del Barranco de Guayadeque para el riego de las tierras, (situadas en el actual término municipal de El Ingenio), regulándose su reparto: 3/4 para la Heredad «Acequia Real de Aguatona» y 1/4 para las Heredades de Sta. María y Los Parrales, respetando el privilegio del «Hilo del Pueblo» para la población de Agüimes. Aún se conserva esta distribución en la actualidad.

Partimos de la Plaza de La Candelaria de Ingenio y ascendemos brevemente hasta la antiguas dependencias de la Heredad Acequia Real de Aguatona, junto a la que se encuentra la Casa del Reloj (lugar donde se realizaba el control de los horarios de reparto de la heredad). Desde aquí nos dirigimos a El Albercón (El nombre de este lugar es un derivado de «alberca», depósito artificial de agua, con muros de fábrica, para el riego o abasto, por lo que hace referencia al depósito allí existente), y desde aquí se asciende hasta el Alto Caraballo, lugar donde se encuentra uno de los depósitos de agua del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

A continuación empezamos el sendero por la Cañada de Castro (hacia La Atalaya), bordeando el Barranco de Guayadeque, y en medio de este sendero encontramos el camino de descenso (sendero sin restaurar, poco identificado) hacia la Hoya del Molino que nos conduce al solapón cercano al «Molino Caído» o de «Francisco Perera». El descenso final alcanza la Acequia de la Heredad,  antes de la Caja «Vieja» de Reparto y, por último el fondo del Barranco de Guayadeque.

Justo por encima del Centro de Interpretación de Guayadeque,  inagurado en el 2001, encontraremos un acueducto, y sobre este encontramos el sendero que asciende por la vertiente de Agüimes hacia el área de las Cadenas Negras.

Desde aquí se desciende por camino bastante claro hacía el Barranco de Pajonales, que se tiene que atravesar por su parte alta y luego descender hacia el Casco de Agüimes. Al acercarnos a Agüimes, podemos observar la desembocadura de este barranco sobre el Barranco de Guayadeque y el Molino de Lolita.

Publicado en Act. Complementarias, Act. Extraescolares, Actividades, Actividades complementarias, Actividades extraescolares | Comentarios desactivados en 20/01/2023 Ingenio – Barranco de Guayadeque – Agüimes

CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS

El alumnado de EIPA se implicó en el estudio de  uno de los mayores exponentes de la novela realista del siglo XIX, y con él transitó por su vida y obra, descubrió al Galdós tertuliano, comprometido, progresista, al Galdós crítico,… al grancanario orgulloso de pertenecer a esta tierra diferente, al que ya en España, mantuvo su acento, al que se reunía con otros isleños en el Café Universal, al que publicó La revista de Canarias.

Y el 19 de diciembre recorrimos las estancias de su casa-museo, una casa tradicional canaria de finales del XVIII, que conserva los enseres  del que fue su morador; una visita que es la referencia obligada para todos los que nos consideramos admiradores de su enorme legado.

Publicado en Act. Complementarias, Actividades | Comentarios desactivados en CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS

GREJO, SIRENA Y EL MAR

La mañana del 16 de noviembre enfocamos para la playa de Sardina. Allí nos esperaba Daniel Martín Castellano, la persona que creó “Grejo, sirena y el mar”, un narrador que transmite fuerza, ilusión, alegría. Con él hicimos una ruta literaria, y nos dejamos llevar por el vaivén de sus palabras ensalitradas, margullando en una historia comprometida con la vida marina.

Todos quisimos dejar dentro de esa botella que le regalamos a Daniel, un mensaje que denuncie y que frene el daño que le estamos causando al medio marino.

Gracias Daniel.

Publicado en Act. Complementarias, Actividades | Comentarios desactivados en GREJO, SIRENA Y EL MAR

2023-11-25 Montaña de Agüimes

Durante el sábado día 25 de noviembre se realizó el primer paseo didáctico del curso 2023/2024, el cual se realizó en el municipio de Agüimes, en el Paisaje Protegido de la Montaña de Agüimes.

  • Tramo 1: Las Crucitas – La Cruz de Agüimes – Morro del Cuervo – Morro de Ávila

La ruta comenzó con la subida hacia la Montaña de Agüimes, que tiene un desnivel algo fuerte y se salvó con mucha tranquilidad. A media ladera nos encontramos en el piso arenoso unas curiosas oquedades a modo de cuevas y agujeros que antaño fueron las canteras donde se sacaba la denominada «piedra de Agüimes» de color gris-verdoso y compuesta de ignimbritas heterogéneas con notables oquedades. Esta piedra sirvió para la decoración exterior de varios edificios del casco histórico. Durante la subida, pudimos ver el paisaje agrícola y tradicional de Agüimes e Ingenio, separado por una gran fractura: el barranco de Guayadeque.

