¡Nos vamos de caminata! un grupo de 25 alumnos/as han disfrutado de la naturaleza el pasado 14-15 de Junio. El alumnado de 3º, 4º ESO y 1º bachillerato han realizado el sendero de las vueltas de Taganana y hemos pernotado en el Albergue Montes de Anaga. Hemos disfrutado, desde el proyecto docente ‘Senderos MRA’, de una experiencia única en un espacio declarado como parque rural de la Biosfera caracterizado por una frondosa laurisilva y al final, un caserío histórico, Taganana. Asimismo, esta actividad favorece en gran medida a la convivencia del centro, dado que permite que se relacionen alumnos/as de diferentes niveles educativos por medio de diversas actividades, como fueron el sendero en sí, juegos de mesas, deporte, etc.




PROYECTO MURAL ‘MAQUINA DEL TIEMPO’.


El siguiente programa socio-educativo está basado en la experiencia real llevada a cabo en el IES. Mª Rosa Alonso en el barrio de Añaza dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife durante el año 2023. Desde una praxis basada en el juego, la experimentación y la creatividad se ofrece un espacio de aprendizaje donde tienen cabida competencias como las habilidades sociales, la asertividad, el diálogo y el pensamiento crítico entre otros.
“La máquina del tiempo” es el resultado de la experiencia personal y profesional del equipo promotor de la misma, en la que se fusionan elementos como el Trabajo Social, Educación y el Arte. Bajo el amparo de una metodología participativa a lo largo de todo el proyecto, las y los jóvenes que participen sentirán que son ellas y ellos quiénes dirigen el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se han reutilizado para el desarrollo de los talleres juguetes usados, entre los que se encuentran Playmobil y Legos entre otros. Por lo que haciendo un guiño a la sostenibilidad hemos podido comprobar que un juguete puede tener una vida mayor de uso y disfrute.
Por todo ello desde el programa socioeducativo «La máquina del tiempo» alineamos nuestras sesiones con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Objetivos
- Generar un encuentro de diálogo intergeneracional sobre la identidad del contexto social donde se quiera llevar a cabo el proyecto, para resignificar su pasado, presente y proyección de futuro de una forma lúdica y que fusiona los ámbitos artísticos, sociales y educativos.
- Elaborar un mural colaborativo entre la comunidad escolar y la cívica de la localidad o barrio, que permita trasladar los valores del espacio educativo a la comunidad.
- Favorecer la expresión emocional, valores prosociales así como el pensamiento crítico a través de diferentes recursos lúdicos y artísticos.
- Desarrollar habilidades de diálogo y escucha así como la toma de decisiones de las jóvenes y personas participantes.
- Reconocer y poner en valor a las referentes sociales que forman parte de la historia de esa localidad o barrio.
Potenciar el trabajo en equipo como medio para lograr metas y objetivos comunes.
El proyecto se divide en varias sesiones, como podemos ver en los siguientes videos.


El alumnado de 1°Bach A realizó durante esta semana una ABP sobre el impacto ambiental de un tema actual: El impacto del hotel La Tejita, Tenerife. Para ello realizaron en grupos una indagación sobre el pasado , presente y posible futuro de esta zona de la isla tras la realización del proyecto del hotel en dicha playa. Plasmando la información obtenida en un cuadro representativo, donde podremos encontrar un código QR con una infografía. Asimismo, el día 2 de junio vino de visita Agustín Espinosa, biólogo marino técnico del área de Pesca del Cabildo de Tenerife para dar una charla sobre la pesca artesanal y la importancia del consumo «kilómetro 0», junto con la visita el alumnado le realizó una entrevista sobre diferentes cuestiones de interés.


PROYECTO DIVERARTE
El proyecto “Diverarte” una iniciativa del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) cuyo objetivo es contribuir al conocimiento y respeto a la identidad y a las culturas presentes en los barrios y pueblos del municipio, así como co-construir convivencia activa e integradora a través de propuestas creativas de las y los jóvenes participantes. Este pasado 1 de Junio se llevó a cabo el cierre del proyecto con la compañía de la ponente que nos ha acompañado durante las 9 sesiones y el alumnado de 1º bachillerato A, la responsable del proyecto y la consejela Rosario González de Acción Social. Se agradece a toda los participantes su involucración en todas las sesiones y su interés por los contenidos impartidos.


DÍA DE CANARIAS
El pasado viernes 26 de mayo, nuestra comunidad educativa celebró el Día de Canarias. A lo largo de la jornada, el alumnado de 1º ESO decoró la zona de hall con globos, mantelería, centros de mesa, carterlería, etc y el de 2º ESO crearon los banderines con colores propios de la bandera de canarias.

Dicha cartelería fue diseñada por el alumnado de diferentes grupos; los de 2º ESO B presentaron tres cartulinas a modo de bandera de canarias (en la primera se expuso el léxico canario procedente de cada isla, en la segunda diseñaron un dibujo que representara el archipiélago y en la última, argumentaron por qué se sienten orgullosos de ser canarias), los de 1º ESO colores palabras propias de Canarias (cholas, guaguas…) Asimismo, el alumnado de TEI decoró las mesas con un centros hechos a mano con la bandera de canarias y organizaron un rosco con palabras o expresiones típicas. Por último, se diseñó un photocall por parte de nuestro compañero Jesús (dpt. Lengua y Literatura), en compañía del alumnado de 1º ESO, en el que la comunidad educativa podía escribir lugares emblemáticos de las islas, sitios que han visitado, actividades que hayan llevado a cabo, fauna, animales, etc



Durante la 3º y 4º hora, el alumnado de 4º ESO y 3º ESO fueron los responsables de llevar a cabo 4 talleres: pellas de gofio, bocadillos de chorizo de perro, alfombra decorada con sal gruesa tiñada con los colores de la bandera de canarias y pompones para los trajes de mago. ¡Muchísimas gracias a todo el alumnado que se involucró en enseñar estos talleres a los cursos inferiores!




Al final de la jornada (5º y 6º hora), se llevó a cabo la ‘comida canaria’ teniendo como plato principal papas, costillas y piña y un picoteo con diferentes productos canarios, el cual lo pudo degustar todo el alumnado y profesorado del centro. Se agradece al claustro por su participación en la entrega de comida canaria.



El viernes 12 de mayo el alumnado de 1° TAPSD, a través del EJE DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA SOLIDARIDAD, llevó a cabo una serie de actividades, que previamente habían planificado, en las instalaciones de la Fundación Buen Samaritano.
Un encuentro intergeneracional muy enriquecedor.


DOCUMENTAL M
El alumnado de 3º ESO A, 1º Diversificación y Ciclo Superior de Integración Social, acudieron a la invitación por parte de la Fundación Caja Canarias a la emisión del Documental M. En este documental se proyecta la realidad de niños inmigrantes que llegan a nuestro país, se describe no solo cómo han llegado, sino cómo han sido tratados en el país y cómo han rehecho su vida. En la proyección, estaba presente uno de los protagonista del documental, Mamadou, actual Puntal A de lucha canaria en Tegueste.

APRENDIZAJE SERVICIO ALUMNADO INTEGRACIÓN SOCIAL.
«El alumnado de 1° curso de Integración Social impartió un taller el lunes 15 de mayo para los alumnos y alumnas de los grupos 1° de Bachillerato de nuestro Instituto8.El taller trató sobre las personas sin hogar y su objetivo ha sido visibilizar la compleja y cruda realidad de este colectivo dentro de nuestra sociedad. Es preciso un compromiso de todos y todas para que estas situaciones sean erradicadas.
El 27 de abril el equipo de Formas Nivaria ha acompañado al grupo de 1 TAPSD, y nos ha hablado sobre el Servicio de Apoyo a Domicilio y el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal.

Charla del proyecto «Educar para la vida». Hoy en grupo de 1 TEI ha participado en un taller desarrollado por el Proyecto Educar para la vida. A travéa de diversas actividdaes se ha reflexionado sobre el apego y la Crianza Respetuosa. De esta forma, nos hemos acercado a los conceptos de «educación consciente» y «educación respetuosa»


El alumnado de 1° TIS ha asistido, el día 11 de abril, a una charla impartida por la Fundación Buen Samaritano en el marco del proyecto «Historias de África». Hemos podido conocer de primera mano la historia de vida de una persona inmigrante, Buba, que nos ha relatado la entrada en nuestro pais por medio de una travesía en patera y el proceso de integración social y laboral en el que se encuentra ahora para mejorar sus condiciones de vida.



