Desde el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa les informamos de la publicación de un nuevo curso autodirigido para el profesorado. Se trata del curso: Uso y posibilidades del timple en el aula.
Este curso autodirigido, promovido por el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa, amplía la formación ofrecida desde el Servicio de Perfeccionamiento de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad dentro de la línea temática de Educación y Patrimonio Cultural de Canarias. Tiene una certificación de 20 horas.
El curso tiene como destinatarios al personal docente de centros públicos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación de Personas Adultas.
Entre sus objetivos está que el profesorado conozca los diferentes usos y posibilidades educativas del timple en el aula, tanto en su vertiente de instrumento musical, como también a modo de herramienta metodológica para trabajar otras áreas y materias de currículo. Además, se facilitan conocimientos, recursos y estrategias que permiten integrar los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de nuestra Comunidad Autónoma.
En total lo conforman siete temas con sus correspondientes cuestionarios de autoevaluación:
-
Tema 1: ¿Conoces el Timple?
-
Tema 2: Iniciación a la enseñanza del timple en el aula
-
Tema 3: La práctica instrumental
-
Tema 4: La canción, recursos didácticos para el aula
-
Tema 5: Iniciación al punteo en el timple
-
Tema 6: Recursos para el aula
-
Tema 7: Secuencia de Actividades «Describimos el timple»
El curso ha sido elaborado por Roberto Daniel Jiménez Talavera, Mónica Rodríguez Morales y Dafne Ríos Rivero, docentes y formadores de la Red de Enseñanza del Timple.