El pasado 25 de abril se publicaron las Instrucciones para el desarrollo del Programa de Aprendizaje Integrado de Lenguas Extranjeras (AICLE), curso 2025-2026.
- La participación en el programa se ajustará a los centros que, durante el curso 2023/2024, hayan sido clasificados en las modalidades C y D (según la Resolución n.º 1232/2023, de 9 de noviembre). Asimismo, podrán participar aquellos centros que puedan acreditar que cumplen los requisitos de las modalidades establecidas en el Anexo II de la resolución.
- Igualmente podrán participar los centros clasificados en las modalidades A y B durante el curso 2023/24, debiendo adquirir el compromiso de incrementar el grado de inmersión lingüística y alcanzar los requisitos establecidos para las modalidades C y D en el plazo de dos cursos escolares.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
- Centros de Educación Infantil y Educación Primaria
Los centros AICLE de Educación Infantil y Educación Primaria estarán organizados en modalidades en función de su grado de inmersión (número de áreas no lingüísticas impartidas en el idioma correspondiente).
• MODALIDAD C: centros que impartan al menos dos áreas en todas sus sesiones siguiendo el modelo de aprendizaje AICLE, en todos los niveles y en todos los grupos de la etapa de Educación Primaria.
• MODALIDAD D: centros que imparten:
• En el segundo ciclo de Educación Infantil: un mínimo de cinco horas semanales al menos en el nivel de 5 años, repartidas de manera equilibrada en los cinco días de la semana.
• En Educación Primaria: tres o más áreas siguiendo el modelo de aprendizaje AICLE, en todos los niveles y en todos los grupos de la etapa, y en todas sus sesiones. Los centros que impartan ambas etapas, Educación Infantil y Educación Primaria, deberán cumplir los requisitos de ambas para poder acceder a esta modalidad.
- Centros de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
Los centros AICLE de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato estarán organizados en modalidades en función de su grado de inmersión (número de materias no lingüísticas impartidas en el idioma correspondiente).
• MODALIDAD C: centros que imparten dos materias en todos los niveles en los que la materia esté presente, en todos los grupos de la ESO y en todas sus sesiones.
• MODALIDAD D: centros que imparten tres o más materias AICLE en todos los niveles y en todos los grupos de la ESO y en todas sus sesiones.
Los centros que impartan el Programa Bachibac quedarán directamente adscritos a esta modalidad en AICLE Francés.
Para alcanzar la modalidad C o D, el Programa AICLE deberá aplicarse en todos los grupos de cada etapa educativa, comenzando desde el primer nivel y progresando a lo largo de toda la etapa. Los centros que impartan Bachillerato y cuenten con los recursos suficientes podrán dar continuidad al Programa en esta etapa. Los Centros de Educación Obligatoria deberán cumplir con de la modalidad en al menos una de las etapas. Para su clasificación, se tendrá en cuenta la etapa con mayor grado de inmersión lin
- Solicitud Distrito AICLE
La solicitud Distrito AICLE surge como estrategia clave para homogeneizar la implementación de este enfoque metodológico en los centros educativos de un mismo distrito, buscando facilitar la transición educativa del alumnado entre las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.
De manera opcional, los centros participantes de un mismo distrito escolar podrán participar de manera conjunta, siempre que el 100% de los centros adscritos se comprometan. El objetivo es garantizar un enfoque unificado y sistemático, fomentando la coordinación y cohesión entre los centros.
IDIOMAS AUTORIZADOS PARA IMPARTIR EL PROGRAMA AICLE
Idioma | 2º ciclo de Educación Infantil | 1º y 2º ciclo de Educación Primaria | 3º ciclo de Educación Primaria | Educación Secundaria Obligatoria | Bachillerato |
Inglés | X | X | X | X | X |
Francés | X | X | X | ||
Alemán | X | X | X | ||
Italiano | X | X |
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y METODOLÓGICA EN AICLE
El éxito del programa AICLE requiere un profesorado con competencias metodológicas y lingüísticas específicas, que abarcan el dominio tanto del enfoque metodológico como el de la lengua de impartición.
La docencia en el marco del programa AICLE para las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato se impartirá, como mínimo, por profesorado que acredite el nivel B2 de la lengua extranjera, de acuerdo con el MCERL.
El profesorado de nueva incorporación al programa, deberá realizar la formación metodológica inicial que se oferte desde la DGOEII.
Al concluir el curso escolar, la dirección del centro deberá registrar en la memoria final una evaluación del desempeño de la persona coordinadora.