Los días 17, 24 y 31 de marzo, el alumnado de 1º Tapsd tuvo la oportunidad de realizar actividades de estimulación cognitiva con las personas usuarias de la Residencia Acorán
El alumnado de 1º y 2º CFCM Peluquería y Cosmética Capilar han acudido al Hospital Nuestra Señora de los Dolores a llevar a cabo la actividad ‘Nos ponen guapos y guapas’ diseñada por las profesoras Ana Isabel García y Judith Clavijo. Una iniciativa fabulosa por parte de las docentes y una experiencia inolvidable y muy enriquecedora para los alumnos/as y usuarios que la recibieron. ¡Muchas gracias!



El pasado miércoles 13 de marzo , personas usuarias y profesionales de la Unidad de Daño Cerebral Adquirido (DCA) ,del Complejo Acamán, acudieron al IES para dar una charla y realizar actividades de sensibilización y concienciación con el alumnado de 1º y 2º de TAPSD. Fue una actividad muy enriquecedora que ha sido de valorada de manera muy positiva por el alumnado.




Alumnado de 2º TAPSD recibió el pasado viernes, 10 de marzo, una charla de la asociación ACUFADE sobre el servicio de Asistencia Personal.


Desde el Centro de Salud han acudido una enfermera y psicóloga para complementar la formación del alumnado de Ciclo de Grado Superior de Técnico en Educación Infantil sobre contenidos afectivo-sexual y enfermedades de transmisión sexual.


Durante el presente trimestre, los alumnos/as de 3ºB están realizando actividades de investigación y exposición. Uno de los temas elegidos ha sido el de aquellas mujeres que han contribuido con su trabajo al engrandecimiento de nuestro patrimonio, y entre ellas destaca la figura de María Rosa Alonso. Coincidiendo con la conmemoración del Día de las Letras Canarias (21 de febrero) se expuso el trabajo el día 23 de febrero. El alumnado del grupo tuvo la oportunidad de conocer la vida y la obra de esta autora, que honra al centro con su nombre.


CARNAVAL CON NUESTROS MAYORES
El alumnado de 1º CGM de estética y belleza y el CFM de Peluquería han realizado una actividad muy enriquecedora con los mayores de ‘Hospital Nuestra Sra de los Dolores’. Una actividad en la que los alumnos/as hicieron un taller de pintacaras y llevaron un poquito de alegría carnavalera a nuestros mayores. ¡Muchas gracias por estas iniciativas!



CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y ESTÉTICA. Estos dias nos visito Elliot de Gaudi Peluqueros nos hizo una demostracion de arreglos de barba y cortes de caballero a los alumnos de 2°PYCC y 2°FPB,gracias por tu tiempo y dedicacion.
Tambien nos visito Tania de Kata Nails Desing nos hizo demostracion de acrigel y las decoraciones mas demandadas y actuales al grupo 1°EYB y 1°PYCC,la motivacion y tu gusto por el trabajo nos ayuda a seguir aprendiendo
Charla de la Asociación Domitila Hernández sobre su proyecto «Cuidémonos 3» y el Servicio de orientación y apoyo para personas cuidadoras

VISITA A LA BIBLIOTECA TEA. ALUMNADO DE 2º ESO. DEPARTAMENTO DE DIBUJO
La actividad se llama ‘El arte de aprender’ por medio de la que el alumnado de 2º ESO tuvo la oportunidad de conocer la historia a partir del arte contemporáneo, ser capaces de diferenciarlo con el arte moderno, al igual que distinguir entre la escultura figurativa de la abstracta y de la instalación. Por último, realizaron una práctica guiada para una instalación que se está llevando a cabo en el TEA sobre textil.
VISITA CULTURAL A GÁLDAR. CUEVA PINTADA Y MUSEO DE LA HISTORIA
El alumnado de 3º ESO, 4º ESO y 1º Bachillerato acudieron el pasado miércoles 1 de febrero a una actividad complementaria donde viajaron al noroeste de Gran Canaria para visitar la Cueva Pintada y el Museo de la Historia de Agaldar. El objeto de la visita era conocer el patrimonio historio cultural de nuestro archipiélago para su valoración y conservación. Esta actividad ha sido organizado por parte del Departamento de Geografía e Historia con la participación de la materia de Inglés. Conviene resaltar el extraordinario comportamiento de nuestro alumnado que participo con iniciativa y entusiasmo en la actividad.
Asocide (Asociación de personas con sordoceguera de Canarias) impartió una charla al alumnado de 2° Tapsd




El alumnado de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior han visitado el CIVAT (centro de información de vida autónoma). Ponemos foto de los grupos de 1º y 2º de TAPSD y 2º TIS



VISITA A CENTRO INFANTIL Y ECOGRANJA DE ALDEAS INFANTILES.
El alumnado de 1º y 2º del Grado Superior en Técnico en Educación Infantil desarrollan una actividad complementaria en la que visitan al centro infantil y ecogranja de Aldeas Infantiles. Pudieron conocer las instalaciones, las dinámicas de trabajo y el contacto directo con los profesionales de Aldeas.



