Información de matrícula curso 25-25

Comunicado matrícula

Hoja de autorizados

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

«El alumnado de 4º de la ESO acudió en el mes de mayo al taller de formación robótica de Ciberlandia»

Ciberlandia es un proyecto de formación para estudiantes de la ESO desarrollada principalmente por personal vinculado al Instituto Universitario de Cibernética Empresa y Sociedad de la ULPGC.

A través de experiencias y actividades formativas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y la computación, enmarcadas en un ambiente multidisciplinar a través de la robótica se enseña al alumnado a programar robots en lenguaje de programación Python el cual deben resolver diferentes retos planteados.«

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

EL IES LAS HUESAS PARTICIPA EN LA LIBERACIÓN DE UNA TORTUGA BOBA EN LA PLAYA DE MELENARA

El jueves 28 de mayo, como actividad final del proyecto “Cambia tu huella en el planeta”, los alumnos y alumnas de 1ºESO y de la FP adaptada +16 del IES Las Huesas participaron en la liberación de una tortuga boba (Caretta caretta) en la playa de Melenara, organizada por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.

Durante las tres semanas previas el alumnado ha estudiado las características de esta especie y ha elaborado infografías sobre su distribución geográfica y hábitat, características físicas, funciones vitales, estatus de protección y amenazas. Además, para conmemorar el evento, se confeccionaron unas camisetas con el eslogan “Universo tortuga”.

La tortuga boba está incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en la categoría de Vulnerable.

Existen 10 subpoblaciones de tortuga boba a nivel mundial y Las Islas Canarias se encuentran en el área geográfica donde se desarrolla la subpoblación del Atlántico Noreste. En ella las tortugas se reproducen en las playas de Cabo Verde y se distribuyen desde Sierra Leona hasta Marruecos.

La tortuga liberada fue rescatada por Cristo Padilla, conocido como “plastiman” por su labor de limpieza de plásticos en las playas y barrancos de Telde. Él la encontró casi muerta porque había tragado bolsas de plástico al confundirlas con medusas. El mensaje que nos deja esta liberación es que tenemos que gestionar bien los residuos porque si no acaban en el mar, afectando gravemente a la fauna marina.

Con esta acción el alumnado del IES Las Huesas ha querido hacer visible su compromiso con el cuidado del planeta y la preservación de la biodiversidad, porque sabemos que ”mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.

Vídeo1 liberación tortuga boba 28/05/2025

https://drive.google.com/file/d/1vQV8LtTTv6EG47pWOsalU3l1N-s4JT7i/view?usp=sharing

Vídeo2 liberación tortuga boba 28/05/2025

https://drive.google.com/file/d/1fTIxDU0RGljj_lY_aA4a8ePKwE-uFODs/view?usp=sharing

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

EL IES LAS HUESAS VISITA LA FINCA DE OSORIO

El pasado 8 de mayo, el alumnado de 1º ESO del IES Las Huesas visitó la Finca de Osorio, una jornada en la que se desarrollaron diferentes actividades organizadas por los departamentos de Geografía e Historia, Biología y Geología y Educación Física, y que además sirvió para celebrar las acciones medioambientales en favor de la salud del planeta llevadas a cabo durante el presente curso académico.

«Conociendo la historia de la finca de Osorio», es la actividad que diseñó el departamento de Geografía e Historia, en la que los alumnos/as descubrieron la historia de este singular paraje mediante de la resolución de diferentes retos como la elaboración de un eje cronológico de los hechos más relevantes acaecidos, la localización en un mapa los edificios más destacados o a través de pistas, el descubrimiento de las principales actividades que se desarrollan en la finca.

«Juegos diversos en un área recreativa rural para fortalecer las habilidades motrices», es la actividad desarrollada por el departamento de Educación Física, en la que mediante un circuito de juegos lúdicos que incluían aspectos coordinativos, de trabajo cooperativo e interacción grupal, se fortalecieron las habilidades motrices básicas en el alumnado, promoviendo el juego y el movimiento de una forma divertida.

