Página principal

De CanariWiki
Saltar a: navegación, buscar
Bienvenido/as a CanariWiki,
Ate-logo.png
Esta wiki es un sitio web colaborativo de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, impulsado desde el Área de Tecnología Educativa.
Los usuarios de una wiki pueden crear, modificar, borrar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de la wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. Esta herramienta permite que páginas web alojadas en un servidor (las páginas wiki) puedan ser escritas a través de un navegador web, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc, conservando un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la página.

04:57 UTC, miércoles.
22 de marzo de 2023.

3188 artículos publicados.

1247 archivos subidos.
10 251 ediciones.

  Participación

Primeros pasos · Contenidos de ayuda
En general, las Wikis las podremos utilizar para desarrollar habilidades de colaboración, llevar a cabo Proyectos Colaborativos, promover la comunicación entre estudiantes de una misma clase, elaborar textos, recopilar información, Enriquecer trabajos en grupo, Presentar trabajos, Revisar y corregir trabajos, Crear contenidos, Crear glosarios,...

  Búsquedas y consultas

Estadística multimedia · Artículos más recientes
Glosario

Día Mundial del Agua

22 de marzo

UN emblem blue.png
Dia-del-agua.png

Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua.

La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro. La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993.

Portales

Ciencias naturales

Biología

Fauna marina (28) - Fauna terrestre (25) - Mamíferos (14) - Aves‏‎ (34) - Reptiles (7) - Peces (7) - Insectos (12) - Crustáceos‏‎ (2) - Moluscos (6) - Equinodermos‏‎ (1) - Árboles‏‎ (35)

Geología

Ciencias de la Tierra y Medioambiente

Ciencias sociales

Medios de comunicación

Arte, cultura y entretenimiento

Arquitectura‏‎

Deportes

Gastronomía‏‎

Contenidos canarios‏‎

Proyectos

Centros Educativos


Artículo destacado Artículo destacado

Volcán de Teneguía

La penúltima erupción volcánica histórica ocurrida en el Archipiélago Canario y en España, fue en La Palma, a principios de los años 70 del pasado siglo y a manos del Volcán de Teneguía, que tiene una altitud de 439 m y situado en el extremo meridional de la Cumbre Vieja. La erupción duró desde el 26 de octubre de 1971 hasta el 18 de noviembre de ese mismo año y fue relativamente corta, la más corta de las históricas de Canarias.

Leer más...

Teneguía

Teneguía

Volcán que ostenta el título de ser la penúltima erupción volcánica histórica ocurrida en el Archipiélago Canario y en España.

Datos
Tipo Volcán
Ubicación La Palma, Archipiélago canario
Coordenadas 28°28′24″N 17°51′06″O
Altitud 439 msnm
Última erupción 26-octubre-1971
[[Archivo:{{{Pie}}}|{{{Pie}}}|sinmarco|ninguna]]

Monumento Natural

Categoría UICN III (Monumento natural)
25-09-2015 11-35-03.png
Datos generales
Grado de protección
Icono monumento natural.png
Monumento natural de los Volcanes de Teneguía
Fecha de creación 1994
Superficie 857,4 ha
Otras protecciones Área de sensibilidad ecológica a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Recurso recomendados Recursos

Creación de recursos educativos digitales sobre Contenidos Canarias

Financiado con el proyecto Tecnología al Servicio de las Personas (TSP) desde el Área de Tecnología Educativa [Medusa] de la DGOIPE se ha impulsado la creación de recursos educativos digitales en diferentes formatos multiplataforma sobre Contenidos Canarios.

Más información en el blog del Área de Tecnología Educativa