JUEGOS EDUCATIVOS. GRADO SUPERIOR EN TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL
El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Técnico en Educación Infantil han diseñado juguetes y han creado dinámicas para el alumnado de Educación Infantil del CEIP Secundino. Esta actividad que tiene un carácter de práctica para ellos ha sido bastante enriquecedor, dado que los más pequeñitos han disfrutado de actividades diferentes y con juguetes bastante originales. ¡Muchas gracias por la implicación del alumnado del ciclo! Se creará una exposición en la zona del hall del instituto para aquellas personas que los quieran ver.
PASEO CUIDADANO. 2 DE DICIEMBRE
El alumnado de 2° TAPSD ha participado este 2 de diciembre en el «Paseo Ciudadano» organizado en Añaza, al que nos han invitado desde el Ayuntamiento de Santa Cruz, con la finalidad de realizar un análisis del espacio público a través de diferentes temáticas.


VISITA AL COMPLEJO ACAMAN: CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD FUNCIONAL
El alumnado de 1º y 2º TIS ha realizado una actividad complementaria de visita al complejo ubicado en Geneto (La Laguna), donde han podido visitar las instalaciones y todo lo referido al ámbito laboral en relación a la educación especial, sus funciones como centro de día y como centro de daño cerebral y ocupacional.

CONVIVENCIA POSITIVA. DINAMIZAMOS LOS RECREOS CON MÚLTIPLES JUEGOS
Dese el proyecto de Convivencia Positiva, se están dinamizando los recreos con juegos de mesas. Todos los lunes en el aula 1.1. se les invita a participar y así, compartir un rato en grupos creando una convivencia positiva y lúdica. El aula tiene un aforo limitado de 15 personas, por lo que se les invita a anotarse en el documento que se colocará por fuera del aula.
CENTRO DE SALUD / TALLER PRIMEROS AUXILIOS
Las actividades complementarias de esta semana se han caracterizado por unas dinámicas relacionadas con el ámbito de la salud. En primer lugar, desde el Centro de Salud de Añaza, un pediatra infantil acudió a los niveles de 1º y 2º ESO para tratar la importancia de los desayunos saludables. Asimismo, también desde este centro, acudió una psicóloga para trabajar la gestión de la ansiedad a los cursos de 4º ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.


Por último, el alumnado del Ciclo Medio de Auxiliar de Enfermería ha llevado a cabo un aprendizaje servicio a los cursos de 1º ESO con la temática de conocimientos básicos sobre los Primeros Auxilios.
TENERIFE CAMINA. ASOCIACIÓN BUEN SAMARITANO
Desde la asociación Buen Samaritano, el programa de formación de Alternancia con el Empleo de Garantía Juvenil nos presentan el proyecto ‘Tenerife Camina’. Este proyecto se enfoca en varias iniciativas, de las que se van a llevar a cabo dentro de nuestro centro. Una de ellas se centra en talleres de Interpretación ambiental que se ha impartido el pasado 7 de Noviembre con el alumnado de 1º y 2º ESO.



HALLOWEEN / DÍA DE FINADOS
Desde el departamento de Lengua se llevo a cabo una actividad vinculada a la tradición canaria del Día de Finados en la que el alumnado de 1º ESO pudo conocer detalles sobre la riqueza de la cultura del archipiélago. Disfrutaron de un coloquio grupal en el que cada uno/a contaba sus propias experiencias con carácter terrorífico. Además, la sesión estuvo ambientada con un podcast en el que se relataba una antigua leyenda del centro.

