Altas capacidades

Según el Decreto 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diversidad en el ámbito de las enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias, se considera que un alumno o una alumna es de altas capacidades cuando maneja y relaciona de manera simultánea y eficaz múltiples y variados recursos cognitivos, o bien destaca de manera excepcional en uno o varios de ellos.

Aunque la normativa específica que define cómo actuar son las Instrucciones de 4 de marzo de 2013Open this document with ReadSpeaker docReader de la Directora General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa para la valoración, atención y respuesta educativa al alumnado con altas capacidades intelectuales.

Para entender mejor las altas capacidades, recomendamos:

Web de Ceferino Artiles: Experto en Altas Capacidades Intelectuales y Dicultades de Aprendizaje (Gobierno de Canarias).

Confederación Nacional de Asociaciones de Altas Capacidades: Esta confederación actúa de nexo de unión de información, formación y reivindicación del colectivo de Altas Capacidades Intelectuales.

Cátedra Caja Rural de Teruel para el Desarrollo del Talento y Personalización del Aprendizaje: Enfocada en el desarrollo del talento y la personalización del aprendizaje en personas con altas capacidades, especialmente alumnado.

Niños y niñas con altas capacidades: Pautas para madres y padres cuidadosamente elaborada por la CEAPA.

Blog de Javier Tourón, director de la Escuela UNIR de Formación del Profesorado en Tecnología Educativa, Competencias Digitales y Desarrollo del Talento.

Altas Capacidades Rebelión del talento: Esta web surge como respuesta rebelde a las necesidades del alumnado de altas capacidades.

Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA): Página con información sobre las altas capacidades del Gobierno de Navarra.

Interesante artículo para entender las diferentes respuestas educativas posibles al alumnado de alta capacidad: Compactación, enriquecimiento y ampliación ¿cómo aplicarlos?

Orientado2: Altas capacidades intelectuales: Blog vinculado a la Consejería de Educación de Andalucía con bastante información y múltiples herramientas.

Soy superdotado, tu refugio: Espacio de divulgación en Facebook en torno al abordaje integral y multidisciplinario de la Superdotación.

Plataforma de Apoyo a las Altas Capacidades: Entre otros fines, persigue informar, visibilizar y sensibilizar sobre las características y necesidades del alumnado con altas capacidades intelectuales a todos los agentes educativos.

Orientaciones para conocer y atender al alumnado con Altas Capacidades: Guía para las familias elaborada por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Cuándo y cómo adelantar de curso al alumnado con altas capacidades: interesante artículo de lectura obligada previa al inicio del proceso de flexibilización.

PREPEDI I: Programa de enriquecimiento extracurricular: Actividades para estimular el crecimiento divergente en el alumnado de Educación Primaria. Gobierno de Canarias.

PREPEDI II: Programa de enriquecimiento extracurricular: Actividades para estimular el crecimiento divergente en el alumnado de Educación Primaria. Gobierno de Canarias.

ADAPTACIÓN CURRICULAR: ACE Y ACAV

Enlace a la sesión «Formación al profesorado sobre las NEAE: Las Altas Capacidades«.

Guía de adaptación curricular de alta capacidad

Modelo de adaptación curricular

(Si desea un modelo en formato editable póngase en contacto con el Servicio de Orientación de su centro. Gracias)

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO

Actividades de enriquecimiento para cada macroproceso cognitivo.

Lightbot: App para trabajar razonamiento, memoria, observación y atención, organización espacial y creatividad.

Multimalin: método de memorización que se basa en la relación de los datos necesarios, letras y números, con imágenes de forma mental para conseguir un resultado permanente.

Ibarrola, Begoña (2019): Demuestra que eres un genio. Editorial destino.

Los cuentos japoneses son especialmente metafóricos. Esconden mensajes muy profundos y usan historias muy claras para que entendamos mejor pensamientos abstractos. Aquí encontrarás una selección de cuentos japoneses para todas las edades, cuentos milenarios que han llegado hasta nuestros días gracias a la cultura oral.

Witek, Jo (2017): Mi pequeña habitación. Un libro sobre la creatividad y la imaginación.

Robótica educativa y programación creativa: MiniVinci es una joven empresa tecnológica y educativa cuyo objetivo principal es acercar la ciencia y la tecnología a todas las edades, mediante una metodología dinámica, sencilla y divertida.