PONENTE: Laura Benítez Sastre.
Profesora Contratada Doctora en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es Doctora en Educación y Licenciada en Psicopedagogía por dicha Universidad.
Su trayectoria investigadora y de producción científico-técnica se relaciona con la enseñanza y el aprendizaje de la lengua escrita desde una perspectiva de inclusión educativa e innovación curricular, así como, en la gestión de programas del mismo campo. Es autora de materiales científicos y docentes, colaboradora en distintos programas educativos y especialista en procesos de formación permanente de los profesionales de la educación. Participa en la coordinación y desarrollo de programas educativos de cooperación dirigidos a la población infantil vulnerable debido a situaciones de riesgo social en ámbito iberoamericano. Responsable del Programa Escribir como lectores/as de la Asociación Española de Lectura y Escritura y la Fundación SM.
DESCRIPCIÓN: Tanto el novedoso Decreto de Educación Infantil 196/2022 ,como el Decreto 211/2022 de Educación Primaria nos proponen el uso funcional de la lectura, escritura y oralidad en contextos inmediatos como la forma más efectiva de la iniciación y desarrollo de las habilidadesn de lectura, escritura y oralidad. Si estás iniciando en la lectura , escritura y desarrollando la oralidad, esta conferencia-taller te va a aportar un «saco» de oportunidades, recursos y formas diferentes de trabajar los textos y aproximar en este propósito a todo tu alumnado. ¡NO TE LO PIERDAS! ¡Enriquece tus Situaciones de Aprendizaje con un modo diferente de leer, escribir y expresarse!
OBJETIVOS :
– Generar situaciones en la vida cotidiana del aula que animen a los niños a hablar, a escuchar, a conversar, a leer y a escribir guiados por auténticas intenciones comunicativas.
– Profundizar en la diversidad que expresa el alumnado en los procesos de alfabetización.
– Interpretar la conceptualización que tiene cada niño del sistema de escritura para poder alentar a todos a usar sus propias ideas al respecto en el momento de producir textos.
– Reflexionar sobre el papel que tienen las estrategias de enseñanza en el desarrollo de las distintas capacidades implicadas en la comunicación escrita del alumnado.
– Utilizar estos aportes en el campo de la enseñanza: desarrollar situaciones de aprendizaje centradas en la comunicación.
DIRIGIDO A: Profesorado de Educación Infantil y PrImaria del ámbito del CEP Gran Canaria Noroeste y CEP Las Palmas de Gran Canaria.
CONTENIDOS:
– Comprensión del aprendizaje de la Lengua escrita desde un enfoque comunicativo.
– La evolución en el descubrimiento del sistema de escritura. Los distintos ritmos en este descubrimiento: cómo comprender y valorar esta diversidad.
– El uso del lenguaje y la reflexión metalingüística versus ejercicios lingüísticos descontextualizados.
– Producción e interpretación de textos con y para otros, guiados por distintas intenciones sociales: situaciones de aprendizaje que facilitan la producción e interpretación de textos genuinos.
– Los procesos de mejora: 1) construcción textual (coherencia, cohesión; ajuste); 2) dominio del sistema de escritura; y 3) estructura del tipo de texto.
DÍA: Martes 16 de enero
LUGAR: CEP Las Palmas de Gran Canaria
HORARIO: de 17:00 a 20:00.
INSCRIPCIÓN: para la matrícula pinchar AQUÍ