Diferencia entre revisiones de «Bejeque de Anaga»

De CanariWiki
Saltar a: navegación, buscar
 
Línea 53: Línea 53:
 
[[Categoría:Proyecto UCTICEE]]
 
[[Categoría:Proyecto UCTICEE]]
 
[[Categoría:Contenidos canarios]]
 
[[Categoría:Contenidos canarios]]
[[Categoría:Flora Terrestre]]
+
[[Categoría:Flora terrestre]]
 
[[Categoría:Plantas arborescentes]]
 
[[Categoría:Plantas arborescentes]]
 
[[Categoría:Arbustos]]
 
[[Categoría:Arbustos]]
 
'''Autoría''': ''Isabel Esquivel Sigut''
 
'''Autoría''': ''Isabel Esquivel Sigut''

Revisión actual del 11:38 22 ene 2024

Bejeque de Anaga, bejeque
»Aeonium ciliatum»

Bejeque de Anaga, bejeque

Bejeque de Anaga. Foto: Damián Esquivel Díaz

  1. Endémico: Si
  2. Origen: Nativo Seguro (NS)
Clasificación Científica
Reino: plantae
Division:Angiospermas
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Crassulaceae
Especie: »Aeonium ciliatum»
Distribución
TF.png
 
Pieangiospermas.png

El bejeque de Anaga es una especie endémica de la isla de Tenerife. Se trata de una planta robusta que presenta unas hojas carnosas en forma de roseta densa y, una larga inflorescencia piramidal con flores blanco verdosas.

Descripción general

El bejeque de Anaga (Aeonium ciliatum) es una planta arbustiva que puede alcanzar un metro de alto, ramificada, con un tallo leñoso, denso y achaparrado, con las cicatrices de las hojas caídas prominentes. Generalmente tiene raíces adventicias que terminan en el suelo, contribuyendo a afianzar la planta. Dependiendo de su ubicación en zonas de monte o en zonas abiertas, presenta una coloración que va desde un verde intenso a verde amarillento.

Hojas

img_7475-aeonium-ciliatum-roseta-hojas.jpg
Detalle hoja. Foto: Damián Esquivel Díaz

Las hojas del bejeque de Anaga (Aeonium ciliatum) son de color verde intenso a verde amarillento, con un llamativo margen rojizo cubierto por pequeños cilios de base ancha. Las hojas se disponen en rosetas terminales que pueden llegar a alcanzar los 20 cm de diámetro. Otra característica de este bejeque endémico exclusivo de Tenerife son sus hojas carnosas, lisas, de espatuladas a obovado-espatuladas, acuminadas y en ocasiones truncadas.

Flores

El bejeque de Anaga (Aeonium ciliatum) presenta una densa inflorescencia piramidal con pedúnculos y pedicelos florales glabros (sin pelos). Las flores en número de 7-9 partidas, con pétalos de color blanco verdoso o ligeramente rosáceo. Los estambres sin pelos aparecen en doble cantidad que las flores, generalmente de 14 a 18. La floración del bejeque de Anaga se produce habitualmente en la primavera, siempre dependiendo de las características climáticas en las que se encuentre ubicado.

aeonium-ciliatum-anaga.jpg img_8097-aeonium-ciliatum-habitat.jpg
Detalle de las flores. Foto: Damián Esquivel Díaz Hábitat del bejeque de Anaga. Foto: Damián Esquivel Díaz

Hábitat

El bejeque de Anaga (Aeonium ciliatum) crece entre los 300-1000 metros de altitud; es frecuente en el Macizo de Anaga en lugares escarpados, laderas rocosas de la zona baja hasta los dominios inferiores del monteverde. Dentro del monteverde se encuentra en algunos enclaves abiertos tanto de la laurisilva como del fayal brezal. Al igual que otras plantas del género Aeonium, el bejeque de Anaga es una especie que hibrida de forma natural con otras especies del mismo género, hecho que dificulta en muchas ocasiones su correcta identificación.

Curiosidades

El bejeque de Anaga pertenece al género Aeonium, siendo en Canarias un género muy numeroso con más de 35 especies y subespecies, además de un importante número de híbridos naturales. En el caso concreto del bejeque de Anaga (Aeonium ciliatum) este hibrida de forma natural con el (Aeonium urbicum var. urbicum), dando lugar al denominado Aeonium x teneriffae. Este hecho complica en muchos casos la correcta identificación de poblaciones puras.

Referencias


Logo-gobierno-nuevo.jpg Logo-Union-Europea.png

Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.

00-Logo-UCTICEE.png

00-Logo-ATE.png 00-Logo-Canarias-Avanza.png

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

Empresas que han intervenido en el desarrollo de esta obra:

00-Logo-Netex.png 00-Logo-Altia.png

Autoría: Isabel Esquivel Sigut