Amagante de pinar (Cistus symphytifolius)
Amagante de pinar, jara, jara peluda |
||
Amagante de pinar. Foto: Damián Esquivel Díaz | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | plantae | |
Division: | Angiospermas | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Cistaceae | |
Especie: | »Cistus symphytifolius Lam.» | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
El amagante de pinar (Cistus symphytifolius) es un arbusto muy variable de hasta 2 metros de alto, con hojas lanceoladas y vellosas, y flores de pétalos rosados.
Sumario
[ocultar]Descripción general
El amagante de pinar (Cistus symphytifolius) es una mata o arbusto, leñoso, siempreverde, de entre 1 y 2,5 metros de altura, profundamente ramificado, con ramas frágiles y una fina corteza de color pardusco-grisáceo o marrón-rojizo sobre todo en los ejemplares más viejos. Es un arbusto aromático que desprende un fuerte olor. Presenta unas hojas largamente lanceoladas con nerviación reticulada y finamente velloso-tomentosas. Flores en inflorescencia terminales con una corola de 5 pétalos de color rosado y de aspecto apapelado.
Hojas
El amagante de pinar (Cistus symphytifolius) presenta unas hojas herbáceas, de morfología anchamente lanceoladas a ovadas y de entre 6-12 cm de longitud. Tienen una nerviación reticulada, con los nervios más prominentes en el envés. Son enteras en el margen, simples, rugosas, pegajosas, de color verde pálido, muy olorosas, agudas u obtusas en el ápice, cortamente pecioladas y densamente vellosas en su conjunto; este último aspecto les permite soportar las altas temperaturas y las condiciones extremas de sequía.
![]() |
![]() |
||
Hojas del amagante de pinar. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle de las hojas. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Flores
El amagante de pinar (Cistus symphytifolius) presenta las flores dispuestas en inflorescencia terminales; son grandes de hasta 6 cm de diámetro, muy vistosas y duran muy poco tiempo. El cáliz es corto, con 5 sépalos vellosos, curvados hacia afuera y con una coloración verde o rojiza; la corola de hasta 6 cm de diámetro está formada por 5 pétalos de color rosado en general, pero con la base de cada pétalo con una coloración amarillosa y con un aspecto de papel ligeramente arrugado; los estambres muy numerosos presentan un filamento verdoso-amarillento y una antera de color naranja, mientras que el estilo de color verdoso-blanquecino es casi el doble más largo que los estambres, con el estigma capitado de color amarillo-naranja. Los frutos son cápsulas de color marrón con 5 valvas y conteniendo numerosas semillas muy pequeñas en su interior.
![]() |
![]() |
||
Flores del amagante de pinar. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle de la flor. Damián Esquivel Díaz |
Hábitat
El amagante de pinar (Cistus symphytifolius) es una especie endémica de La Palma y Tenerife donde es muy abundante y muy rara en Gran Canaria. Se trata de una planta muy frecuente en el sotobosque de los pinares canarios, formando masas compactas o matorrales puros; asimismo, crece en algunas zonas del Monteverde donde es frecuente su presencia en bordes y taludes de pistas forestales, terrenos abandonados y lugares afectados por los incendios, en este último caso funciona como una planta pirófila, germinando con facilidad tras el paso de los incendios. En general, el amagante de pinar ocupa las cotas situadas entre los 1000 y 1800 metros de altitud aunque excepcionalmente se aproxima a la costa, tal como ocurre en el pinar de la zona de Icod. En La Palma es frecuente en los pinares de Garafía, La Caldera de Taburiente, Puntagorda, Barranco del Río, Barranco Franceses, Laderas de Bejenado, Nambroque, etc. En la isla de Tenerife es abundante en la vertiente norte, en los brezales de La Orotava y muy abundante en los pinares de La Orotava, La Guancha, Icod de Los Vinos, etc.
![]() |
![]() |
||
Hábitat del amagante de pinar. Foto: Damián Esquivel Díaz | Amagante de pinar en su hábitat. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Curiosidades
Según algunos autores las semillas del amagante (Cistus symphytifolius) eran consumidas por los aborígenes canarios después de tostadas y molidas (harina). Como medicinal, el amagante se ha utilizado para aliviar el dolor de muelas haciendo una infusión de las raíces. En las hojas del amagante de Pinar (Cistus symphytifolius) y de la jara (Cistus monspeliensis subsp. canariensis) se puede observar un coleóptero conocido como escarabajo erizo (Dicladispa occator), se trata de un coleóptero pequeño con el cuerpo alargado, de color marrón-rojizo y recubierto de espinas oscuras que habita sobre las hojas, y de las que también se alimentan sus larvas. En Canarias hay 18 especies del genero Cistus, de las cuales 13 son nativo seguro (NS) y endémicas; las 5 restantes no son endémicas. De las especies endémicas 6 se encuentran en Tenerife, 4 en Gran Canaria, 3 en El Hierro y 2 en La Gomera y La Palma.
Uso medicinal de las plantas en Canarias
En los artículos de la Canariwiki se describe el uso medicinal de muchas plantas endémicas presentes en el Archipiélago Canario. Debemos de tener en cuenta que la mayoría de esas especies están protegidas y algunas están en peligro de extinción, por lo que su recolección está terminantemente prohibida. En cuanto a la descripción del uso medicinal de estas plantas en Canariwiki es meramente informativo del aprovechamiento tradicional que se ha hecho de las mismas, por lo que no debe sustituir ningún tratamiento médico.
Referencias
- Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
- Unexpected synchronous differentiation in Mediterranean and Canarian Cistus (Cistaceae)
- Catálogo de flora de interés apícola de Tenerife
- Jaras de la isla de Tenerife
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
Infografía(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
-
La Mediateca está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.
»’Autoría»’: »Isabel Esquivel Sigut y Damián Esquivel Sigut»