|
Próxima efeméride:
Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
26 de Junio Cantantes con sombreros que abogan por el «No a la Tortura» participan en un acto de apoyo al Día de los Derechos Humanos en las afueras de la prisión central de Mogadiscio en Somalia. Foto ONU/Tobin Jones
Con la tortura se trata de destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad intrínseca de todo ser humano. Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes.
La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. En todos los instrumentos internacionales la tortura está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia. Esta prohibición forma parte del derecho internacional consuetudinario, lo que significa que es vinculante para todos los miembros de la comunidad internacional, aun si un Estado no ha ratificado los tratados internacionales en los que se prohíbe explícitamente la tortura. La práctica sistemática y generalizada de la tortura constituye un crimen contra la humanidad.
El 12 de diciembre de 1997, la Asamblea, por recomendación del Consejo Económico y Social (decisión 1997/251), proclamó el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura (resolución 52/149), con vistas a la erradicación total de la tortura y a la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (resolución 39/46), que entró en vigor el 26 de junio de 1987.
|
Portales
|
Contenidos canarios
Proyectos
Áreas de conocimiento
Ciencias naturales
Biología
Fauna marina (130) -
Fauna terrestre (56) -
Mamíferos (18) -
Aves (44) -
Reptiles (9) -
Peces (85) -
Insectos (25) -
Crustáceos (9) -
Moluscos (9) -
Equinodermos (1) -
Árboles (47)
Geología
Ciencias de la Tierra y Medioambiente
Ciencias sociales
Medios de comunicación
Arte, cultura y entretenimiento
Arquitectura
Deportes
Gastronomía
Centros Educativos
|
|
|
 Artículo destacado
|
Parque Nacional del Teide
Este Parque Nacional, situado en la isla de Tenerife, fue el primero reconocido del Archipiélago Canario, en el año 1954 y está presidido por El Teide (3 718 m), el pico más alto de la Península Ibérica. Con numerosas especies endémicas y una extensión de 13 517 hectáreas, es, a día de hoy, el Parque más visitado de Canarias, de España y de Europa ya que alberga uno de los más impresionantes espectáculos geológicos del mundo por la dificultad de encontrar en un espacio tan reducido, un conjunto de estas características.
Leer más...
P.N. del Teide
|
Ubicado en la zona centro-Oeste de Tenerife, con 3718 m. de altitud, es el pico más alto de España. Fue creado en el año 1954 y declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2007. Es el mayor y más antiguo Parque Nacional de Canarias. En él habita un alto porcentaje de especies endémicas, como la violeta del Teide, La Retama del Teide o el espectacular Tajinaste Rojo. |
Categoría UICN II (Parque nacional) |
Situación |
País |
España |
Región/isla |
Islas Canarias/Tenerife |
Coordenadas |
28°15′00″N 16°37′00″O |
Datos generales |
Administración |
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España y Gobierno de Canarias. |
Grado de protección |
Parque Nacional del Teide |
Visitantes |
3.142.148 visitantes en 2007 |
Superficie |
18990 ha. |
Sitio Web |
|
|
 Recursos
|
Creación de recursos educativos digitales sobre Contenidos Canarias
Financiado con el proyecto Tecnología al Servicio de las Personas (TSP) desde el Área de Tecnología Educativa [Medusa] de la DGOIPE se ha impulsado la creación de recursos educativos digitales en diferentes formatos multiplataforma sobre Contenidos Canarios.
Más información en el blog del Área de Tecnología Educativa
|
|