Esta dinámica estuvo acompañada por la degustación de castañas asadas en el horario del centro, que fueron preparadas por profesionales dedicados a esta profesión.
Por otro lado, el centro celebró el día de Halloween con el Concurso de Calabazas, en el que el alumnado debía decorar una calabaza con alguna de las siguientes temáticas: terror, diversión y originalidad. Concursaron un total de 19 calabazas de las cuales 3 fueron premiadas con una tarjeta de Sprinter y un desayuno saludable en nuestra cafetería.
Por último, desde los Ciclos Formativos de Estética y Peluquería y Cosmética, se organizaron unos talleres de maquillaje terrorífico y peinados donde el alumnado pudo participar a lo largo del recreo.


SALIDA ACT. COMPLEMENTARIA. EMPLEOLAND, LA FERIA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO
Nuestro alumnado de 1º Bachillerato han acudido a EMPLEOLAND. A lo largo de la feria de empleo y emprendimiento, se ha dado información sobre las necesidades del mercado laboral, formación…y sobre todo, se ha acercado las empresas, instituciones y organizaciones a las personas. Además, contaremos con talleres y ponencias sobre distintos ámbitos del mundo laboral, donde se orientará a canalizar el talento.

SALIDA ACT. COMPLEMENTARIA. Jornadas de la voz de los Ancianos
El pasado 21 de Octubre el grupo de 2º Ciclo Formativo Grado Superior de Integración Social acude a las Jornadas La voz de los Mayores


SALIDA ACT. COMPLEMENTARIA. AUDITORIO DE TENERIFE 21 OCTUBRE
El pasado 21 de Octubre los grupos de 3º ESO, 4º ESO y 2º Bachillerato de la optativa de Música acudieron a una visita guiada en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife, donde se organizaron talleres en su aula educativa adaptados a cada nivel y etapa.
El instituto está participando con la AGENDA CANARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE por medio de la meta: 3.5.1. Reducir el porcentaje de población de 14 a 18 años que ha consumido alcohol y otras drogas ilegales durante los últimos 30 días.
Este reto convierte a nuestras jóvenes en las personas que ofrezcan alternativas al consumo de alcohol y drogas. Con sus propias ideas propondrán 31 posibilidades (30+1) que estarán expuestas en algunas de las paredes interiores o exteriores del Centro Educativo. En una primera sesión se trabaja de forma mixta sobre el papel y sobre la pared, poniendo el foco en la participación grupal. En las imágenes podrán ver el ejemplo de cómo una veintena de jóvenes del centro educativo, se han convertido en las y los agentes pioneros en ofrecer alternativas que ayuden a reducir el consumo de alcohol y drogas.
Para obtener más información sobre este proyecto que continuaremos trabajando a lo largo de curso escolar 2022-2023, pueden acceder a los siguientes enlaces:
http://infanciayadolescenciacanaria2030.org/metas/meta-canaria-3-5-1/
http://infanciayadolescenciacanaria2030.org/
19 OCTUBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
Desde la Red INNOVAS se ha organizado una actividad para visibilizar el apoyo en la lucha contra el cáncer de mama el día 19 de Octubre en el horario del recreo. El alumnado ha participado en rellenar un lazo con frases de apoyo y ánimo para todas aquellas mujeres que están en la lucha o la han ganado, y se le ha colocado una pulsera de color rosado. Asimismo, se ha proyectado carteles con información sobre cómo se puede detectar, la autoexploración o mitos y verdad sobre la enfermedad.
Muchísimas gracias a toda la comunidad educativa que ha puesto su granito en esta iniciativa.


GRADO DE CICLO MEDIO DE INTEGRACIÓN SOCIAL
Nuestro alumnado del primer curso del Ciclo Medio de Integración Social acudió a las jornadas de Sinhogarismo organizadas por la Universidad de La Laguna.

ASIGNATURA BIOLOGÍA- CULTURA CIENTÍFICA ![]() |
Nuestro alumnado de Bachillerato de Ciencias visita las instalaciones del Instituto de Tecnologías Biomédicas (ITB) en las Jornadas de Puertas Abiertas Científicas de la Universidad de La Laguna en el marco de MarcaroNight2022, donde han podido recorrer sus laboratorios y conocer parte de la investigación que se realiza en nuestra isla.-


ASOCIACIÓN SOFÍA 3-4 OCTUBRE
El alumnado de 3º y 4º de la ESO han participado en el proyecto ‘Sembrando Salud’ de la Asociación Sofía con dos temáticas: Trastornos alimenticios y alimentación saludable.