“Rabiche, la paloma salvaje que recuperamos para Gran Canaria”, fue la actividad propuesta por el departamento de Biología y Geología, en la que el alumnado conoció el proyecto Life+Rabiche que permitió recuperar para Gran Canaria esta especie de paloma salvaje que desapareció en nuestra isla hace unos 450 años porque su hábitat, la laurisilva (la Selva de Doramas), quedó reducida al 1%. Además de realizar un sendero por este bosque y el pinar de Pinus canariensis, conocieron las estrategias sostenibles que se desarrollan en las explotaciones agrícolas de la finca.

La jornada concluyó con la entrega de diplomas medioambientales al alumnado “En reconocimiento a su trabajo e implicación por cuidar nuestro planeta, realizando acciones para disminuir su huella ecológica”.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

EL IES LAS HUESAS CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

En el IES Las Huesas, el 22 de abril hemos celebrado el Día Internacional de la madre Tierra, este año con el lema “Nuestro poder, nuestro planeta”, para promover el uso de las energías renovables e intentar triplicar la producción global de electricidad limpia para el 2030.

Para dejar constancia del compromiso de toda la comunidad educativa respecto al cuidado de nuestra casa, el planeta Tierra, este día se han realizado dos acciones:

Acción 1. Apaga la luz, ilumina el planeta.

Acción 2. MURAL Y CARTAS DE AGRADECIMIENTO A LA MADRE TIERRA.

APAGA LA LUZ, ILUMINA EL PLANETA.

En el IES Las Huesas tenemos un compromiso: cuidar el planeta y mejorar su salud. Para ello estamos cambiando algunos de nuestros hábitos diarios como no tener encendidas las luces de las aulas cuando no son necesarias, y en su lugar usar la luz natural para disminuir el consumo de energía eléctrica.

El 22 de abril de 2025, repetimos la acción que llevamos a cabo el pasado 24 de octubre de 2024, el Día Internacional contra el Cambio Climático. En las dos últimas sesiones de clase apagamos las luces e intentamos no usar los proyectores, las pizarras digitales y tampoco los ordenadores. Con este sencillo gesto evitamos la emisión de 7kg de CO2 a la atmósfera (uno de los principales gases responsables del efecto invernadero y del cambio climático), el equivalente a la contaminación que produce un coche de gasolina al trasladarse desde nuestro instituto a Teror.

MURAL Y CARTAS DE AGRADECIMIENTO A LA MADRE TIERRA.

También quisimos hacer visible nuestro agradecimiento al planeta por “el aire fresco que respiramos, por el agua cristalina que sacia nuestra sed y por los alimentos que nos nutren”. Para ello los alumnos/as redactaron cartas de agradecimiento a la madre Tierra, que fueron expuestas en el hall del centro y leídas este día durante el recreo en la biblioteca. Asimismo, el alumnado de 1º ESO elaboró un mural conmemorativo.

Como dijo Eduardo Galeano, estamos convencidos de que “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

DÍA DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DEL IES LAS HUESAS 2025

El IES Las Huesas continúa su compromiso con la memoria democrática con la celebración del Día de la Memoria Democrática 2025, dando continuidad a la jornada organizada en 2024, en la que contamos con la exposición “Los Pozos del Olvido” de la Asociación para la Memoria Histórica de Arucas (AMHA) y la valiosa presencia de Pino Sosa y Amparo Reguero (Alma), presidenta y miembro de la AMHA, respectivamente, así como del Ministro de Administraciones Públicas y Memoria Democrática, D. Ángel Víctor Torres Pérez. Aquella jornada sirvió para acercar al alumnado a la realidad de la represión franquista en Canarias y a la importancia del recuerdo como elemento fundamental para la justicia y la reparación histórica.

Justificación de la Celebración

En un momento en el que resurgen discursos totalitarios y amenazas a la democracia, resulta más necesario que nunca reivindicar la memoria democrática como un pilar esencial de nuestra sociedad. La memoria no es solo un ejercicio de recuerdo, sino un compromiso activo con la defensa de los derechos y libertades que garantizan la convivencia. La historia nos ha enseñado que olvidar conduce a repetir errores del pasado, por lo que nuestro deber como comunidad educativa es formar ciudadanos críticos, conscientes y comprometidos con la verdad, la justicia y la democracia.

