Logo del Gobierno de Canarias

Se buscan pianistas para la JOCAN

La Joven Orquesta de Canarias abre el plazo de selección para actualizar su bolsa de instrumentistas y cubrir plazas vacantes

La Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) dispone actualmente de varias plazas vacantes de pianistas, por lo que hará una selección entre estudiantes con residencia en las islas, o con titulación reciente, para actualizar su bolsa de instrumentistas en esta especialidad. Quienes deseen participar en este proceso podrán hacerlo hasta el 21 de abril a través de www.icdcultural.org.

En la selección, además de cumplir los requisitos académicos, será necesario presentar un vídeo interpretando las obras que se indican en las bases. Las personas que finalmente sean elegidas pasarán a integrar la bosa de esta formación, y entre ellas se elegirá además a las que participarán en el encuentro y concierto que la JOCAN tiene programado para el mes de julio en seis islas.

Asimismo, después del verano se abrirá un nuevo plazo de selección, esta vez para violín, contrabajo y trompa, de cara al encuentro que tendrá lugar en Navidad para preparar los conciertos de Año Nuevo.

La JOCAN es un proyecto de carácter formativo y artístico ideado por Cultura del Gobierno de Canarias, bajo la coordinación del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), orientado a facilitar la práctica orquestal de estudiantes de música de las islas en sus últimas etapas de trayectoria académica. Con el maestro Víctor Pablo Pérez al frente, la formación cuenta actualmente con más de 100 músicos en su bolsa de instrumentistas.

Etiquetas

Cuenta atrás para los conciertos de Año Nuevo de la Joven Orquesta de Canarias

Cristóbal de la Rosa, Víctor Pablo Pérez, Álvaro Lorente y algunos intérpretes de la JOCAN

Los conciertos serán los días 1, 2 y 3 de enero en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura

Bruckner es el protagonista de este año, con su Secta Sinfonía y con el estreno de una obra inspirada en el compositor

El legado y la música renacida de Anton Bruckner se preparan para recorrer las islas. La Joven Orquesta de Canarias, proyecto impulsado por el Gobierno autonómica, ultima su preparación para la ya tradicional gira de Año Nuevo con los ensayos de estos conciertos, que tienen como protagonista al compositor austriaco. Unos ochenta músicos recorrerán tres islas, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, con la Sexta Sinfonía, además de con el estreno absoluto de ‘Reflejos de A. Bruckner’, compuesta por el canario Álvaro Lorente, antiguo músico de la JOCAN.

Hoy lunes 30 han abierto las puertas de sus ensayos a los medios de comunicación y han recibido asimismo la visita del director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, que ha sido testigo de los preparativos y esfuerzos realizados por la joven formación.

Los conciertos tendrán lugar el miércoles 1, jueves 2 y viernes 3 de enero, a las 20:00 horas. Primero subirán al escenario del Auditorio de Tenerife y luego viajarán al Teatro Pérez Galdós de Gran Canaria antes de finalizar en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, donde Televisión Canaria grabará el espectáculo para su posterior emisión el Día de Reyes. Las entradas se encuentran disponibles en las plataformas de venta habituales de los tres recintos al precio de 10 euros.

Sobre el repertorio

En esta ocasión interpretarán la 6ª Sinfonía de Anton Bruckner como colofón al bicentenario del nacimiento del célebre compositor austriaco homenajeado en todo el planeta a lo largo de 2024. Una obra que no fue interpretada ni publicada hasta después de la muerte del autor, y fue uno de sus alumnos, Gustav Mahler, el que la estrenó junto a la Filarmónica de Viena.

Es una composición monumental, una rara avis en los repertorios orquestales debido a su complejidad rítmica, que ha requerido mucha exigencia a la Joven Oquesta. Es una pieza de gran profundidad emocional que refleja a la perfección el estilo tardío del compositor. El lenguaje compositivo de Bruckner sigue siendo único, con su yuxtaposición de misterio y espiritualidad con un enfoque analítico y racional de la música. Su capacidad de adaptar esa música mística y extática a las exigencias formalmente rigurosas de la sinfonía atestigua su perdurable logro como compositor.

Además de escuchar esta obra de enormes proporciones, la joven formación ofrecerá el estreno absoluto de ‘Reflejos de A. Bruckner’, una obra compuesta por el compositor canario Álvaro Lorente, antiguo contrabajista de la JOCAN. Según explica su autor, “aunque se inspira en el estilo característico de Bruckner, también integra una visión más personal, incorporando algunas técnicas más propias de nuestra época. En la obra se hace referencia a sus Sinfonías N.º 4, 7 y 9, incorporando algunas de las melodías y pasajes más característicos a la composición”. Finalizarán con la interpretación del tradicional villancico ‘Campana sobre campana’ en versión orquesta y “a lo Bruckner’, según señaló Víctor Pablo Pérez, maestro y director de la Joven Orquesta de Canarias.

Además, una hora antes de cada concierto se ofrecerá una charla introductoria en la que el público podrá conocer de primera mano las inquietudes y curiosidades tanto de los compositores como de las obras que escucharán. Estas sesiones son de entrada libre y estarán a cargo de María Sánchez, estudiante de musicología del Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC). Otra de las novedades de esta edición está vinculada al interés de la JOCAN en que sus conciertos sean inclusivos y accesibles para todo el mundo, incluidas las personas con discapacidad auditiva. Para ello pondrá por primera vez a disposición del público unas mochilas sensoriales con las que podrán disfrutar de forma más completa la experiencia de un concierto de música clásica.

