Maquetas de hidrógeno verde y ciencia ambiental en PLOCAN

El alumnado de 3º de ESO trabaja con energías renovables e investiga la contaminación marina y atmosférica.

El alumnado de 3.º de ESO que cursa la materia de Tecnología ha desarrollado recientemente un interesante proyecto relacionado con las energías renovables. A lo largo de varias sesiones, han montado maquetas funcionales que permiten generar hidrógeno verde a partir de agua destilada, mostrando así el potencial de esta fuente de energía limpia y sostenible.

Además, tres de estos alumnos participaron en unas jornadas organizadas por la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), donde tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos científicos en un entorno profesional. Durante la visita, pasaron por dos estaciones:

  • En la primera, analizaron datos sobre emisiones de gases a la atmósfera y calcularon el radio de acción de la chimenea de la central térmica de Jinámar.
  • En la segunda, exploraron el impacto del ruido en el medio marino, escuchando grabaciones reales captadas con hidrófonos y aprendiendo a calcular la contaminación acústica de los océanos.

Una experiencia muy enriquecedora que conecta el trabajo en el aula con los retos actuales en materia de sostenibilidad y protección del medio ambiente.

Esta entrada fue publicada en Eje Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Creatividad y Matemáticas (STEAM), Noticias familias. Guarda el enlace permanente.