Diferencia entre revisiones de «César Manrique»
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Plantilla:Infobox-biografia | {{Plantilla:Infobox-biografia | ||
| nombre = César Manrique | | nombre = César Manrique | ||
− | | imagen = cesar-manrique.png | + | |imagen = cesar-manrique.png |
− | | descripcion = César Manrique fue un pintor, escultor, arquitecto y artista español originario de la isla de Lanzarote. Compaginó su obra con la defensa de los valores medioambientales de Canarias. | + | | descripcion = César Manrique fue un pintor, escultor, arquitecto y artista español originario de la isla de Lanzarote. Compaginó su obra con la defensa de los valores medioambientales de Canarias. |
| fecha nacimiento = 24 de abril de 1919 | | fecha nacimiento = 24 de abril de 1919 | ||
| municipio nacimiento = [https://es.wikipedia.org/wiki/Arrecife Arrecife] | | municipio nacimiento = [https://es.wikipedia.org/wiki/Arrecife Arrecife] | ||
Línea 11: | Línea 11: | ||
| obras notables = [https://es.wikipedia.org/wiki/Jameos_del_Agua Jameos del Agua] | | obras notables = [https://es.wikipedia.org/wiki/Jameos_del_Agua Jameos del Agua] | ||
| nacionalidad = Española | | nacionalidad = Española | ||
− | | Copyright = | + | | Copyright = |
+ | Gobierno de Canarias. | ||
+ | Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias | ||
+ | http//:www.biodiversidadcanarias.es | ||
+ | Diciembre 2014 | ||
| Pie = Piepersonajes.png | | Pie = Piepersonajes.png | ||
}} | }} | ||
− | + | César Manrique (Arrecife, 1920 – Teguise, 1992) fue un pintor, escultor y arquitecto lanzaroteño, considerado uno de los más importantes artistas canarios de todos los tiempos. Sus obras se caracterizan por el diálogo respetuoso para con el medio natural y la exaltación de los valores arquitectónicos de la tradición local con concepciones modernas. | |
− | César Manrique (Arrecife, 1920 | ||
− | |||
== Biografía == | == Biografía == | ||
− | Nació el 24 de abril de 1919 en Puerto Naos, barrio de Arrecife en el seno de una familia de clase media lanzaroteña. Tuvo una hermana gemela y otros dos hermanos. Pasó su infancia entre Arrecife y veraneos en Caleta de Famara, | + | Nació el 24 de abril de 1919 en Puerto Naos, barrio de Arrecife en el seno de una familia de clase media lanzaroteña. Tuvo una hermana gemela y otros dos hermanos. Pasó su infancia entre Arrecife y veraneos en Caleta de Famara, privilegiado lugar donde se intuye que comenzó a surgir su pasión por mantener el patrimonio cultural de su isla natal, Lanzarote, y que más tarde extendió al resto de las Islas Canarias. Combatió en la Guerra Civil Española (1936 –1939) en el bando franquista como voluntario y al finalizar la contienda, se matriculó en Arquitectura Técnica en la Universidad de La Laguna, para dos años después, en 1945, trasladarse a Madrid y acabar estudiando su pasión: Bellas Artes. Vivió dos años en Nueva York, donde empezó a pintar su obra e incluso a exponer, pero Lanzarote y su sencillo estilo de vida imperó frente a todo lo demás. Falleció a los 73 años en un trágico accidente de tráfico, el 25 de septiembre de 1992. |
− | |||
== Obra == | == Obra == | ||
César Manrique ha dejado un legado inolvidable en las raíces del pueblo canario. Su obra y, especialmente, su extraordinaria visión de la relación entre la naturaleza y el hombre, impregna cada una de sus muestras culturales y arquitectónicas. Se encargó de plasmar también la forma de pensar de los habitantes de la isla de Lanzarote en particular y de todos los canarios en general. Su primera obra en Lanzarote, y quizás la más espectacular, fue Los Jameos del Agua, El Mirador del Río, en los acantilados del norte, fue otra de sus actuaciones en el entorno de Lanzarote, al igual que propia casa, en el Taro de Tahiche. La Fundación César Manrique, El Monumento al Campesino, el Jardín de Cactus son otras de las obras de Lanzarote. En otras islas, también dejó su huella, como la Costa Martiánez, en Puerto de la Cruz, Tenerife, el Mirador de El Palmarejo, en La Gomera; el Mirador de La Peña, en El Hierro. Fuera de Canarias diseñó el Parque Marítimo del Mediterráneo, en Ceuta; así como un centro comercial en Madrid. | César Manrique ha dejado un legado inolvidable en las raíces del pueblo canario. Su obra y, especialmente, su extraordinaria visión de la relación entre la naturaleza y el hombre, impregna cada una de sus muestras culturales y arquitectónicas. Se encargó de plasmar también la forma de pensar de los habitantes de la isla de Lanzarote en particular y de todos los canarios en general. Su primera obra en Lanzarote, y quizás la más espectacular, fue Los Jameos del Agua, El Mirador del Río, en los acantilados del norte, fue otra de sus actuaciones en el entorno de Lanzarote, al igual que propia casa, en el Taro de Tahiche. La Fundación César Manrique, El Monumento al Campesino, el Jardín de Cactus son otras de las obras de Lanzarote. En otras islas, también dejó su huella, como la Costa Martiánez, en Puerto de la Cruz, Tenerife, el Mirador de El Palmarejo, en La Gomera; el Mirador de La Peña, en El Hierro. Fuera de Canarias diseñó el Parque Marítimo del Mediterráneo, en Ceuta; así como un centro comercial en Madrid. | ||
− | |||
== ¿Sabías qué? == | == ¿Sabías qué? == | ||
Fue en su isla natal, Lanzarote, donde Manrique logró manifestar en mayor medida su amor por el paisaje, hasta tal punto que ha llegado a decirse que la mejor obra de Manrique es Lanzarote. Una vez acuñó una frase que puede resumir su pasión por exaltar los valores de la isla conejera: “Para mí, era el lugar más bello de la tierra. Y me di cuenta de que, si ellos eran capaces de verlo a través de mis ojos, entonces pensarían igual que yo”. | Fue en su isla natal, Lanzarote, donde Manrique logró manifestar en mayor medida su amor por el paisaje, hasta tal punto que ha llegado a decirse que la mejor obra de Manrique es Lanzarote. Una vez acuñó una frase que puede resumir su pasión por exaltar los valores de la isla conejera: “Para mí, era el lugar más bello de la tierra. Y me di cuenta de que, si ellos eran capaces de verlo a través de mis ojos, entonces pensarían igual que yo”. | ||
− | |||
== Referencias == | == Referencias == | ||
* http://www.cesarmanrique.com/ | * http://www.cesarmanrique.com/ | ||
Línea 32: | Línea 31: | ||
* http://www.holaislascanarias.com/el-legado-de-cesar-manrique/ | * http://www.holaislascanarias.com/el-legado-de-cesar-manrique/ | ||
* http://www.spain.info/es/reportajes/cesar_manrique_o_la_adaptacion_a_la_naturaleza.html | * http://www.spain.info/es/reportajes/cesar_manrique_o_la_adaptacion_a_la_naturaleza.html | ||
− | |||
{{Template:Creditos-UCTICEE-mitca}} | {{Template:Creditos-UCTICEE-mitca}} | ||
[[Categoría:Biografías]] | [[Categoría:Biografías]] | ||
[[Categoría:UCTICEE]] | [[Categoría:UCTICEE]] | ||
+ | [[Categoría:Biografías]] |
Revisión actual del 18:52 28 feb 2023
César Manrique | ||
César Manrique fue un pintor, escultor, arquitecto y artista español originario de la isla de Lanzarote. Compaginó su obra con la defensa de los valores medioambientales de Canarias. |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de abril de 1919 Arrecife en la isla de Lanzarote |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1992 Teguise |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, Dibujanre, Escultor, Arquitecto. | |
Obras notables | Jameos del Agua | |
César Manrique (Arrecife, 1920 – Teguise, 1992) fue un pintor, escultor y arquitecto lanzaroteño, considerado uno de los más importantes artistas canarios de todos los tiempos. Sus obras se caracterizan por el diálogo respetuoso para con el medio natural y la exaltación de los valores arquitectónicos de la tradición local con concepciones modernas.
Sumario
[ocultar]Biografía
Nació el 24 de abril de 1919 en Puerto Naos, barrio de Arrecife en el seno de una familia de clase media lanzaroteña. Tuvo una hermana gemela y otros dos hermanos. Pasó su infancia entre Arrecife y veraneos en Caleta de Famara, privilegiado lugar donde se intuye que comenzó a surgir su pasión por mantener el patrimonio cultural de su isla natal, Lanzarote, y que más tarde extendió al resto de las Islas Canarias. Combatió en la Guerra Civil Española (1936 –1939) en el bando franquista como voluntario y al finalizar la contienda, se matriculó en Arquitectura Técnica en la Universidad de La Laguna, para dos años después, en 1945, trasladarse a Madrid y acabar estudiando su pasión: Bellas Artes. Vivió dos años en Nueva York, donde empezó a pintar su obra e incluso a exponer, pero Lanzarote y su sencillo estilo de vida imperó frente a todo lo demás. Falleció a los 73 años en un trágico accidente de tráfico, el 25 de septiembre de 1992.
Obra
César Manrique ha dejado un legado inolvidable en las raíces del pueblo canario. Su obra y, especialmente, su extraordinaria visión de la relación entre la naturaleza y el hombre, impregna cada una de sus muestras culturales y arquitectónicas. Se encargó de plasmar también la forma de pensar de los habitantes de la isla de Lanzarote en particular y de todos los canarios en general. Su primera obra en Lanzarote, y quizás la más espectacular, fue Los Jameos del Agua, El Mirador del Río, en los acantilados del norte, fue otra de sus actuaciones en el entorno de Lanzarote, al igual que propia casa, en el Taro de Tahiche. La Fundación César Manrique, El Monumento al Campesino, el Jardín de Cactus son otras de las obras de Lanzarote. En otras islas, también dejó su huella, como la Costa Martiánez, en Puerto de la Cruz, Tenerife, el Mirador de El Palmarejo, en La Gomera; el Mirador de La Peña, en El Hierro. Fuera de Canarias diseñó el Parque Marítimo del Mediterráneo, en Ceuta; así como un centro comercial en Madrid.
¿Sabías qué?
Fue en su isla natal, Lanzarote, donde Manrique logró manifestar en mayor medida su amor por el paisaje, hasta tal punto que ha llegado a decirse que la mejor obra de Manrique es Lanzarote. Una vez acuñó una frase que puede resumir su pasión por exaltar los valores de la isla conejera: “Para mí, era el lugar más bello de la tierra. Y me di cuenta de que, si ellos eran capaces de verlo a través de mis ojos, entonces pensarían igual que yo”.
Referencias
- http://www.cesarmanrique.com/
- https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Manrique
- http://fcmanrique.org/cesar-manrique/biografia/?lang=es
- http://www.holaislascanarias.com/el-legado-de-cesar-manrique/
- http://www.spain.info/es/reportajes/cesar_manrique_o_la_adaptacion_a_la_naturaleza.html
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.