Los niños ferales: La Resiliencia extrema

A lo lago de la historia han existido casos de niños y niñas que se han criado al margen de la sociedad.Se criaron con la ausencia total de cariño humano.Su socialización fue distinta, y la expresión de sus emociones también.Ellos y ellas se convirtieron en supervivientes, en la ausencia de cariño humano, ellos conocieron otros tipos de cariños, más primarios, más instintivos, … se criaron con fieras, y se les conoce como niños ferales. Han sido muchos casos a lo largo de la historia, en los que el instinto de superviencia hizo que el ser humano puediera sobrevivir a experiencias muy traumáticas, y aprendiera de esas situaciones, las superara y consigiera integrar el sufrimiento y el dolor como parte de su experiencia vital, y a pesar de ese dolor pueda seguir viviendo, incluso, a su manera, ser feliz. Probalbemente el caso más destacado haya sido el de Victor, el niño salvaje del bosque de Aveyron, cuya historia fue llevada al cine por el genial director francés, Francois Truffaut

Esta capacidad de adaptación es lo que conocemos como Resiliencia.  La resiliencia es por tanto, la capacidad para sobrellevar los acontecimientos traumáticos y seguir adelante  para sostenerse para aprender a del dolor  y poder seguir adelante, y por tanto supone un generar un fuerte deseo de superación personal.

Los niños salvajes se pueden considerar como los casos más extremos de resiliencia humana.

Oxana Malaya, un caso de niña feral en aislamiento extremo

Centro de apoyo para personas resilientes