La invasión robótica ha llegado al CEIP Isabel La Católica. Durante el pasado mes de mayo, los alumnos y alumnas de Primero de Educación Primaria del CEIP Isabel La Católica, han podido experimentar, vivenciar y compartir la enseñanza a través del Pensamiento Computacional, una nueva manera de resolver problemas de forma lógica y secuencial, empleando la utilización de procedimientos informáticos.
Se trata de un proyecto innovador en los centros, creado por el CEP Las Palmas de Gran Canaria (Centro del Profesorado) a través de una acción puntual de formación y, posterior, préstamo de un pack de robótica, compuesto por: 6 Blue-bots, 1 teclado inalámbrico y varios paneles, para trabajar una nueva manera de programación didáctica en el aula.
El alumnado, ha adquirido nuevos conocimientos informáticos a través del juego, alcanzando distintas estrategias de aprendizaje, tales como: organización espacial, análisis y descomposición del problema a resolver, abstracción y sintetización de la información, reconocimiento de patrones y creación de algoritmos.
Y todo esto desde una metodología basada en el Aprendizaje Cooperativo, compartiendo conocimientos entre iguales, intercambiando ideas, resolviendo conflictos y manteniendo el diálogo como base fundamental para la cohesión de grupo.
El diseño y puesta en práctica de las actividades realizadas han sido llevadas a cabo por el maestro de Educación Católica, Manuel Florido Fernández y la tutora de Educación Primaria, Dácil López Velasco, en colaboración con el equipo directivo del centro que ha facilitado el horario para que ambos docentes pudiesen llevar a cabo dicha programación.
Entre las múltiples actividades llevadas a cabo, podemos destacar, las actividades previas (trabajo de imaginación de cómo serían los robots, resolver laberintos en papel, conocer los conceptos hacia delante, hacia atrás, giro a la derecha, giro a la izquierda, pausa y resetear), actividades dirigidas (aprendizaje directo del manejo del Blue-bot en el espacio abierto, aprendizaje del funcionamiento del teclado inalámbrico y de las tablets), actividades de resolución de problemas (creación de retos a solucionar en distintos paneles), actividades de diseño y creatividad (realización de disfraces realizados en colaboración con las familias a través de una plantilla, creación de algoritmos,…).
Ha sido una acción puntual realmente enriquecedora en todos los aspectos educativos y humanos y queremos dar las gracias por haber sido seleccionados para vivir esta experiencia única.
Les dejamos un vídeo resumen de la experiencia.