José Antonio Díaz Méndez
Directivo Público Profesional. Experto en Estrategia, Integridad, Transformación Digital, Transparencia, Calidad y Atención ciudadana
José Antonio Díaz Méndez
Directivo Público Profesional. Experto en Estrategia, Integridad, Transformación Digital, Transparencia, Calidad y Atención ciudadana
Antonio Díaz Méndez
Directivo Público Profesional. Experto en Estrategia, Integridad, Transformación Digital, Transparencia, Calidad y Atención ciudadana
Ha sido hasta 2023 director general de Estrategia y Comunicación del Ayuntamiento de Alcobendas. Anteriormente director general de Descentralización y Acción Territorial del Ayuntamiento de Madrid, director de Estudios, Estrategia y Formación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y director general de Planificación, Organización, Calidad y Atención Ciudadana del Ayto. de Alcobendas. Recientemente incorporado a la subdirección de proyectos e innovación del Ministerio de Sanidad.
Ha dirigido proyectos con diferentes premios y reconocimientos, entre los que cabe destacar el Premio Naciones Unidas (ONU) a la calidad en el servicio público para el Ayuntamiento de Alcobendas (2003) por el proyecto ITACA, la mención especial como innovador público recibida en el Congreso Nacional de Innovación y Servicios públicos 2014 y el primer premio al proyecto consolidado de Innovación pública en CNIS 2022.
Amalia López Acera
Periodista y funcionaria de la administración desde hace 21 años. Ha trabajado tanto en la administración autonómica como en la administración local y actualmente es jefa de comunicación de la Agencia Valenciana Antifraude.
Autora de los libros: “Guía para elaborar un plan de comunicación en la administración pública” y “La marca personal en las administraciones públicas”.
Matilde Castellanos
Viceinterventora General de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha
Licenciada en Derecho por la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM). Máster Universitario en Gestión Pública, Hacienda Pública y Tributación por la Uned /Instituto de Estudios Fiscales y Máster Universitario en Auditoria Pública por la UCLM, actualmente es Viceinterventora General de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Es Autora de diversas publicaciones sobre control interno e innovación administrativa y docente en diversas Instituciones universitarias y escuela de empleados públicos sobre innovación digital, control interno, derecho administrativo e inteligencia artificial.
Autora de diversas publicaciones sobre control interno e innovación administrativa y docente en diversas Instituciones universitarias y escuela de empleados públicos sobre innovación digital, control interno, derecho administrativo e inteligencia artificial. Autora del blog de innovación pública enredando.blog galardonado en la II Edición de los Premios Blogs de Oro Jurídico.
Sergio Pérez Pérez
Responsable proyectos de salud en la unidad técnica de la Direccion del Servicio Canario de la Salud
Sergio Pérez Pérez
Responsable proyectos de salud en la unidad técnica de la Direccion del Servicio Canario de la Salud.
Consultor informático con experiencia de más de 12 años en la implantación de Sistemas Informáticos en el ámbito de la salud en diferentes empresas como Siemens y GFI, con especialización en reingeniería de procesos, normalización de circuitos y datos, así como consultoría y gestión del cambio para la implantación de la historia clínica electrónica. Amplia experiencia en la implementación de aplicativos orientados a la gestión de las farmacias hospitalarias, la validación de prescripciones y dispensación, en España y América Latina en centros privados. Últimos tres años desempeñando, además, las funciones anteriormente mencionadas, ejerciendo como Jefe de Proyecto para la empresa GLINTT en la implantación del proyecto DragoFarma en Canarias, así como el catálogo unificado del medicamento para todos los hospitales.
Francisco Hernández Padilla
Francisco Hernández Padilla es Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Ha sido secretario General Técnico en la Consejería de Turismo, Industria y Comercio (2019-2023). Secretario General Técnico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes (2016-2019). Jefe de Servicio Asesor Técnico Jurídico en la Consejería de Educación y Universidades (2015-2016). Secretario General Técnico de la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda (2011-2015). Secretario General Técnico de la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda (2007-2011). Secretario General Técnico de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes (2005-2007). Funcionario de carrera integrado en el Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias (1994-2005).
Alberto González Yanes
Subdirector de modernización estadística del Instituto Canario de Estadística (ISTAC)
Alberto González Yanes
Subdirector de modernización estadística del Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
Alberto González Yanes es Licenciado en Matemáticas por la Universidad de La Laguna. Máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión por la Universidad Rey Juan Carlos y Técnico Estadístico Superior del Gobierno de Canarias. En la actualidad, es subdirector de Modernización Estadística y Fondos Europeos del Instituto Canario de Estadística. Actualmente coordina dos grupos de trabajo nacionales de carácter estratégico, por una parte el Grupo sobre el Nodo de Interoperabilidad Estadística de España (en el seno del Comité Interterritorial de Estadística) y por otra el Grupo de posicionamiento de la estadística pública en el ecosistema de datos (en el seno del Foro de Estadística Regional).