En algo más de veinte minutos se llegó a la cima de la Montaña de Agüimes: existe una estación radioeléctrica con múltiples antenas y más al oeste una cruz con muretes de cemento a su alrededor para sentarse los días de las ofrendas florales. Las vistas desde este promontorio son fantásticas, ya que pudimos ver el Barranco de Guayadeque, excavado entre los interfluvios laterales; el Roque Aguayro; las cumbres de Gran Canaria; los llanos de Arinaga y su arenosa montaña… El grupo de alumnos disfrutó un rato de las vistas desde la cima de la Montaña de Agüimes con vistas de 360º, a una altitud de 363 metros con respecto al nivel del mar.

La montaña es un edificio levantado en el primer episodio volcánico, hace aproximadamente unos 13 millones de años. Sus materiales sedimentarios están constituidos principalmente por basaltos con afloramientos de ignimbritas en su parte noroccidental y está declarada por el Parlamento de Canarias como Paisaje Protegido de Montaña de Agüimes.

La ruta continuó por la pista por la que subíamos para acceder a otra estación con antenas, rumbo este. Al final de la pista, se continuó el sendero que discurre por la cresta de la montaña, y sorteando tabaibas, verodes y aulagas, llegamos al Morro del Cuervo (también llamado Morro Chico o del Guirre), una estación de grabados rupestres, principalmente con motivos antropomorfos y lineales a los que accede en una bifurcación dirección derecha. Después se volvió al camino principal, rodeando el morro por la izquierda.

Continuamos la caminata descendiendo unos metros por el leve sendero hasta llegar a un estanque abandonado (lugar de la primera bifurcación, es importante localizar esta bifurcación porque después de visitar el conjunto de Cuevas del Morro del Ávila, tuvimos que retroceder hasta este cruce de caminos). Y desde aquí, el camino sube suavemente para pasar una torreta metálica y un poco antes de otra segunda torreta, la vereda se bifurca. Hay un mojón de piedra.

Ante nuestra vista aparecieron unos enormes muros de piedra seca a modo de corrales para ganado que guardan celosamente unas cuevas artificiales excavadas en la roca con antecedentes prehispánicos. Se trata de varias cuevas de importantes dimensiones que presentan restos de pintura decorando sus paredes, apreciándose motivos triangulares rojos y blancos. En el lado trasero de las cuevas se encuentra la antigua cantería de donde se extrajo la piedra de color bermejo para la construcción de la bóveda de la Iglesia de la Candelaria de Ingenio.

  • Tramo 2: Morro de Ávila – Laderas la Montaña de Agüimes (Barranquillo de la Montaña – Casas de los Ignacios) – Las Crucitas

Desde el Morro de Ávila, se retrocedió hasta el cruce antes nombrado, para luego seguir el sendero que transcurre por la ladera de la Montaña de Agüimes. A lo largo de este sendero se pudo disfrutar de la observación de las distintas variedades de plantas del ecosistema de la zona (tabaibal), entre las cuales destacaban las tabaibas dulces, aulagas, verodes, espinos marinos, esparragones, balillos, algunos tasaigos, así como pequeñas plantas (espinosillo, picopajarito de escoba entre otros).

Al final de este sendero se llegó al punto de partida en el barrio de Las Crucitas tras pasar varias torres de distribución eléctrica.

Publicado en Act. Complementarias, Actividades, Actividades extraescolares | Comentarios desactivados en 2023-11-25 Montaña de Agüimes

DÍA DE LAS ESCRITORAS

La tercera semana de octubre celebramos en nuestro centro el Día de las Escritoras para visibilizar su labor, ya que no siempre han podido publicar con sus nombres y muchas tuvieron que hacerlo con un seudónimo de varón o de forma anónima.

Nuestro alumnado conoció casos concretos de mujeres que tuvieron que escribir y publicar en secreto y realizaron distintas actividades, como la lectura y creación de poemas, así como la realización de marcapáginas.

Además, como se acercaba el Día de los Finados y leímos un poema de Pepa Aurora en que se cita este día, hablamos de la importancia de mantener nuestras tradiciones; pero también se hicieron marcapáginas con motivos de la conmemoración de este día en otros países.

Queremos felicitar a todas nuestras alumnas y a todos nuestros alumnos de EIPA y ESPA por su espléndida actitud y participación. Muchas gracias.

Publicado en Act. Complementarias, Sin categoría | Comentarios desactivados en DÍA DE LAS ESCRITORAS

JARDÍN CANARIO

Los días 13 y 20 de marzo el alumnado del FBI hizo un repaso por la diversidad florística exclusiva de Canarias, en particular, y de la región Macaronésica, en general, disfrutando de las exhibiciones de colecciones vivas de plantas terrestres, sobre todo endemismos, pero también de zonas del planeta que mantienen conexiones florísticas con Canarias.

Publicado en Act. Complementarias, Actividades | Comentarios desactivados en JARDÍN CANARIO

CÍRCULO DE LA PALABRA

El 1 de marzo, y como parte integrante del proyecto “Círculo de la palabra” que persigue dotar de raíz histórica y mejorar la capacidad de comunicación oral de los más jóvenes, mantuvimos un encuentro con los Labrantes de la Palabra en la Casa de la Cultura de Agüimes.

Publicado en Act. Complementarias, Actividades | Comentarios desactivados en CÍRCULO DE LA PALABRA