Preludio al 41 FIMC

Estos conciertos serán la antesala del Festival de Música de Canarias, que pocos días más tarde desplegará un total de 62 conciertos en las islas, convirtiendo así a la música clásica en el máximo foco de atención musical del archipiélago. Junto a los músicos seleccionados para este concierto, 80 en total, se encuentran varios instrumentistas de otros países gracias a un convenio de colaboración con el famoso Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, implantado en todo el mundo por Gustavo Dudamel y el maestro Abreu, y otro acuerdo con el Conservatorio de Milán. Este tipo de colaboraciones son de gran trascendencia para el proyecto porque contribuyen, a juicio de la dirección artística, a “conectar a nuestros jóvenes con otras experiencias artísticas de primer nivel, que les ayuda a la hora de plantear sus estudios con profesores y escuelas internacionales”.

Estas giras de Año Nuevo se han convertido en algo ya tradicional en las islas, donde el público respalda a la JOCAN llenando los aforos donde actúan y donde reciben siempre una calurosa ovación por parte de los espectadores. Esto es posible gracias a un exquisito programa de formación y ensayos que se desarrollan durante la semana previa al inicio de la gira, en la que cuentan con un selecto plantel de profesores de alto nivel con quienes preparan el repertorio elegido. En cada encuentro cuentan con el asesoramiento no solo de su director artístico sino también de prestigiosos músicos reconocidos tanto en el panorama nacional como internacional.

 

Etiquetas

La Joven Orquesta de Canarias vuelve por Año Nuevo

 En Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, del 1 al 3 de enero de 2025, con la 6º Sinfonía de Bruckner y el estreno de una obra canaria

Habrá charlas introductorias a cargo de una alumna del aula de música del Conservatorio, y se seleccionará un ayudante de dirección en prácticas

Las personas con discapacidad auditiva podrán también disfrutar de estos conciertos gracias a un novedoso dispositivo, entre otras iniciativas

El concierto finalizará con una versión del villancico tradicional ‘Campana sobre campana’, a lo Bruckner

 Pocas horas después de que suenen las doce campanas que dan paso a 2025, los músicos de la Joven Orquesta de Canarias subirán al escenario del Auditorio de Tenerife para ofrecer su tradicional concierto de Año Nuevo. Será el inicio de una gira que incluye también otros dos espacios: el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, el jueves 2 de enero, y el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, el viernes 3, bajo la dirección del maestro Víctor Pablo Pérez. Los tres comenzarán a las 20.00 horas.

En esta ocasión, y tras una intensa semana de preparativos, interpretarán la 6ª Sinfonía de Anton Bruckner como colofón al bicentenario del nacimiento del célebre compositor austriaco homenajeado en todo el planeta a lo largo de 2024. Además de escuchar esta obra sinfónica de enormes proporciones, una auténtica ‘catedral musical’, la joven formación ofrecerá el estreno absoluto de ‘Reflejos de A. Bruckner’, una obra compuesta por el compositor canario Álvaro Lorente, quien también fuera hace algunos años músico contrabajista de la JOCAN.

Los detalles de estos conciertos, y las novedades de la gira, han sido presentados por el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, acompañado del director artístico de la JOCAN, Víctor Pablo Pérez. En el acto informativo participó también uno de las integrantes de la formación, Javier Lozano (fagotista), que habló sobre su experiencia y lo que supone un proyecto de estas características, así como Amayra Peñate en representación de Fundación DISA, que renueva este año su apoyo para becas a músicos de la JOCAN.

80 músicos sobre el escenario

Estos conciertos serán la antesala del Festival de Música de Canarias, que pocos días más tarde desplegará un total de 62 conciertos en las islas, convirtiendo así a la música clásica en el máximo foco de atención musical del archipiélago.

Junto a los músicos seleccionados para este concierto, 80 en total, se encuentran varios instrumentistas de otros países gracias a un convenio de colaboración con el famoso Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, implantado en todo el mundo por Gustavo Dudamel y el maestro Abreu, y otro acuerdo con el Conservatorio de Milán. Este tipo de colaboraciones son de gran transcendencia para el proyecto porque contribuyen, a juicio de la dirección artística a “conectar a nuestros jóvenes con otras experiencias artísticas de primer nivel, que les ayuda a la hora de plantear sus estudios con profesores y escuelas internacionales”.

Sobre el repertorio

La 6ª Sinfonía de Bruckner no fue interpretada ni publicada hasta después de la muerte de su autor, siendo uno de sus alumnos, Gustav Mahler, quien la dirigió por primera vez junto a la Filarmónica de Viena. Fue en 1889, dos años después de ser escrita por Bruckner.  El público de Canarias tendrá la oportunidad de escuchar en este concierto una obra que no es fácil de encontrar en los repertorios de las orquestas debido a su complejidad rítmica. Es una pieza de gran profundidad emocional que refleja a la perfección el estilo tardío del compositor austriaco.

El lenguaje compositivo de Bruckner sigue siendo único, con su yuxtaposición de misterio y espiritualidad con un enfoque analítico y racional de la música. Su capacidad de adaptar esa música mística y extática a las exigencias formalmente rigurosas de la sinfonía atestigua su perdurable logro como compositor.

El concierto comenzará con la interpretación de la obra de estreno, un encargo de la JOCAN al compositor Álvaro Lorente, que lleva por título ‘Reflejos sobre A. Bruckner’, concebida como homenaje a uno de los compositores más influyentes en la historia de la música.  Según explica su autor “aunque se inspira en el estilo característico de Bruckner, también integra una visión más personal, incorporando algunas técnicas más propias de nuestra época. En la obra se hace referencia a sus Sinfonías N.º 4, 7 y 9, incorporando algunas de las melodías y pasajes más característicos a la composición”.

Finalizarán con la interpretación del tradicional villancico ‘Campana sobre campana’ en versión orquesta y “a lo Bruckner’, según señaló Víctor Pablo.

Charlas previas, conciertos inclusivos y otras novedades

Cabe destacar que una hora antes de cada concierto se ofrecerá una charla introductoria, en la que el público podrá conocer de primera mano las inquietudes y curiosidades tanto de los compositores como de las obras que escucharán posteriormente. Estas sesiones son de entrada libre y estarán a cargo de María Sánchez, estudiante de musicología del Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC).

Otra de las novedades de esta edición está vinculada al interés de la JOCAN en que sus conciertos sean inclusivos y accesibles para todo el mundo, incluido personas con discapacidad auditiva. Para ello pondrá por primera vez a disposición del público unas mochilas sensoriales con las que podrán disfrutar de forma más completa la experiencia de un concierto de música clásica. Habrá diez de estos dispositivos, que se cederán gratuitamente previa solicitud, a partir del 14 de diciembre, por correo electrónico a jocan@icdcultural.org y se gestionarán las invitaciones por orden de llegada. Estas personas también podrán acceder a las charlas previas, donde habrá un intérprete de signos.

Los preparativos

La JOCAN es un proyecto del área de Cultura del Gobierno de Canarias puesto en marcha en 2016 como herramienta para la formación y práctica orquestal de jóvenes músicos de las islas. Todos sus integrantes son estudiantes de música en su última fase de carrera, o recién titulados, que cursan sus estudios tanto en las islas como en diferentes partes del mundo. La edad límite para pertenecer a esta formación es de30 años.

Sus conciertos de Año Nuevo se han convertido en algo ya tradicional en las islas, donde el público les respalda llenando los aforos donde actúan y donde reciben siempre una calurosa ovación por parte de los espectadores. Esto es posible gracias a un exquisito programa de formación y ensayos que se desarrollan durante la semana previa al inicio de la gira, en la que cuentan con un selecto plantel de profesores de alto nivel con quienes preparan el repertorio elegido.

Son intensas jornadas para la formación, el estudio y la convivencia, además de ensayos y preparativos. En cada encuentro cuentan con el asesoramiento no solo de su director artístico sino también de prestigiosos músicos reconocidos tanto en el panorama nacional como internacional. Asimismo, y por segundo año consecutivo, en esta ocasión la JOCAN volverá a contar con la participación de un joven director asistente, Santiago Padilla, que ha sido seleccionado por convocatoria pública.

Becas Disa, emisión del concierto y entradas

Uno de los tres conciertos de la gira, el que tendrá lugar en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, el 3 de enero, será grabado por la Televisión Canaria para su posterior emisión coincidiendo con el Día de Reyes.

De otra parte, cabe destacar que la Fundación DISA ha querido renovar su apoyo a la Joven Orquesta de Canarias a través de un segundo programa de becas dirigido a integrantes que aún cursan sus estudios musicales. Dotada de 12.000 euros, estas becas estarán orientadas a contribuir con gastos relacionados con su formación y perfeccionamiento musical, y también para instrumentos musicales, con apoyos que oscilan entre 1.000 y 1.500 euros. En el ámbito académico pueden optar a las becas estudiantes de estudios superiores, máster o posgrados.

Las entradas para los conciertos se encontrarán disponibles en las plataformas de venta habituales de los tres auditorios, al precio de 10 euros

 Fechas y espacios:

1 de enero. Auditorio de Tenerife. Charla introductoria a las 19:00. Concierto a las 20.00 h

2 de enero. Teatro Pérez Galdós. Gran Canaria. Charla introductoria a las 19:00. Concierto a las 20.00 h

3 de enero. Palacio de Formación y Congresos. Fuerteventura. Charla introductoria a las 19:00. Concierto a las 20.00 h

 

Etiquetas

La Joven Orquesta de Canarias llevó su talento a Teguise y La Graciosa

Concierto de la JOCAN en Teguise, el domingo 21 de julio

Llenaron de música el Convento de Santo Domingo, con un concierto sinfónico, y el Centro Sociocultural graciosero, con una velada de cámara

La música clásica llega a las ocho islas este verano de la mano de la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN), el proyecto del Gobierno autonómico, a través de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, para facilitar la práctica orquestal de jóvenes instrumentistas de las islas. Una iniciativa que promueve, asimismo, la difusión musical por todos los rincones del archipiélago. Dentro de la gira ‘La vuelta al mundo en ocho compases’, han ofrecido un concierto sinfónico el domingo en Lanzarote y otro cámara el lunes en La Graciosa, con los que han puesto banda sonora a estos días en ambas islas gracias a obras de Mozart, Mendelssohn, Durán, Beethoven y Gounod.

«La JOCAN significa talento, oportunidad y comunidad. Constituye, sin lugar a dudas, una de las apuestas por las que más orgullo puede sentir la ciudadanía canaria», manifestó la consejera de Cultura, Migdalia Machín. «Además de propiciar la formación orquestal de nuestros jóvenes, supone poder llevar la música a todas las islas, gracias a los diferentes encuentros y giras que se organizan durante cada año», destacó.

Con gran éxito de público, los cuarenta integrantes de la plantilla sinfónica de la orquesta se dieron cita el domingo 21 en el Convengo de Santo Domingo de Teguise, bajo la dirección de su titular, Víctor Pablo Pérez. Dos solistas de enorme prestigio, Paula Sumane (violín) y Noelia Rodiles (piano) fueron las responsables de interpretar junto a la JOCAN el Concierto para Violín y Piano de F. Mendelssohn, en un programa que también incluyó la Sinfonía nº 40 en sol menor, la más famosa de las de Mozart, una obra maestra de todos los tiempos.

Integrantes de la JOCAN en su llegada a La Graciosa
Integrantes de la JOCAN en su llegada a La Graciosa

Al día siguiente, lunes 23, fue el turno de La Graciosa, tercera isla que visitan en esta gira, tras su arranque en Fuerteventura y su paso por Lanzarote. El Centro Sociocultural Inocencia Páez, en Caleta de Sebo, fue el escenario donde el público, local y visitante, pudo deleitarse con la Pequeña Sinfonía para Vientos, de Gounod; el famoso ‘Septimino’, de Beethoven; y una obra muy especial escrita por el compositor español Juan Durán en homenaje a Mozart, que reúne varios fragmentos del genio austriaco.

Tras su paso por estas islas, la JOCAN continua su itinerario por Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y EL Hierro, del miércoles 24 al lunes 29 de julio.

Etiquetas

Arranca la gira de la Joven Orquesta de Canarias: ‘La vuelta al mundo en ocho compases’

Ensayo general JOCAN, verano 2024

Habrá conciertos sinfónicos y de cámara del 19 al 29 de julio en escenarios de todas las islas, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez

La JOCAN ha abierto hoy las puertas de su ensayo general antes de su primer concierto esta noche en Fuerteventura

La Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) inicia su gira de verano hoy viernes, 19 de julio, en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura. ‘La vuelta al mundo en ocho compases’ es el título del tour de esta formación, un proyecto del Gobierno de Canarias, que recorrerá escenarios de todas las islas con conciertos sinfónicos y de cámara, bajo la batuta de su director titular, Víctor Pablo Pérez.

Durante el ensayo general, en la mañana de hoy, se llevó a cabo un encuentro con los medios de comunicación, autoridades y la presencia de un grupo de personas del proyecto Envejecimiento Activo de la Fundación Canaria Yrichen.

Víctor Pablo Pérez, director de la JOCAN; Gabriela Hernández, coordinadora; y Rayco León, consejero de Cultura del Cabildo de Fuerteventura.
Víctor Pablo Pérez, director de la JOCAN; Gabriela Hernández, coordinadora; y Rayco León, consejero de Cultura del Cabildo de Fuerteventura.

El consejero de Cultura del Cabildo de Fuerteventura, Rayco León, recordó que “la colaboración entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular debe ser constante para poder poner así a disposición las instalaciones, como otras posibles colaboraciones”.

Por su parte, el maestro quiso mencionar el esfuerzo de los músicos, tras estos “cinco días de trabajo muy intenso, con ensayos de diez horas diarias para poder hacer estos conciertos”. El primer concierto y pistoletazo de salida de la gira, hoy viernes, tiene lugar tras estos días de preparación y convivencia en el que es el Encuentro nº 21 desde la creación de la orquesta, que en esta ocasión ha tenido lugar también en Fuerteventura, con la colaboración de su Cabildo Insular.

Joven director en formación

Gabriel González, joven director en formación.
Gabriel González, joven director en formación.

Al mismo tiempo que culminan los ensayos y se preparan para los conciertos, se ha dado a conocer al joven director en formación seleccionado en la reciente convocatoria pública. Cinco finalistas se dieron cita estos días en Puerto del Rosario para las pruebas definitivas, en las que ha resultado elegido Gabriel González Jiménez (Las Palmas de Gran Canaria, 2002), que acompañará a la orquesta durante la gira para trabajar junto a Víctor Pablo Pérez como asistente en formación.

González es graduado en contrabajo por el Conservatorio Superior de Música de Canarias, con Premio de Título Profesional y Premio Extraordinario de Enseñanzas Artísticas Profesionales de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el ámbito de música. Actualmente estudia la Licenciatura en Dirección de Orquesta en el Conservatorio de Maastricht, con Arjan Tien.

9 conciertos en 11 días

La JOCAN ofrece hoy viernes, 19 de julio, a las 20:00 horas, en Fuerteventura, el primero de los conciertos de ‘La vuelta al mundo en ocho compases’. Será en formato de cámara, con un repertorio integrado por el quinteto de cuerdas en homenaje a Mozart, ‘felizcumpleañosmozart.com’, de Juan Durán; el ‘Septimino’, de Beethoven, una de las más queridas del compositor; y la Pequeña Sinfonía para instrumentos de viento, de Gounod. Este mismo programa se repetirá el lunes 22 en el Espacio Cultural de La Graciosa y el lunes 29 en el Centro Multidisciplinar de Merese, en Frontera (El Hierro).

En la primera cita de esta noche en Fuerteventura se ofrecerá, además, en la primera parte, un programa especial para esta isla que ha acogido el Encuentro 21, en el que todos los miembros de la orquesta tocarán diferentes piezas en grupos de cámara: Dúos de violín, de Bartok; y diferentes movimientos del Trío de cuerda nº 4, de Boccherini; el Cuarteto nº1 Op. 20, de Haydn; el Cuarteto nº1 Op. 41, de Schumann; y los Cuartetos de cuerda nº 11 y nº 4, de Mozart.

Los conciertos sinfónicos, con una plantilla de 40 músicos, comenzarán mañana sábado, 20 de julio, también en el Palacio de Formación y Congresos de la capital majorera, a las 20:00 horas. Este programa incluye la más famosa de las sinfonías de Mozart, la nº 40 en sol menor, obra maestra de todos los tiempos; además del concierto para violín y piano de F. Mendelssohn, una pieza que fue escrita por el compositor con cuando apenas tenía 14 años.

Se trata de un programa clásico que se interpretará en escenarios de seis islas. Junto a la JOCAN y en calidad de solistas invitadas estarán la multipremiada violinista letona Paula Sumane y la española Noelia Rodiles, una de las más brillantes pianistas del país en la actualidad. Este concierto se podrá disfrutar también el domingo 21 en el Convento de Santo Domingo de Teguise, Lanzarote; el miércoles 24, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria; el jueves 25 en el Teatro Guimerá de Tenerife; el viernes 26 en el Auditorio de La Gomera; y el domingo 28 en el Teatro Circo de Marte de La Palma.

Las entradas para estos conciertos tienen en su mayoría un precio máximo de 5 euros, y algunos de ellos son incluso gratuitos. Las entradas o invitaciones pueden retirarse en la web del ICDC- Instituto Canario de Desarrollo Cultural (icdcultural.org/jocan) o en las plataformas habituales de venta online de los diferentes espacios.

Fechas y espacios (conciertos sinfónicos y de cámara)

  • Viernes 19 en Palacio de Formación en Fuerteventura (cámara). 20:00h
  • Sábado 20 en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura. 20:00h
  • Domingo 21 en el Convento de Teguise, en Lanzarote. 19:00h
  • Lunes 22 en el Espacio Cultural de La Graciosa (cámara). 17:00h
  • Miércoles 24, en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria. 20:00h
  • Jueves 25 en el Teatro Guimerá de Tenerife. 20:00h
  • Viernes 26 en el Auditorio de La Gomera. 20:00h
  • Domingo 28 en el Teatro Circo de Marte de La Palma. 19:00h
  • Lunes 29 en el Centro Multidisciplinar de Merese (cámara). 19:00h

 

Etiquetas

40 jóvenes músicos de la JOCAN se reúnen en Fuerteventura para iniciar los ensayos de la nueva gira

Ensayos seccionales

Disponen de cinco intensos días para preparar los programas sinfónicos y de cámara que llevarán en este recorrido de verano por las islas

Los conciertos serán del 19 al 29 de julio, con entradas a 5 euros e incluso con acceso libre en algunos espacios

Los cuarenta chicos y chicas de la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) que participan en la nueva gira de verano se encuentran ya en Fuerteventura para iniciar los ensayos de los conciertos que ofrecerán en las ocho islas del 19 al 29 de julio. El grupo dispone de cinco intensos días para preparar los dos programas que llevan a este recorrido, uno sinfónico y otro de cámara. Lo harán con el apoyo de un exquisito plantel tutorial seleccionado para la ocasión, bajo la dirección artística del maestro Víctor Pablo Pérez. Las entradas cuestan 5 euros, e incluso en algunos espacios es gratuito.

En los conciertos sinfónicos, el público podrá escuchar la ‘Gran sinfonía 40 en sol menor’, la más famosa de las sinfonías de Mozart, una obra maestra de todos los tiempos; y el concierto para violín y piano de F. Mendelssohn, una pieza que fue escrita por el compositor con cuando apenas tenía 14 años.  Para esta segunda obra la JOCAN contarán con la excepcional participación de dos consagradas solistas que harán aún más atractivo estos conciertos: la pianista Noelia Rodiles, considerada «uno de los valores más sólidos del pianismo español e internacional», y la violinista letona Paula Šūmane, galardonada con más de 15 premios internacionales.

Asimismo, parte de esta plantilla de músicos participará también en los conciertos en formato de cámara, en los que interpretará un divertido y didáctico repertorio. Comenzará con el ‘Septimino’ de Beethoven, una obra que destila entusiasmo y energía, compuesta en 1800 y cuyo éxito fue inmediato. Continuará con ‘Felizcumpleañosmozart’, el quinteto de cuerdas que compuso Juan Durán en homenaje al genio austriaco, una partitura amable y desenfadada, “hecha con el corazón”. Finalizarán con la deliciosa e ingeniosa ‘Pequeña sinfonía’ de Charles Gounod.

Otra de las singularidades de los conciertos de cámara es que, por primera vez, actuarán bajo la batuta del uno director o directora en formación, que será quien el maestro Víctor Pablo Pérez y el equipo tutorial elijan esta semana entre los cinco aspirantes finalistas seleccionados por convocatoria pública. Será quien mejor lo haga durante los ensayos de esta semana y su nombre se dará a conocer en los próximos días.

Fechas y escenarios de la gira

Los conciertos sinfónicos están programados para el sábado 20 de julio en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura; el domingo 21 en el Convento de Teguise, en Lanzarote; el miércoles 24, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria; jueves 25 en el Teatro Guimerá de Tenerife; el viernes 26 en el Auditorio de La Gomera; y el domingo 28 en el Teatro Circo de Marte de La Palma.

Los de cámara podrán disfrutarse el viernes 19 de julio en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura; el lunes 22 en el Espacio Cultural de La Graciosa: y el lunes 29 en el Centro Cultural Ana Barrera de Frontera, en El Hierro.

Las entradas o invitaciones pueden retirarse en la web del ICDC- Instituto Canario de Desarrollo Cultural (icdcultural.org/jocan) o directamente en las plataformas habituales de venta de los teatros capitalinos Guiniguada y Guimerá. Para los escenarios restantes están disponibles en ecoentradas.com

Fechas de la Gira en julio (conciertos sinfónicos y de cámara)

  • Viernes 19, en Palacio de Formación en Fuerteventura (cámara). 20:00h
  • Sábado 20 en el Palacio de Formación y Congresos de 20:00h
  • Domingo 21 en el Convento de Teguise, en Lanzarote. 19:00h
  • Lunes 22 en el Espacio Cultural de La Graciosa (cámara). 17:00 h
  • Miércoles 24, en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria. 20:00h
  • Jueves 25 en el Teatro Guimerá de 20:00h
  • Viernes 26 en el Auditorio de La Gomera. 20:00 h
  • Domingo 28 en el Teatro Circo de Marte de La Palma. 19:00h
  • Lunes 29 en el Centro Cultural Ana Barrera de Frontera, en El Hierro (cámara). 19.00h

 

Etiquetas

La JOCAN abre sus puertas a directores en formación y a nuevos instrumentistas

 La Joven Orquesta de Canarias hará la selección a través de sendas convocatorias públicas, cuyos requisitos ya están disponibles

La Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) lanza por primera vez una convocatoria pública para seleccionar directoras y directores en formación. De esta forma el Gobierno de Canarias fomenta que, además del ámbito interpretativo, la orquesta incorpore a otros itinerarios como la dirección musical. A ello se une un segundo proceso selectivo orientado a captar nuevos músicos con los que aumentar su bolsa de instrumentistas, así como cubrir las plazas vacantes.

Las bases para presentar la solicitud en ambos procesos están disponibles en el apartado de Convocatorias de www.icdcultural.org, con un plazo que permanecerá abierto hasta el 24 de mayo de 2024. La nueva propuesta en torno a la dirección musical se pone en marcha con la intención de que el proyecto de la JOCAN pueda nutrirse de jóvenes estudiantes que desempeñen labores en este campo, participando como tales en ensayos por secciones, y también de conjunto, además de las propias de esta especialidad, o en otras circunstancias que se precisen.

Las personas que sean seleccionadas en esta convocatoria pasarán a integran la bolsa de jóvenes directoras y directores en formación, de la que se la Joven Orquesta en sus encuentros y actividades. Quienes opten a ello deben tener nacionalidad española, o ser residentes, estar cursando o haber finalizado el Grado Superior en Dirección, o estudios musicales de posgrado (o equivalente para títulos expedidos fuera de España), en la especialidad de dirección. Además, deben ser mayores de edad, sin haber cumplido la edad máxima permitida de 30 años en el momento de presentación de la solicitud.

Esta convocatoria tiene ámbito estatal y sus participantes habrán de realizar una audición presencial, que se organizará en verano en Fuerteventura, isla en la que tendrá lugar el próximo encuentro de esta formación. La persona que resulte finalista podría incorporarse a la gira directamente formando parte del recorrido veraniego.

Convocatoria para nuevos músicos

La segunda convocatoria se orienta a la selección de nuevos músicos que pasen a integrar la bolsa de instrumentistas. En este caso deben ser de Canarias o residentes en las islas; entre 18 y 28 años (haber nacido entre el 1 de enero de 1996 y 1 de diciembre de 2006); y ser estudiante de enseñanzas musicales o haber finalizado los estudios en los últimos cuatro años, además de no haber pertenecido antes a la JOCAN. Las valoraciones serán por las audiciones online.

Quienes no cumplan estos requisitos pero que demuestren un nivel adecuado en las grabaciones podrán ser incluidos a criterio del tribunal en una base de datos para ser convocados a alguna actividad de la JOCAN en calidad de músicos invitados, si así lo precisara el proyecto.

Próximos conciertos

 Estas convocatorias son antesala de la próxima gira que ofrecerá la JOCAN en Canarias, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez. Será durante el encuentro 21º de la formación, que tendrá lugar en Fuerteventura. Desde esta isla partirán em un intenso recorrido que les llevará por escenarios de siete islas.

La JOCAN está integrada actualmente por más de 120 jóvenes músicos de las islas y es un proyecto formativo y artístico del Gobierno de Canarias que inició su andadura en diciembre de 2016. Desde entonces ha realizado cerca de 90 conciertos en diferentes momentos del año, que han sido acogidos por gran interés por parte de la crítica y el público.

La JOCAN, tanto en formación sinfónica como de cámara, se ha consolidado como una gran orquesta en los aspectos artístico-musicales, tal y como lo han advertido el director artístico Víctor Pablo Pérez, el público y los profesores participantes, que han señalado la valía y el talento de los jóvenes músicos canarios.

 

 

 

Etiquetas

La Joven Orquesta de Canarias, preludio del 40 Festival de Música de Canarias

La JOCAN vuelve a reunirse para ofrecer el tradicional concierto de Año Nuevo, en esta ocasión en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura

Bajo la batuta de Víctor Pablo Pérez, participará el pianista ruso Nikolai Luganski, uno de los mejores especialistas de Rachmaninov del mundo

Actuará con la colaboración especial de algunos músicos de la Orquesta Joven de Andalucía e interpretará obras de Rachmaninov y Tchaikowsky

La Joven Orquesta de Canarias vuelve a reunirse de nuevo para preparar el tradicional concierto de Año Nuevo que, en esta ocasión, ofrecerá en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura los días 1, 2 y 3 de enero de 2024, respectivamente. Será el preludio del 40 Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), con tres conciertos dirigidos por el maestro Víctor Pablo Pérez, y con la participación extraordinaria del pianista ruso Nikolai Luganski, uno de los mejores especialistas de Rachmaninov del mundo.

Los nuevos conciertos han sido presentados hoy por el viceconsejero de Cultura del Gobierno, Horacio Umpiérrez; y el director artístico de la JOCAN, Víctor Pablo Pérez, acompañados de una de las jóvenes integrantes de esta formación, la violinista Nieves María Abad, quien destacó la importancia que tiene un proyecto como éste para quienes están empezando en el mundo profesional de la música.

Asimismo, en un año tan especial por esas cuatro décadas que cumple el FIMC, la JOCAN ha invitado a varios músicos de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) a compartir escenario, en una colaboración especial que hará posible unir a un total de 75 músicos sobre las tablas. Juntos interpretarán dos grandes obras sinfónicas del repertorio ruso: el concierto nº2 de piano de Rachmaninov, en el que intervendrá Luganski; y la sinfonía nº5 de Tchaikovsky.

De esta forma Canarias da la bienvenida a 2024 con un despliegue de música clásica que comenzará con los tres conciertos de la JOCAN y continuará a partir del 10 de enero con más de 60 conciertos del Festival de Música de Canarias, y su #EnParalelo, en las ocho islas del Archipiélago, todos ellos programas que lleva a cabo Cultura del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.

Los conciertos de la JOCAN serán el 1 de enero en el Auditorio de Tenerife; el 2 en el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria; y el 3 de enero en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura. Todos dan comienzo a las 19.30 horas, con un precio único para la entrada de 10 euros. En colaboración con el área de Musicología del Conservatorio Superior de Música de Canarias, habrá una charla introductoria a los conciertos, que estará a cargo de María Florencia Monasterio.

Nikolai Luganski

Tener a Nikolai Luganski en Canarias acompañando a la JOCAN “es todo un lujo”, según palabras de Víctor Pablo Pérez. “Es sensacional”. Con su presencia en las islas, y con la interpretación de esta obra, la joven formación se suma además al 150 centenario del nacimiento de Rachmaninov que se ha venido celebrando en todo el mundo a lo largo de 2023.

Descrito por Gramophone como «el intérprete más pionero y meteórico de todos», es un pianista de extraordinaria profundidad y versatilidad. Es conocido por sus exquisitas interpretaciones de Rachmaninov, Prokofiev, Chopin y Debussy, además de haber recibido numerosos premios por sus grabaciones y méritos artísticos. Ha mantenido una larga relación con directores de primer nivel como y ha sido invitado por las principales orquestas internacionales.

Programa

El programa comienza con el Concierto para piano nº 2 de Rachmaninov, compuesto en 1901, que fue recibido con éxtasis en su estreno, borrando así la huella humillante de su fracaso con la Sinfonía nº 1, que lo sumió en una profunda depresión. Esta pieza ha sido un elemento básico de los pianistas desde entonces. Como muchas de las otras partituras populares del compositor, ha sido utilizada, tanto por su estilo como por su contenido, por compositores de películas y canciones. El lujoso y exótico segundo tema del final proporcionó la melodía de ‘Luna llena y brazos vacíos’, un éxito para el entonces joven Frank Sinatra; y de ‘All by myself’, de Eric Carmen.

La segunda parte será para la Sinfonía nº 5 de Tchaikovsky, de las más populares de este compositor. El propio Tchaikovsky dijo que esta obra representaba “una renuncia completa ante el destino”, y un crítico temprano reconoció que “toda la sinfonía parece surgir de una experiencia espiritual oscura”, pero eso no ha impedido que se convierta en un firme favorito de la audiencia. Es, junto a la Sexta (la ‘Patética’), la más famosa e interpretada de este compositor. Ambas obras son interpretadas por primera vez por la JOCAN.

Preparativos del encuentro

La Joven Orquesta de Canarias es un proyecto del Gobierno de Canarias, gestionado a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, que tiene como objetivo facilitar la práctica orquestal a estudiantes canarios de música en su último año de carrera o recién titulados. Sus integrantes se encuentran dispersos a lo largo del año en centro académicos de diferentes partes del mundo y se reúnen tres veces al año para ofrecer conciertos en su tierra. El de este año será su encuentro número 20 desde la primera vez que subieron a un escenario en 2016.

Los preparativos de este #Preludio del FIMC comenzarán el 26 de diciembre en Tenerife, primera isla que acoge esta gira, y se prolongarán hasta pocas horas antes del primer concierto. Durante ese tiempo, contarán con el asesoramiento de un exquisito plantel de profesorado traído desde diferentes partes del mundo con la finalidad de que puedan preparar el programa elegido.

La tutoría está a cargo de músicos integrantes de diferentes orquestas y son Miguel Borrego, David Ballesteros, Virginia Aparicio, Raúl Mirás, Frano Kakarigi, José Luis Estellez, Óscar Diago, Guilhaume Santana, María José Ortuño, Juan Antonio Martínez, Miguel Casas, Anna Ferriol, David Llacer y Juanjo Guillén.

Cabe recordar que a lo largo de su trayectoria la Joven Orquesta ha sido protagonista de varias giras fuera de las islas convirtiéndose así en la gran embajadora de Canarias dentro del mundo de la música clásica. El pasado verano hicieron un recorrido por escenarios de Andalucía y, el anterior, del País Vasco donde finalizaron con un gran concierto en la prestigiosa Quincena Musical de San Sebastián, junto a la Joven Orquesta de Euskal Herría y el Coro del Orfeón. A ello se suma el intenso recorrido que hicieron por varias ciudades de China en la Navidad de 2018.

Las becas de la Fundación DISA

De otra parte, cabe destacar que la Fundación DISA ha querido respaldar a la Joven Orquesta de Canarias a través de un programa de becas dirigido a integrantes que aún cursan sus estudios musicales. Dotada de 10.000 euros, estas becas estarán orientadas a contribuir con gastos relacionados con su formación y perfeccionamiento musical, y también para instrumentos musicales.

En total ofertará diez becas individuales, cuyos beneficiarios serán seleccionados por un comité especializado. En el ámbito académico pueden optar a las becas para realizar estudios superiores, máster o posgrados.

Etiquetas

La Joven Orquesta de Canarias lleva el sonido de las islas al ámbito sinfónico

Esta semana concluye la gira en Gran Canaria, Titerroygatra (Lanzarote) y Erbania (Fuerteventura), con la batuta de Víctor Pablo Pérez

Los conciertos comienzan a las 19.30 horas, salvo en los Jameos del Agua que será a las 12.00 horas

Tras recorrer escenarios de La Palma, Tenerife, La Gomera y El Hierro, la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) continuará esta semana en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, donde volverán a interpretar ‘Tamat’, la obra encargada a Benito Cabrera que está teniendo una gran acogida por parte del público. Con ella, la joven formación lleva los sonidos de las islas al ámbito sinfónico en una gira encabezada por el maestro Víctor Pablo Pérez y en compañía del prestigioso chelista Guillermo Pastrana, intérprete solista del concierto para Violonchelo de F. Gulda con la que se completa el repertorio.

‘Tamat’ está integrada por ocho movimientos con sonidos que nos guían por cada una de las islas y que llevan por título el apelativo en lengua aborigen de cada una de ellas, salvo Fuerteventura que se ha optado por el nombre antiguo latino Erbania. El resto de los temas se denominan Achinech (Tenerife), Canaria (Gran Canaria), Titerroygatra (Lanzarote), Benahoare (La Palma), Gomera, Graciosa y Esero (El Hierro). Una obra que crea una singular simbiosis entre la música popular, los sonidos de nuestra tierra y la música académica, un paseo por los sonidos más profundos de Canarias que descubre sus esencias más auténticas. La orquestación de esta obra ha estado a cargo del músico y compositor canario Eduardo Purriños.

Los conciertos de esta semana serán mañana jueves 13 en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, en Gran Canaria (19:30 horas), el viernes 14 en el Auditorio de Antigua, en Fuerteventura (19:30 horas), y el domingo 16 en los Jameos del Agua, Lanzarote (12:00 horas). Las entradas se pueden conseguir en www.ecoentradas.com, o en taquilla, al precio especial de 5 euros.

Concierto para Violonchelo de Gulda

La gira incluye también la interpretación de la explosiva obra para violonchelo de Gulda, compuesta por el austriaco en 1980 inspirándose en la música de los últimos siglos, de forma que la pieza puede considerarse un viaje de media hora por la creación musical del siglo XVIII hasta la década de 1970, siendo un claro ejemplo de posmodernismo. Junto a un conjunto de vientos, batería, guitarra y contrabajo, el solista se recrea en momentos como el propio arranque del concierto, en el que el chelo haces las veces de guitarra eléctrica, imitando sonidos y movimientos.

 

Etiquetas

Arranca la gira de la Joven Orquesta de Canarias

Los primeros conciertos será este fin de semana en La Palma y Lanzarote con obras de F. Gulda y el estreno de ‘Tamat, de Benito Cabrera

El recorrido continuará en La Gomera, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote a lo largo de la próxima semana

La Joven Orquesta de Canarias arranca este fin de semana la gira por el archipiélago con sendos conciertos en La Palma y Tenerife. Serán los primeros de un intenso recorrido que les llevará la siguiente semana a escenarios de otras cinco islas para interpretar una singular obra de F. Gulda y estrenar la obra de encargo a Benito Cabrera, titulada ‘Tamat’. Estarán en formato de cámara, con 16 de sus integrantes, y bajo la batuta de su director artístico, el maestro Víctor Pablo Pérez, con entradas al precio de 5 euros.

El sábado 8 estarán en el Teatro Circo de Marte, en La Palma, y el domingo 9 en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. Continuarán el lunes 10 estarán en el Auditorio de La Gomera; y el martes 11en El Hierro (Centro Cultural Asabanos). En Gran Canaria actuarán el jueves 13 (Nuevo Teatro Viejo de Arucas); y al día siguiente en Fuerteventura (Auditorio de Antigua) para concluir en Lanzarote (Jameos del Agua) el domingo 16 de abril. Los conciertos darán comienzo a las 19.30 horas, salvo en Tenerife que será  a las 19.00 horas.

En esta gira habrá oportunidad de escuchar la genial obra para violonchelo de Gulda, el más extravagante de los artistas clásicos, quien destacó siempre por su creatividad transgresora, tanto en su forma de componer e interpretar como en su actitud e incluso en su forma de vestir. Escribió esta pieza en la década de los 80 inspirándose en la música de los últimos siglos, de forma que puede considerarse un viaje de media hora por la creación musical desde el siglo XVIII hasta la década de 1970.

Para interpretarla la JOCAN cuenta como solista con el multipremiado chelista Guillermo Pastrana, uno de los grandes talentos de este instrumento en España, quien será el encargado de mostrar la gran versatilidad del violonchelo, bien sea para dar una versión más rockera o jazzística, o incluso para adaptarlo a un minueto, una polka o una alegre marcha circense.

Música con sabor de la tierra

Pero esta gira llega también con un intenso sabor canario. En los conciertos se podrá escuchar por primera vez una obra encargada para la ocasión a Benito Cabrera, que incluye referencias al folclore de cada una de las ocho islas. Por eso se le ha querido llamar ‘Tamat’, nombre que significa “número ocho” en lengua guanche, según algunas fuentes, dando a cada movimiento también el nombre aborigen de la isla a la que se refiere, salvo alguna excepción como es el caso de Fuerteventura, que se ha optado por el nombre antiguo latino Erbania.

El resto de los temas se denominan Achinech (Tenerife), Canaria (Gran Canaria), Titerrroygatra (Lanzarote), Benahoare, Gomera, Graciosa y Esero. Esta pieza creada por Benito Cabrera ha sido llevada al ámbito sinfónico por el músico y compositor canario Eduardo Purriños.

Los 16 músicos seleccionados para esta gira entre los 170 que integran la JOCAN, se han desplazado ya a La Palma, procedentes de centros académicos donde cursan sus estudios en diferentes partes del mundo o desde otras islas, para preparar el repertorio. Cuentan para ello con un destacado plantel de tutores, entre los que figuran Juan San Juan (Saatskapelle de Berlín y Orquesta de la Comunidad de Madrid), Marc Sirera (Euskadiko Orkestra), Alejandro Coello (docente en Hochschule for Musik Franz LisztWeimar), Luis Cámara (Sinfónica de Euskadi y Verbier Festival Chamber Orchestra), Marta Gómez (Scottish Chamber Orchestra).

Las entradas pueden adquiriste a través de las plataformas habituales de venta de cada uno de los espacios, y aquí   al precio de 5 euros.

DETALLES DE LA GIRA DE ABRIL 2023

Sábado 8: Teatro Circo de Marte.  La Palma

Domingo 9: Teatro Guimerá. Tenerife

Lunes 10:  Auditorio de La Gomera

Martes 11: Centro Cultural Asabanos. El Hierro

Jueves 13: Nuevo Teatro Viejo de Arucas. Gran Canaria

Viernes 14: Auditorio de Antigua. Fuerteventura

Domingo 16: Jameos del Agua. Lanzarote

 

Programa:

Dirección: Víctor Pablo Pérez

Estreno de ‘Tamat’ de Benito Cabrera

con orquestación de Eduardo Purriños

‘Concierto para violonchelo’ de Gulda

Solista: Guillermo Pastrana

 

Entradas: https://linktr.ee/entradasencuentro18jocan

 

Etiquetas