Laura Ruiz Caramés
Gestora de proyectos en la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI)
Laura Ruiz Caramés
Funcionaria de carrera del Cuerpo Superior Facultativo de Ingenieros Industriales del Gobierno de Canarias, trabaja en el Servicio de Apoyo a la Innovación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, donde gestiona subvenciones de digitalización e innovación así como proyectos europeos innovadores.
María Ascensión Calcines
Responsable del Servicio de Innovación Educativa.
Docente de Educación Secundaria y profesora asociada en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Es maestra, pedagoga y Doctora en Didácticas Específicas por la ULPGC. Ha impartido docencia en todas las etapas educativas y desempeñado diferentes cargos directivos. Ha sido asesora pedagógica en centros de formación del profesorado y coordinadora del área de comunicación-programa de lectura y bibliotecas escolares.
Claudio Alberto Rivero Lezcano
Consultor de servicios, dirección general de modernización y calidad de los servicios públicos
Claudio Alberto Rivero Lezcano
Consultor de servicios, dirección general de modernización y calidad de los servicios públicos
Funcionario de carrera, del Cuerpo Superior de Administradores, Escala de Administradores Generales, de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Como funcionario empezó su carrera en puestos predirectivos de gestión, como Jefe de Servicio en las áreas de Educación y de Trabajo, hasta obtener el puesto de Inspector de Servicios en la extinta Inspección General de Servicios del Gobierno de Canarias, puesto que se reconvirtió en el que actualmente desempeña como Consultor de Servicios en la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios. En este periodo también desempeñó el puesto de Subdirector General de Atención Ciudadana en el Ayuntamiento de Madrid.
Ha ocupado diversos puestos como directivo público tanto en el Gobierno de Canarias, como Inspector General de Servicios, Director del Servicio Canario de Empleo y Secretario General Técnico de la Consejería de Turismo; como en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, como Director General de Presidencia, Director de Gobierno de Presidencia y Seguridad, y Coordinador General de Presidencia y Seguridad.
En la actualidad, como Consultor de Servicios, es responsable del Área de Servicios de Estrategia y Coordinación, e impulsor directo de la planificación estratégica y operativa del Gobierno de Canarias, del teletrabajo, y de la evaluación de sus estructuras orgánicas. Colabora habitualmente con el ICAP en la dirección, coordinación e impartición de cursos relacionados con la planificación estratégica y la dirección por objetivos; y ocasionalmente es invitado a explicar las experiencias que en esta materia se ha desarrollado en el Gobierno de Canarias en encuentros profesionales y foros como el de NOVAGOB.
Inés María González Aguilar
Coordinadora en la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa del Gobierno de Canarias (ACCUEE)
Inés María González Aguilar
Coordinadora de evaluación externa y de diagnóstico en la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa del Gobierno de Canarias
D.ª Inés María González Aguilar, Licenciada en Matemáticas por la Universidad de La Laguna con la especialidad de Estadística e Investigación Operativa. Coordinadora de evaluación externa y de diagnóstico de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE).
Carlos Bermúdez Pérez
Jefe de Servicio de Innovación y Salud Digital
• Director de Gestión (Complejo Hospitalario Universitario Ntra. Sra. De Candelaria) julio de 2020 - febrero de 2023
• Subdirector de Gestión. Sistemas de Información, Ingeniería y Seguridad (Complejo Hospitalario Universitario Ntra. Sra. De Candelaria) Febrero 2007 – diciembre de 2015
• Jefe de Servicio de Tecnología de la Información (Complejo Hospitalario Universitario Ntra. Sra. De Candelaria) 1998 - 2007
Irene Melo Rodríguez
Técnica de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación
Irene Melo Rodríguez
Técnica del Área Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable del Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación.
Profesora de Educación Secundaria del Gobierno de Canarias.
Licenciada en Biología y Geología.
Cristina Molina Suárez
Jefa de Sección del Gobierno de Canarias.
Premio Novagob Excelencia 2022 al nuevo talento público. Licenciada en Física por la Universidad de La Laguna. Data Protection Officer por Thomson Reuters. Máster en Alta Dirección Pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Funcionaria de carrera del Cuerpo de Gestión General de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Anteriormente ujier del Parlamento de Canarias.
Valeria Machín Martín
Técnica de empleo del servicio canario de empleo.
He tenido la suerte de fusionar mi formación en Pedagogía con el mundo laboral desde la orientación, la docencia en Ciclos Formativos y el diseño de materiales didácticos y marketing pedagógico desde el emprendimiento. Me apasiona el diseño y las metodologías ágiles y aunque necesito mis espacios para crear, me encanta trabajar en equipo. Actualmente desarrollo todo esto desde mi trabajo en el Servicio Canario de Empleo como Técnica de Empleo y miembro del equipo CTRO donde he encontrado el ecosistema perfecto para desarrollar todo lo anterior ofreciendo un servicio público.
Alejandro Parres García
Coordinador Insular del Área de Presidencia, Modernización e innovación Administrativa del Cabildo de Gran Canaria
Alejandro Parres García
Coordinador Insular del Área de Presidencia, Modernización e innovación Administrativa del Cabildo de Gran Canaria
Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores de la Comunidad Autónoma de Canarias desde 1989, donde ha desempeñado funciones, tanto en el ámbito del control interno (Interventor Delegado de Presidencia del Gobierno; Jefe Servicio de Control de Gestión y Evaluación de Políticas de RRHH; Interventor Adjunto de Control Financiero Permanente; entre otros), como de la gestión administrativa en diversas áreas (J/Servicio de Análisis y Seguimiento Presupuestario en la DG de Presupuesto y Gasto Público; J/Servicio de RRHH en la DG de Justicia; J/Gabinete de Estudios del CES; etc.).
Autor de la monografía “Manual Básico para la Moderna Gestión Pública” (ICAP. 2005) y colaboración en diversas monografías colectivas. Autor de numerosos artículos doctrinales en diversas revistas de la ciencia de la Administración (Auditoría Pública, Hacienda Canaria, Nota D´economía de la Generalitat de Calatuña, etc. sobre las siguientes materias; modernización administrativa, control interno del sector público, Planificación y Dirección estratégica; calidad; Administración digital.
Juan Antonio Bermejo
Jefe de Servicio de Transformación Digital del Cabildo de La Palma
Máster en Dirección y Liderazgo Publico por la UIMP-INAP, Master en BigData y BI, Master en cartografia, GIS y teledetección. Ha dedicado más de 20 años a la administración pública. Alma mater del proyecto "La Palma Smart Island", un proyecto que impulsa un modelo de isla inteligente. Bajo su liderazgo, se han desarrollado sistemas avanzados de monitorización y gestión de recursos, promoviendo una administración más eficiente y sostenible. Su trabajo integra ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar una isla 100% eficiente.
Manuel Ángel Castellano Trujillo
Director General de Innovación Tecnológica del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Manuel Ángel Castellano Trujillo
Director General de Innovación Tecnológica del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Licenciado en Informática por la ULPGC. Funcionario de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias – Cuerpo Superior Facultativo – Especialidad Tecnologías de la Información.
25 años de experiencia en transformación digital de administraciones públicas canarias, actualmente ejerce el puesto de Director General de Innovación Tecnológica del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Alberto Javier Herrera de Lamo
Técnico Superior de Tecnología del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Alberto Javier Herrera de Lamo
Técnico Superior de Tecnología del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Ingeniero de Telecomunicación. Postgrado en Ciberseguridad por la Escuela de Organización Industrial. Director de Seguridad por el Ministerio del Interior.
Actualmente es Técnico Superior de Tecnología del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Ha Trabajado como Jefe de las Áreas de Informática y Telecomunicaciones de EMMASA (Grupo Sacyr) e Ingeniero en el Instituto de Astrofísica de Canarias para el Gran Telescopio De Canarias.
Francesco Salomone Suárez
Responsable técnico de la Ud. de Parques y Jardines del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna
Francesco Salomone Suárez
Dr. Ingeniero agrónomo por la ULL, ha sido Premio Nacional de Jardinería en tres ocasiones.
Su ámbito profesional ha sido siempre el de las plantas ornamentales y la jardinería, en toda su extensión, práctica, técnica y científica, tanto en el ámbito privado como en el público, donde desde hace más de 22 años es el responsable técnico de la Ud. de Parques y Jardines del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
Mantiene junto al profesor Dr. Antonio García Gallo de la ULL, una línea de trabajo en jardinería histórica con más de una veintena de publicaciones y además es el coordinador de la Unidad de Jardines Históricos del CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio).
Daniel González Morales
Actualmente Vicegerente de Planificación Estratégica de la Universidad de La Laguna. Director Insular de Modernización en el Cabildo de Tenerife del 2019 al 2023, Director Insular de Modernización y Nuevas Tecnologías del Cabildo de El Hierro del 2017 al 2019 y, anteriormente, Jefe de Servicio de Informática en el Gobierno de Canarias desde 1996 en varias consejerías.
Profesor Asociado en la Universidad de La Laguna desde 2006.
Licenciado en Informática por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y doctor en Informática y premio extraordinario de doctorado por la Universidad de La Laguna. Es experto en Protección de Datos por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y cuenta con un Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional de Administraciones Públicas.
Abraham Rodríguez Rodríguez
Vicegerente de Agenda Digital de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Abraham Rodríguez Rodríguez
Abraham Rodríguez Rodríguez es Licenciado en Informática y Doctor por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), donde ha ejercido como docente e investigador en el campo de desarrollo de sistemas inteligentes. Su trayectoria académica e investigadora está marcada por su compromiso con la innovación tecnológica y la mejora continua en el ámbito educativo.
Desde 2021, ocupa el cargo de Vicegerente de Agenda Digital en la ULPGC, liderando las iniciativas digitales de la institución, entre las que se encuentran la puesta en marcha de una solución integrada de gestor administrativo y sede electrónica, la adopción de tecnologías RPA, o el despliegue en la nube de diversos servicios universitarios.