Entre ciervos y lobos: Campamento de 4ºESO en Zamora

0

Este año el IES Támara ha concursado por primera vez en el programa educativo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes Centros de Educación Ambiental, que pretende fomentar la adquisición de conocimientos, hábitos y conductas que incidan en el cuidado y mejora del medioambiente de manera sostenible.

Dado que la temática de la presente edición era la moda sostenible el proyecto presentado por nuestra compañera Nicolette Pegels, profesora del Departamento de Biología y Geología y Vicedirectora del IES Támara, se centró en el empleo tradicional de la cochinilla canaria para la extracción de tintes naturales y no contaminantes, más concretamente el carmín de cochinilla.

El comité evaluador del programa otorgó a nuestro proyecto muy buena nota, por lo que un grupo de 22 alumnos y alumnas de 4º de ESO fueron seleccionados para viajar al Centro de Educación Ambiental de Villardeciervos, en la provincia de Zamora, donde convivieron durante 5 días (del 29 de abril al 3 de mayo de 2024) con otro grupo de alumnado de 4º ESO proveniente del IES Llanes de Sevilla.

Nuestro alumnado fue seleccionado mediante un concurso de fotografía sobre los impactos ambientales en el entorno de San Bartolomé de Tirajana. Algunas de estas fotografías ganadoras se muestran a continuación.

A lo largo de la semana en Villardeciervos hemos realizado diversas actividades, como una yincana, varios talleres (alfarería en Moveros con Maricarmen, astronomía, geocatching, etc.) y excursiones a los Arribes del Esla para conocer la Presa de Ricobayo, la Peña del Castro, el paisaje glaciar del Lago de Sanabria, Puebla de Sanabria (incluido en la lista de “Los pueblos más bonitos de España”) y Ribadelago (pueblo tristemente recordado por la tragedia de 1959, en la que murieron 144 personas a causa de la rotura de una presa en el cañón del río Tera).

Además observamos una manada de lobos en condiciones de semi-libertad en el Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente en Robledo de Sanabria (https://centrodellobo.es/)

La última noche tuvo lugar el intercambio cultural entre institutos, en el cual varias alumnas y un alumno explicaron al alumnado de Sevilla algunos de los tesoros naturales de Canarias, concretamente los 4 Parques Nacionales y la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas. Posteriormente, otro grupo de alumnos explicó los diversos impactos ambientales que podemos observar en nuestro entorno.

Ya para finalizar, el vienes por la mañana realizamos el taller sobre el tinte de cochinilla canaria, con el cual colorearon el dibujo de un lobo elaborado por Kevin de 4º C.

Tras el intercambio de banderas, previamente firmadas por todos (alumnado y profesores) y bailar varias sevillanas partimos de regreso a Canarias con el recuero de la experiencia compartida, nuevas amistades en Sevilla y lazos más estrechos entre nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *