Programa de actividades | Foro Innovamos Lab
Jueves 23 de marzo 2023
09:15 - 09:30 h.
Inauguración y Bienvenida. Autoridades invitadas

Excmo. Sr. D. Julio Manuel Pérez Hernández
Consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad de Canarias

Ilma. Sra. Dña. Amaya Conde Martínez
Directora General de Modernización y Calidad de los Servicios

Ilmo. Sr. D. Víctor Manuel Melián Santana
Director General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías

Ilma. Sra. Dña. María Concepción Brito Núñez
Presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM)
09:30 - 10:30 h.
Conferencia: "Tus superpoderes para innovar"

Ponente: Ana Báez Fornieles
Jefa de Servicio de Arquitectura y miembro del i-LAB de la Diputación Provincial de Huelva
Tus superpoderes para innovar
A veces la innovación pública puede parecer casi mágica, ¿cómo lo han logrado, por dónde
empezaron, cómo consiguieron convencer a otros? En realidad no es magia.
Todos esos
aparentes superpoderes necesarios para transformar lo público están en tí. ¿Los descubrimos
juntos?
10:30 - 11:00 h.
El "Espacio Innovamos Lab"

Ponente: Alicia Álvarez González
Viceconsejera de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias
EL ESPACIO INNOVAMOS LAB
El espacio Innovamos Lab nace con el objetivo de promover y potenciar la innovación pública en el
ámbito del Gobierno de Canarias de una forma permanente.
Se trata de un ecosistema que permite al personal empleado de nuestras administraciones públicas,
la oportunidad de aflorar su capacidad de creatividad e inteligencia colectiva en la resolución de
problemas y aprovechamiento de oportunidades en su entorno de influencia, y, por lo tanto, la
imbricación en la cultura corporativa de la innovación pública. Se pretende así crear una red
profesional que trabaje desde una perspectiva holística en la innovación y mejora de los servicios
públicos a la ciudadanía
Este modelo se ha operativizado a través de una plataforma tecnológica de información. A través de
la cual acciones como compartir, colaborar y participar, generan y fomentan nuevas formas de
concebir, diseñar, aprender y desarrollar iniciativas innovadoras de calidad que incrementan las
posibilidades de éxito. Esta plataforma común e integral, también aporta sostenibilidad y
dinamización para la evolución de los servicios y procesos actuales o futuros.
11:30 - 13:30 h.
Mesa de trabajo. Iniciativas innovadoras del Gobierno de Canarias

Rompiendo barreras: mejora de la continuidad asistencial del paciente frágil y/o vulnerable
Ponente: Sergio Fernández Ureña
Consejería de Sanidad
Proyecto impulsado por el grupo Lanzadera
Rompiendo barreras: mejora de la continuidad asistencial del paciente frágil y/o vulnerable
Este proyecto está dirigido a mejorar la continuidad asistencial en la transición desde la
atención hospitalaria a la atención primaria en los pacientes frágiles y/o vulnerables que acuden
a los Servicios de Urgencias Hospitalarios en Canarias. Debido a la sobrecarga asistencial, en
ocasiones no es posible obtener una cita de seguimiento en la fecha recomendada al alta
hospitalaria. Todo sistema sanitario debe velar por la protección de aquellos pacientes en mayor
riesgo, para prevenir, tratar y realizar el seguimiento de las patologías de mayor
gravedad.
Para ello, al alta del servicio de urgencias hospitalario, se facilitará al paciente, de forma
programada, y sin necesidad de intervención por su parte, una cita de seguimiento con su
profesional de referencia en atención primaria, para el control en atención primaria en un plazo
inferior a 72 horas, en aquellos pacientes seleccionados que así lo precisen por el riesgo de la
patología actual y/o recomendaciones de manejo y seguimiento.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN NUBE MEDUSA
Ponente: Elisa Mª Piñero Carrillo
Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes
Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN NUBE MEDUSA
El Plan para la Educación Digital de Canarias en el Siglo XXI de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, recoge entre sus medidas el Proyecto Nube_Medusa, un conjunto de herramientas ofimáticas y servicios para la comunicación, la colaboración y el almacenamiento alojados en servidores de la Consejería para mejorar la productividad, favorecer el trabajo colaborativo en red y la transformación digital de la educación para estimular nuevos métodos educativos y formas de aprendizaje de gran calidad e innovadores utilizando las tecnologías y los contenidos digitales que se proponen en la Ley Canaria de Educación.
Este proyecto se desarrolla en el marco del objetivo estratégico de la consejería ” Mejorar los Sistemas de Información de la Gestión Educativa y los servicios digitales educativos” y está alineado con el Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027) de la Unión Europea.

PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DE DATOS
Ponente: Miguel Agustín García Rodríguez
Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca
Secretaría General Técnica
PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DE DATOS
El objetivo es la construcción, implantación y soporte operativo de diversos servicios para la
interoperabilidad de los Sistemas de información de la Consejería de Agricultura, Ganadería y
Pesca (CAGP), para conseguir una mejora en la eficacia de los procesos y unificar la información
que se gestiona, desarrollando un entorno que interconecte todas las aplicaciones que guarden
relación.
Hasta el momento del proyecto, cada centro directivo estaba desconectado del resto y las
necesidades de información entre ellos se cubrían con ficheros intercambiados en carpetas
compartidas o correos. Tampoco se tenía una visión global de todo el departamento lo que impedía
hacer una evaluación de políticas públicas.
Existen algunos sistemas de este tipo, pero en la CAGP era una nueva forma de trabajar permitiendo
que las necesidades de información de otras fuentes sean transparentes para las personas usuarias
y que los sistemas tengan toda la información necesaria.
Tampoco existía un catálogo de datos, ni unos cuadros de mando e informes que permitieran de
manera sencilla consultar la información lo que permite una mayor eficacia a la hora de la toma de
decisiones.

Las enfermeras que queremos ser
Ponente: Begoña Reyero Ortega
Consejería de Sanidad
Servicio Canario de Salud
Las enfermeras que queremos ser
Este proyecto pretende impulsar, usando mecanismos de innovación social, los cuidados de
enfermería y el desarrollo de la profesión enfermera con la misión de dar respuestas eficientes y
efectivas a las necesidades de salud de la población canaria que garanticen la calidad de los
cuidados y que favorezca la perdurabilidad del Sistema Sanitario, todo ello centrado en principios
esenciales para el buen funcionamiento de cualquier estructura, tales como la escucha activa, la
participación, la trasparencia, la innovación, la equidad y la sostenibilidad.
La visión del proyecto es: mejorar la salud de la población a través de los cuidados de las
enfermeras/os; mejorar la visibilización y difusión de las prácticas de las enfermeras/os a la
sociedad; impulsar y desarrollar nuevas competencias enfermeras; crear de un espacio de unión
entre las propias enfermeras/os y entre la profesión y la sociedad; y buscar y desarrollar el
talento de las enfermeras/os.
En este proyecto, que será dinámico, vivo y en continua actualización, varias líneas estratégicas
de trabajo conformarán una red operativa e interconectada donde poder trabajar y desarrollar
actividades encaminadas a la excelencia en los cuidados, potenciando la promoción de la salud y la
prevención, el seguimiento y la continuidad de los mismos, hacia un modelo orientado al
autocuidado y la mejora en la calidad de vida de la población canaria.

