El CEP La Palmas de GC organiza una conferencia titulada “Por qué y cómo innovar en la didáctica de la lengua y la literatura. Retos pendientes ante la Agenda 2030” cuya ponente es Rosa Ana Martí Vegas, profesora titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Salamanca, coordinadora de la especialidad de Lengua Española y Literatura de dos másteres de formación del profesorado (MUPES y MUFPP) y directora del grupo de investigación ADLEMA, “Adquisición, desarrollo y didáctica de lenguas maternas”. Doctora en Filología con una tesis sobre morfofonología histórica del español, ha desarrollado dos vías principales de investigación: estudios lingüísticos de morfología y lexicología del español y estudios didácticos que presentan modelos, estrategias y actividades para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua española. Es autora de nueve libros y más de sesenta artículos y capítulos de libro publicados en editoriales como Síntesis, Biblioteca Nueva, Comares, Peter Lang, Dikynson… y revistas como Porta Linguarum, Tejuelo, Rilce. Revista de Filología Hispánica, Revista Española de Pedagogía, Onomázein, Zeitschrift für romanische Philologie… Ha impartido ponencias y cursos de didáctica de la lengua y la literatura en instituciones como el Instituto Cervantes de Lyon, la Universidad de La Rioja, el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (CILENGUA), la Universidad de Alcalá, la UNIR, la Universidad de La Manouba (Túnez), etc. y en más de veinte Centros de Formación del Profesorado dependientes de consejerías de educación de distintas comunidades autónomas. Ha dirigido congresos, cursos formativos y otros eventos en la USAL y en otras instituciones como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Ha dirigido dos proyectos de investigación. Actualmente es IP del proyecto “LEXIMOR Estudio del aprendizaje léxico basado en el conocimiento de la morfología del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Modelo piloto de intervención didáctica” (ref. PID2020-116110GB-I00).

Objetivos de la conferencia:

-Promover la reflexión sobre por qué es necesario innovar en la enseñanza de la lengua y la literatura españolas.

-Conocer las líneas de innovación actuales derivadas de las corrientes sociopedagógicas.

-Definir los retos en la materia de lengua y literatura para cumplir con la Agenda 2030.

-Presentar una metodología metalingüística de enseñanza de la gramática enfocada al desarrollo de la comunicación lingüística.

-Dotar de recursos para el cumplimiento de los objetivos didácticos.

-Presentar una guía de buenas prácticas innovadoras y funcionales para el desarrollo de las competencias clave en educación.

-Aprender a trabajar por proyectos y a diseñar actividades con una metodología acorde con los nuevos retos planteados en el currículum.

Contenidos

-Cambios en la didáctica: la enseñanza de la lengua y la literatura orientadas al desarrollo de las competencias clave en educación.

-Para qué, cuándo y cómo enseñar gramática en la etapa escolar preuniversitaria.

-Integración del estudio de la lengua y la literatura. El comentario hipertextual.

-Recursos para el diseño de actividades significativas: diccionarios y corpus digitales, prensa y audiovisuales.

-Propuestas didácticas modélicas: a) cine y enseñanza de la lengua; b) cine y educación literaria; c) alfabetización mediática; d) modelo conexionista para la comprensión textual.

Lugar: CEP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

DÍA: 14 de mayo de 2024

Hora: de 16:30 a 19:30

INSCRIPCIÓN