El arte es una actividad dinámica y unificadora, con un rol potencialmente vital en la educación. La educación artística es una parte esencial del proceso educativo, un medio de expresión, un lenguaje del pensamiento a través del cual expresar sus pensamientos, sus emociones y su propia sensibilidad estética. 

Este curso va destinado a docentes de las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación profesional que vean el arte como una metadisciplina para desarrollar su materia o área.

El planteamiento del art thinking comprende diversas formas de expresión y representación. Las diferentes disciplinas del arte actual cubren simultáneamente el desarrollo de todas las dimensiones del ser humano. Desarrollan habilidades cognitivas como la atención, la concentración, la memoria… y también potencian el desarrollo de las habilidades sociales, la autoestima, el trabajo en equipo, la sensibilidad, el respeto… 

OBJETIVOS 

Descubrir estrategias para desarrollar el pensamiento divergente, crítico y creativo.

Crear experiencias de aprendizaje en las que la experiencia estética sea el elemento central. 

Entender la profesión docente como un proceso creativo. 

Aprender a diseñar y llevar a cabo proyectos artísticos de aprendizaje en colaboración con los estudiantes 

Conocer herramientas y disciplinas artísticas para llevar al aula. 

Desarrollar un proyecto basado en las artes 

CONTENIDOS

1º MÓDULO: Introducción al ART THINKING cómo herramienta de aprendizaje. 

En este módulo abordaremos la teoría de Art Thinking y conoceremos los aspectos fundamentales que nos pueden ayudar a transformar desde las artes y el pensamiento artístico nuestro contexto educativo. 

Conferencia performativa: ¿Qué hace una piña como tú en un lugar como este? Vivimos en un mundo visual cargado de mensajes que han conseguido que dejemos de vernos como ciudadanas para que sólo nos veamos como consumidoras. El sistema educativo tradicional, a través de procedimientos y metodologías que narcotizan nuestros sentidos, nos anulan como agentes críticos y transformadores de nuestra sociedad. Art Thinking es un marco de acción metodológico que entiende las artes como herramientas para darle la vuelta a este sistema educativo obsoleto y pasivo con el objetivo de generar una ciudadanía activa y crítica. En esta sesión profundizaremos en los fundamentos del Art Thinking: Pensamiento divergente, pedagogías sexy, producciones culturales y trabajo colaborativo; por medio de ejemplos prácticos y aterrizados en la dinámica del aula 

Taller: Debajo de las sábanas. La instalación como herramienta educativa

En este taller abordaremos estrategias artísticas actuales en el currículum a través de la instalación. Limitándonos a un material y a unas reglas del juego concretas exploraremos como cualquier contenido del curriculum o competencia educativa puede abordarse a través de la instalación. 

2º MÓDULO: VENGA. Acciones para transformar la educación En este módulo trabajaremos estrategias artísticas actuales para la mejora de la convivencia en el centro y el desarrollo de habilidades no cognitivas a través de la performance. pasaremos a la acción, y veremos cómo a través de unos sencillos pasos todas podemos realizar proyectos en arte y educación, desde el pensamiento artístico. 

Conferencia performativa: ¿Qué patata es más patata?. La normatividad en el aula Nuestras aulas son diversas en este módulo reflexionaremos en torno a la importancia de aplicar los principios de la pedagogía interseccional en los contextos educativos con el fin de contribuir crear una sociedad más justa. Esta sesión está orientada a trabajar aspectos de la performance, las artes vivas y escénicas para el desarrollo de las habilidades no cognitivas 

¡Venga! : Aprendizaje basado en proyectos artísticos 

En esta sesión transitaremos por los puntos fundamentales que tenemos que tener en cuenta a la hora de diseñar un proyecto didáctico en el marco de acción del Art Thinking. Para ello, la metodología VENGA! será nuestra hoja de ruta. Además, reivindicaremos la figura de la profesora como creadora. Profundizaremos en el uso del arte como herramienta transversal de aprendizaje. 

FECHAS: 19 Y 20 de abril

HORARIO: de 16:00 a 20:00.

MODALIDAD : Presencial.

LUGAR: CEP Las Palmas de Gran Canaria

PARA REALIZAR LA MATRÍCULA PINCHAR AQUÍ.