PROYECTO MURAL ‘MAQUINA DEL TIEMPO’.

El siguiente programa socio-educativo está basado en la experiencia real llevada a cabo en el IES. Mª Rosa Alonso en el barrio de Añaza dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife durante el año 2023. Desde una praxis basada en el juego, la experimentación y la creatividad se ofrece un espacio de aprendizaje donde tienen cabida competencias como las habilidades sociales, la asertividad, el diálogo y el pensamiento crítico entre otros.
“La máquina del tiempo” es el resultado de la experiencia personal y profesional del equipo promotor de la misma, en la que se fusionan elementos como el Trabajo Social, Educación y el Arte. Bajo el amparo de una metodología participativa a lo largo de todo el proyecto, las y los jóvenes que participen sentirán que son ellas y ellos quiénes dirigen el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se han reutilizado para el desarrollo de los talleres juguetes usados, entre los que se encuentran Playmobil y Legos entre otros. Por lo que haciendo un guiño a la sostenibilidad hemos podido comprobar que un juguete puede tener una vida mayor de uso y disfrute.
Por todo ello desde el programa socioeducativo «La máquina del tiempo» alineamos nuestras sesiones con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Objetivos
- Generar un encuentro de diálogo intergeneracional sobre la identidad del contexto social donde se quiera llevar a cabo el proyecto, para resignificar su pasado, presente y proyección de futuro de una forma lúdica y que fusiona los ámbitos artísticos, sociales y educativos.
- Elaborar un mural colaborativo entre la comunidad escolar y la cívica de la localidad o barrio, que permita trasladar los valores del espacio educativo a la comunidad.
- Favorecer la expresión emocional, valores prosociales así como el pensamiento crítico a través de diferentes recursos lúdicos y artísticos.
- Desarrollar habilidades de diálogo y escucha así como la toma de decisiones de las jóvenes y personas participantes.
- Reconocer y poner en valor a las referentes sociales que forman parte de la historia de esa localidad o barrio.
Potenciar el trabajo en equipo como medio para lograr metas y objetivos comunes.
El proyecto se divide en varias sesiones, como podemos ver en los siguientes videos.