La Democracia en España: Un Recorrido Histórico

La historia de la democracia en España ha estado marcada por avances y retrocesos que reflejan las tensiones políticas y sociales de cada época. Uno de los momentos clave fue la proclamación de la Segunda República en 1931, un intento de modernización que trajo consigo reformas en ámbitos como la educación, la igualdad de género y la descentralización del Estado. Sin embargo, las profundas divisiones sociales y la resistencia de sectores conservadores derivaron en el golpe de Estado de 1936, liderado por el general Francisco Franco. Este acto desencadenó la Guerra Civil (1936-1939), un conflicto que terminó con la victoria de los sublevados y la instauración de una dictadura caracterizada por la represión, la censura y la eliminación de las libertades políticas durante casi cuatro décadas.

La muerte de Franco en 1975 abrió el camino a la Transición democrática, un proceso complejo que implicó pactos entre antiguos franquistas y fuerzas democráticas. La legalización de partidos políticos, la celebración de elecciones libres y la elaboración de la Constitución de 1978 sentaron las bases del actual sistema democrático. A pesar de intentos de desestabilización, como el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, España consolidó una democracia parlamentaria que permitió su integración en la Unión Europea y su desarrollo como un Estado de derecho.

En la actualidad, el sistema democrático se enfrenta a nuevos desafíos. El auge de las ideas totalitarias, que excluyen a otras ideas sí democráticas y a las personas por esas ideas , por su naturaleza, su color de piel, sus creencias religiosas o su procedencia geográfica con su presencia en parlamentos nacionales y autonómicos, refleja un fenómeno global de reacción contra el pluralismo y los valores democráticos. Su avance en países como Estados Unidos y su consolidación en Europa evocan preocupantes paralelismos con la crisis democrática de los años treinta, cuando el ascenso del nazismo en Alemania mostró cómo la erosión de las instituciones podía derivar en regímenes autoritarios. En este contexto, la historia de España nos recuerda la fragilidad de la democracia y la importancia de su defensa frente a cualquier forma de extremismo.

Por ello, la memoria democrática se erige como una herramienta fundamental para garantizar la justicia, la reparación, el no olvido y la no repetición de los episodios más oscuros de nuestra historia. Preservar la verdad histórica es esencial para contrarrestar la desinformación y la manipulación interesada de los hechos. Solo a través del conocimiento riguroso del pasado podremos consolidar una sociedad crítica y consciente, en la que las nuevas generaciones puedan elegir en libertad, con plena conciencia de lo que significan la democracia y los derechos humanos.

Actividades Programadas

Para esta edición, el IES Las Huesas contará con una programación diversa que permitirá al alumnado acercarse a la memoria democrática desde diferentes enfoques:

  • Exposición Proyecto Recuperación de la Memoria Histórica de la represión franquista en Canarias: fuentes escritas y orales. Memoria, facilitada por la AMHA y elaborada en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Presente en el centro del 24 de marzo al 4 de abril.
  • Trabajo con el alumnado de distintos grupos- clase mediante una ficha didáctica pedagógica elaborada por el Departamento de GEH que les permitirán analizar y extraer información clave de los paneles de la exposición.
  • Jornada del viernes 4 de abril, en la que hemos recibido la visita de diversas personalidades invitadas, quienes han impartido conferencias y charlas con distintos grupos del centro con el siguiente plan de charlas:
10:45- 11:40
4º Hora
Charla 1- 3º A- GEH 3º B-LNTCharla 2- 4ºA-4ºB (Filosofía)
11:40- 12:10DesayunoDesayuno
12:10- 13:05 5ª HoraCharla 1 1º A- GEHCharla 3- 1º Bachillerato A

Charla 1. Documental Pino Sosa (30´) + puesta en común.

Charla 2. Antropología. Justicia+ Reparación = No Olvido

Compromiso con la Educación en Valores

La celebración del Día de la Memoria Democrática del IES Las Huesas 2025 no solo busca transmitir conocimientos históricos, sino también promover una educación en valores basada en la memoria, la reflexión y el compromiso con el futuro. Solo a través de la educación y el aprendizaje crítico podemos construir una sociedad más justa y democrática.