PROYECTO INTEGRADO DE ATENCIÓN AL DEMANDANTE DE EMPLEO: DISTRITO ÚNICO Y SOPCAN
Ponente: Emiliano Santana Ruiz
Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo
Servicio Canario de Empleo
PROYECTO INTEGRADO DE ATENCIÓN AL DEMANDANTE DE EMPLEO: DISTRITO ÚNICO Y SOPCAN
El Distrito Único permite que cualquier ciudadano residente en Canarias que quiera inscribirse como demandante de empleo pueda ser atendido en igualdad de condiciones y en un mismo plazo de tiempo, de forma que ya no depende de la zona donde se reside para ser atendido por una oficina de empleo predeterminada según su domicilio. Al llevarse a cabo una atención vía telefónica, permite que el ciudadano pueda realizar este trámite de forma rápida y eficaz sin tener que acudir de forma presencial a nuestras oficinas.
Una vez inscrita la persona como demandante de empleo, se le ofrece un servicio de orientación laboral a través de la red de orientadores profesionales. Dicho servicio de orientación profesional, está siendo implementado a través de la plataforma SOPCAN, una herramienta de gestión de la orientación profesional ajustándose a los principios y requisitos mínimos de la prestación de servicios, recogidas en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo.

eDATOS: MOVILIZANDO LOS DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Ponente: Alberto González Yanes
Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos
Instituto Canario de Estadística
eDATOS: MOVILIZANDO LOS DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
eDatos es la Infraestructura de Datos y Metadatos Estadísticos del ISTAC que integra datos, metadatos, información, algoritmos y servicios con el fin de aportar datos fiables, transparencia de gobierno basada en datos y facilitar la toma de decisiones públicas y ciudadanas. Esta infraestructura se articula mediante un ecosistema de actores (organizaciones y recursos humanos) y las tecnologías y procesos (que incluyen políticas y estándares) necesarios para adquirir, procesar, almacenar, distribuir y reutilizar datos, información y conocimiento.
La Infraestructura eDatos es el soporte para la difusión abierta e interoperable de los datos publicados por las operaciones estadísticas, constituyéndose como el canal único para la difusión descentralizada de las estadísticas en las webs corporativas del Gobierno de Canarias. También suministra los entornos necesarios para generación de datos enriquecidos mediante su integración o georreferenciación y ofrece laboratorios de datos para la investigación científica o la evaluación de políticas públicas. Finalmente aporta los instrumentos para favorecer la toma de decisiones humanas o automáticas basadas en datos estadísticos confiables.

GARA, ¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARTE?
Ponente: María Amparo Díaz Ramírez
Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad
Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios
GARA, ¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARTE?
Este proyecto surge de la necesidad de modernizar los procedimientos llevados a cabo por el servicio de inspección médica, utilizando para ello un asistente virtual “Gara” y facilitando un espacio colaborativo con el fin divulgar sus funciones y prestar sus servicios

Hojas de Reclamaciones Electrónicas en el área de Turismo y Comercio
Ponente: Francisco Hernández Padilla
Consejería de Turismo, Industria y Comercio
Secretaría General Técnica
Hojas de Reclamaciones Electrónicas en el área de Turismo y Comercio
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio publica el Decreto 77/2022, de 7 de abril, por el
que se regulan las características y el procedimiento de obtención de las hojas de reclamaciones y
el procedimiento de tramitación de las reclamaciones, quejas y denuncias en materia turística.
En dicho decreto se establece la obligatoriedad de solicitar por parte de los titulares de
empresas o establecimientos turísticos las hojas de reclamaciones electrónicas y facilitar las
mismas en formato digital así como en papel dependiendo del solicitante si es persona física o
jurídica como así se determina en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En los tres últimos años, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio ha venido desarrollando
un sistema de gestión y tramitación electrónica de procedimientos administrativos y por tanto
potenciando los Sistemas de Información para poder cumplir y hacer realidad la no tramitación en
papel de aquellos libros de reclamaciones con hojas copiativas, donde el ciudadano exponía su
denuncia o reclamación para trasladar al departamento de Inspección. Esto producía un caos y la
necesidad de solicitar al interesado más información al no llegar bien los escritos de
reclamaciones, así como las imágenes que se anexaron para así poder actuar desde el Servicio de la
Consejería responsable de tramitar la inspección, si procedía y así velar por la calidad del
Sector Turístico.

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA, PROYECTOS EN MARCHA
Ponente: Marta Bonnet Parejo
Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial
Secretaría General Técnica
ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA, PROYECTOS EN MARCHA
El Plan estratégico de innovación y mejora continua de la Consejería de Transición Ecológica, lucha contra el cambio climático y Planificación Territorial se formula con la vocación de ser un instrumento efectivo de modernización pero, también como habilitante de políticas y servicios públicos. A través de la estrategia se han definido una serie de proyectos vertebradores de la actuación del departamento, como son: INTRANET departamental. Sistema de gestión de solicitudes internas de la Consejería; SITA. Sistema de información transversal de áreas. Sistema de gestión de información a través de etiquetas; ECOVER. Sistema de gestión de datos del área de Medio Ambiente; GESVER. Sistema de gestión de proyectos de inversión departamentales.

Expediente Único aplicable a los casos de violencia de género
Ponente: Kika Fumero
Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud
Instituto Canario de Igualdad.
Expediente Único aplicable a los casos de violencia de género
El Instituto Canario de Igualdad forma parte de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad,
Diversidad y Juventud. Dentro de los proyectos implantados dentro de este Instituto están los
servicios para gestionar de forma electrónica el expediente único de Violencia de Género.
Este sistema permite ser un instrumento para el Instituto Canario de Igualdad con el fin de
recoger información sobre diversos aspectos (sociales, laborales, jurídicos y psicológicos) de las
mujeres víctimas de violencia de género. Esta información es requerida para llevar a cabo una
intervención profesional y además permite su tratamiento para su relación con otras entidades
implicadas.

EKADIA, LA COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL COMO
VERTEBRADORA DE INNOVACIÓN PARA LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
Ponente: María Teresa Chinea Vera
Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes
Dirección General de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa
EKADIA, LA COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL COMO VERTEBRADORA DE INNOVACIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Entre los objetivos estratégicos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias se encuentra la mejora de los sistemas de información de la gestión educativa y de los servicios digitales. En este contexto, se desarrolla Ekadia, una herramienta corporativa que proporcionará información para el seguimiento académico del alumnado y facilitará la comunicación de las familias con los centros educativos. Ekadia permitirá la tramitación de gestiones básicas, la realización de pagos y la comunicación en tiempo real en un entorno seguro que garantiza la protección de los datos de carácter personal.
Se trata de un avance con relación a Pincel Web y la app Familias, instrumentos que ya poseen buena parte de las funcionalidades de información, pero que no responden a las necesidades de comunicación de la comunidad educativa, cuestión esta que se propone resolver con esta actuación.

Sistema de Coordinación Interna Común
Ponente: Magaly Negrín Noda
Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca
Secretaría General Técnica
Sistema de Coordinación Interna Común
Al objeto de impulsar las actuaciones modernizadoras en el marco de la Consejería que permita la
consecución de los objetivos estratégicos, específicos y operativos descritos en los vigentes
instrumentos de planificación, al tiempo que se profundiza en el desarrollo de la implantación de
un sistema de trabajo basado en la dirección por objetivos ya implantada en nuestra Comunidad
Autónoma de una manera sólida y eficaz.
Mediante Orden de 12 de julio de 2022, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca se crean
las Unidades de Coordinación Administrativa, Planificación Estratégica, Igualdad y Acompañamiento
a las personas en el ámbito de esta Consejería (B.O.C. n.º 148, de 27.07.2022), regulando sus
funciones, composición y funcionamiento.
La creación de estas Unidades es la consagración formal de una forma de trabajo ya implantada en
nuestra Consejería y que tiene, de este modo, vocación de permanencia en el tiempo.
13:30 - 14:00 h.
Experiencia Innovanda: Un modelo de innovación pública de abajo a arriba

Ponente: Manuel J. Garrido Moreno
Técnico de Emergencias en la Delegación del Gobierno de la Junta en Jaén
Miembro de la comunidad Innovanda
INNOVANDA: UN MODELO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DE ABAJO A ARRIBA
InnovAnda es una comunidad integrada hoy por más de 700 personas empleadas públicas de la Junta de
Andalucía que comparten inquietudes comunes y el objetivo de trabajar para conseguir que su
Administración pública sea una organización más innovadora.
Trabajan y colaboran entre miembros de la comunidad para, a través de la innovación, mejorar los
servicios públicos y ser capaces de ofrecer a la ciudadanía las respuestas y soluciones que
demandan. Desarrollan un modelo que no existe en otra Administración para impulsar la innovación
pública de abajo a arriba. Un modelo que integra un sistema de captación de iniciativas
innovadoras (Buzón), una herramienta de análisis y clasificación (CinCA) y una proceso de
acompañamiento (Servicios). Junto a todo esto, desarrollan actividades tendentes a extender la
cultura de la innovación en todos los niveles de la Administración pública andaluza.

Ponente: María José López Sanfeliu
Responsable del Departamento de Gestión de FPO en la Delegación Territorial de Empleo de Sevilla
Miembro de la comunidad Innovanda
14:45 - 16:30 h.
Mesa de trabajo. Iniciativas innovadoras de los Ayuntamientos y Cabildos

Laboratorio de Innovación Pública de Tenerife
Ponente: Daniel González Morales
Cabildo Insular de Tenerife
Laboratorio de Innovación Pública de Tenerife
El Laboratorio de Innovación Pública de Tenerife es una iniciativa cuyo objetivo es favorecer las
condiciones para el desarrollo de los proyectos e iniciativas innovadoras, no sólo en el Cabildo
de Tenerife, sino también en el sector público insular y en los ayuntamientos de la isla.
Durante el primer año de vida se han desarrollado cinco proyectos: mejora de la gestión de la
alimentación en los centros del IASS; nuevo modelo de atención a la ciudadanía; lenguaje claro y
lectura fácil; metodología para la elaboración de planes de modernización municipales; exploración
de nuevos modelos de atención virtual a las víctimas y supervivientes de las violencias de género.
Estos proyectos han finalizado con éxito y una vez evaluado el primer año estamos en el proceso de
seleccionar las iniciativas innovadoras a desarrollar en el segundo año.
El Laboratorio de Innovación Pública de Tenerife se configura como un elemento aglutinador de los
proyectos de innovación, que fomenta la cooperación entre los mismos y con otros laboratorios e
iniciativas de innovación.

La Palma Smart Island
Ponente: Juan Antonio Bermejo Domínguez
Cabildo Insular de La Palma
La Palma Smart Island
La Palma Smart Island es un proyecto dirigido por el Servicio de Transformación Digital del Cabildo Insular de la isla de La Palma. Tiene como objetivo dotar a la isla de tecnologías que permitirán una gestión más eficiente de nuestros recursos, servicios e infraestructuras, creando espacios de interacción entre ciudadanos, empresas y administraciones.

Servicios digitales "amables" para descongestionar la atención presencial a la ciudadanía
Ponente: Manuel Pérez Coca
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
SERVICIOS DIGITALES "AMABLES" PARA DESCONGESTIONAR LA ATENCIÓN PRESENCIAL A LA CIUDADANÍA
La crisis sanitaria ha marcado un antes y un después en la Atención e Información a la Ciudadanía en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y demás Administraciones Públicas, implantando de forma definitiva la cita previa para la relación presencial, y saturando los servicios de información telefónica como el 010. Era el momento de la apuesta decidida por la digitalización integral de la gestión municipal, así como de ofrecer nuevas formas de atender a la ciudadanía complementarias a la atención personalizada, presencial y en exclusiva, que sin duda es la de mayor valor para la ciudadanía, pero que en muchos casos resulta ineficiente. Estas nuevas formas de atender, para tener éxito y permitirnos aliviar los canales tradicionales debían ser fáciles de usar y estar reforzadas con ayuda y asesoramiento. Además, complementarlos con tecnologías como RPA (automatización robótica de procesos) e IA (Inteligencia Artificial) nos permite hacerlos más eficientes.

LPA Inteligencia Azul ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
Ponente: Mario Marcelo Regidor Arenales
Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria
LPA INTELIGENCIA AZUL ㅤㅤ
Iniciativa para transformar Las Palmas de Gran Canaria en una ciudad inteligente a través de la sensorización y digitalización de determinados servicios públicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, como son el estacionamiento regulado (zona azul), la gestión inteligente de playas, la gestión de flota de vehículos residuos, la gestión del riego de jardines y la gestión de residuos.

Estrategia de desarrollo económico local del
municipio de La Lagunaㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
Ponente: Aitami Bruno Bencomo
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna
Estrategia de desarrollo económico local del municipio de La Lagunaㅤㅤ
El objetivo principal del proyecto es elaborar un documento que responda a las necesidades y expectativas de las partes interesadas del municipio de tal forma que se facilite la creación de una planificación estratégica integral de promoción económica sostenible consensuada entre todos los actores sociales del municipio. Esta estrategia abordará múltiples ámbitos, como el desarrollo comercial, el fomento del empleo, el impulso de la economía social y el emprendimiento o la contribución al desarrollo tecnológico del tejido empresarial lagunero, entre otros. Como novedad en este tipo de documentos, los objetivos y metas estratégicos propuestos dentro de este plan integrarán criterios de sostenibilidad social, económica y medioambiental basados en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030.

Línea Verde
Ponente: Raúl de León de León
Ayuntamiento de San Bartolomé
LÍNEA VERDEㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
Nuestra plataforma de Línea verde es una manera de interactuar entre los vecinos/as y la
administración sin tener que desplazarse al Ayuntamiento de una forma eficiente y sostenible,
tecnológicamente avanzada, registrando la incidencia y contestando en un plazo de 24 horas para
resolver las siguientes cuestiones:
• Actividades molestas
• Animales
• Ayudas y subvenciones
• Consejos y recomendaciones de ahorro
• Contaminación acústica y atmosférica
• Espacios protegidos y Ordenación del Territorio
• Gestión de residuos urbanos y peligrosos
• Eficiencia energética
• Sostenibilidad y Movilidad sostenible
• Punto Limpio y Reciclaje
• Servicios municipales, Trámites y gestiones ambientales
• Sistemas de gestión ambiental
• Vertidos
• Vías Pecuarias

EL REGLAMENTO DE PRODUCTIVIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE LOS REALEJOS: HACIA LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS
Ponente: María José González Hernández
Ayuntamiento de los Realejos
EL REGLAMENTO DE PRODUCTIVIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE LOS REALEJOS: HACIA LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS
El sistema de aplicación del reglamento de productividad, elaborado desde el principio con las organizaciones sindicales y con la sinergia de los empleados, parte de la fijación anual de tres tipos de objetivos: generales para la organización, departamentales (por Servicios y Secciones) e individuales (por empleados públicos). Desde el año 2011 vienen fijándose anualmente objetivos cuya evaluación se realiza por una Comisión de Calidad a partir de un sistema de indicadores asociado que se vincula a cada objetivo fijado. La evaluación positiva supone la consecución de una retribución (bajo el amparo normativo del complemento de productividad) y su incorporación al expediente personal de cada empleado al objeto de la futura incorporación del complemento de carrera una vez se desarrolle la legislación autonómica.

Innovación como servicio público : El Volcan Tajogaite
Ponente: Juan Antonio Bermejo Domínguez
Cabildo de La Palma
Innovación como servicio público : El Volcan Tajogaite
Experiencia del Cabildo Insular de La Palma en la aplicación de tecnologías y procesos innovadores en el análisis y gestión antes, durante y después del proceso eruptivo del Volcán Tajogaite en La Palma.

Automatización de procedimientos administrativos
Ponente: Ismael Morales Alcaide
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Automatización de procedimientos administrativos
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de su Dirección General de Tecnología, está en
proceso de implantación de tecnología RPA (Robotic Process Automation), centrándose en los
procedimientos de ayuda social más demandados en el municipio "Prestaciones Económicas de
Asistencia Social (PEAS)", ayudas gestionadas por el Instituto Municipal de Atención Social
(IMAS), el volumen anual de ayudas concedidas ronda las 60 mil.
Nos encontramos con un procedimiento con trámites administrativos de carácter masivo, repetitivo,
mecánico y sin la intervención de criterio subjetivo alguno por parte de ningún gestor, que
consumen recursos personales, sin añadir un especial valor en la resolución de las referidas
ayudas.
La capacidad de respuesta del IMAS ante la demanda creciente y masiva de las referidas
prestaciones no estaba siendo lo suficientemente rápida y ágil, debido a la falta de recursos
humanos necesarios para su gestión y por la masiva gestión administrativa que requiere la
instrucción y resolución de cada ayuda.
Es por lo que el Ayuntamiento implantó un sistema de robotización de procesos para la ejecución de
operaciones masivas, la integración de sistemas que en principio no comparten interfaces entre sí
permitiendo a los usuarios gestores hacer un seguimiento de la ejecución de procesos y sobre todo
liberándolos de la ejecución dichas tareas repetitivas, logrando con ello dedicar el máximo
esfuerzo a la atención ciudadana de los Servicios Sociales municipales.

Smartbeach. Innovación en la gestión del litoral y playas urbanas
Ponente: Andrés Caballero Quintana
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Smartbeach. Innovación en la gestión del litoral y playas urbanas
El litoral y las playas son responsables de más del 30% del PIB en Canarias y Baleares, entre
otros destinos turísticos. Su importancia para generar empleo y riqueza son críticas, por lo que
su gestión resulta fundamental para el presente y futuro de esos territorios.
La innovación que se abordará en esta presentación explica cómo se procura, mediante la
transformación digital y la aplicación del enfoque IoT, garantizar la excelencia y sostenibilidad
de Las Canteras, una de las 10 mejores playas urbanas de Europa según Trip Advisor, símbolo y alma
de Las Palmas de Gran Canaria.
16:30 - 17:30 h.
Conferencia: "Decálogo básico para la consolidación de una organización innovadora...¿Cuántos ítems cumples?"

Ponente: Víctor Almonacid Lamelas
Secretario de la Administración Local
"Decálogo básico para la consolidación de una organización innovadora...¿Cuántos ítems cumples?"
Una organización innovadora es aquella que está diseñada para que su estructura y funcionamiento respondan con agilidad a los retos y necesidades que en cada momento plantea la sociedad, cumpliendo de esta forma el interés general, y prestando los servicios públicos de acuerdo con los principios de legalidad, objetividad, transparencia, eficacia, eficiencia y excelencia. Destacamos diez elementos de las organizaciones innovadoras.
17:30 h.
Finalización del evento

Loredana Stan
Directora de la Fundación NovaGob e Investigadora de la Red InnoLabs

Ilma. Sra. Dña. Alicia Álvarez González
Viceconsejera de Administraciones Públicas y Transparencia

Ilma. Sra. Dña. Amaya Conde Martínez
Directora General de Modernización y Calidad de los Servicios

Descripción de la licencia Reconocimiento-No comercial-Sin Obra Derivada Creative Commons 3.0
La licencia Reconocimiento-No comercial-Sin Obra Derivada Creative Commons 3.0 permite la reproducción, la distribución y la comunicación pública del material, siempre que se cite la autoría del material y no se haga un uso comercial ni se transforme para generar obras derivadas.
Se puede consultar un resumen de la licencia a https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/deed.ca
La licencia completa se puede consultar a: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/legalcode.es