El IES Las Huesas reafirma su compromiso con la memoria histórica y la formación de una ciudadanía consciente de su pasado y comprometida con la defensa de la democracia y los derechos humanos. Invitamos a toda la comunidad educativa a participar activamente en esta jornada, contribuyendo con su reflexión y su voz al fortalecimiento de nuestra sociedad democrática.

DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA

IES LAS HUESAS

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

ACTO “Enero de Textos hermosos”

Desde el Departamento de Lengua castellana y Literatura, Proyecto PIDAS y Expres-ARTE se llevó a cabo, en la Biblioteca del centro, la actividad denominada “Textos hermosos”, dicha actividad consiste en la búsqueda, por parte del alumnado y profesorado, de un texto literario que resulte atractivo y que se considere interesante para su posterior lectura en voz alta. Con ello, se promueve y desarrolla la expresión oral al mismo tiempo que se fomenta la creatividad.

Entendemos que la literatura, como disciplina artística, tiene la virtud de contar historias que logran conmovernos aunque solo sea un segundo. Y si esto se consigue, dichas historias, podrán formar parte del mecanismo que une nuestros sentimientos y nuestras ideas. Pero sobre todo, logrará que podamos volar al mundo de la fantasía. Ese mundo, en el todos y todas hemos estado alguna vez y en el que nos sentimos más que acogidos.

Agradecemos la participación y la implicación.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Concierto Eolo

«El pasado 29 de enero el alumnado de 1º ESO asistió al concierto Eolo, en el que aprendieron características de los instrumentos de viento y disfrutaron de obras variadas de estos instrumentos y de percusión. A continuación realizaron un recorrido histórico por Vegueta mediante un juego de pistas, finalizando con una gymkana en la plaza de Santa Ana».

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

FIRST DATE LITERARIO

Ayer martes, 18 de febrero, se ha celebrado por tercer año consecutivo el evento First Dates Literario en el IES Las Huesas,en el que participaron los estudiantes de 1⁰ de bachillerato del IES José Frugoni Pérez y el IES Las Huesas. La actividad promueve la importancia de la lectura y favorece las relaciones sociales y académicas en un escenario preparado para dicho evento. Para ello, se ha contado con la colaboración del profesorado y alumnado de la FPB y la FPBA de Cocina y Restauración, encargados del menú de degustación.
La actividad ha sido diaeñada desde el Eje de Comunicación Lingüística del IES Las Huesas.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

EL IES LAS HUESAS SE QUEDA “ENGUIRRAO”

Tras conocer la historia del guirre, el IES Las Huesas se ha quedado “enguirrao”.

El guirre (Neophron percnopterus majorensis), el único buitre canario, es una subespecie exclusiva de nuestro archipiélago que está en peligro de extinción.

Hasta la mitad del siglo XX, era un ave abundante tanto en Canarias como en Italia. A partir de los años 50 experimentó un gran declive que llevó a su desaparición en todas las islas menos en Fuerteventura y Lanzarote, donde quedaron sólo 20 parejas. Gracias al proyecto LIFE Egyptian vulture, en 2024 se han contabilizado 97 parejas en estas islas.

Desde su incorporación a las clases después de Navidad, el alumnado de 1º ESO del IES Las Huesas ha estado investigando sobre su distribución geográfica y hábitat, características físicas, alimentación, reproducción, estatus de protección, amenazas y curiosidades como el término “enguirrao”, que en Gran Canaria usamos para referirnos a alguien que está “hecho polvo”. Todos estos datos han sido plasmados en infografías para concienciar a toda la comunidad educativa sobre la necesidad de conservar la biodiversidad del planeta en general y la canaria en particular.

Para culminar la actividad, el pasado 24 de enero asistieron al “Taller de sensibilización del guirre y de las aves esteparias amenazadas”, una interesantísima experiencia dinamizada por Fran Torrents (GESPLAN). En este taller nuestro alumnado participó activamente planteando dudas y recabando información actualizada para completar sus infografías, visibilizando de nuevo su compromiso y preocupación por la protección de nuestra biodiversidad.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario