El árbol de la vida

En tercero de secundaria estamos hablando del Sentido de la Vida. Comenzamos preguntándonos por este tema. Vimos el sentido de la vida que aportan las distintas religiones y ahora nos toca cerrar el Criterio 5.1 con una actividad al aire libre en el que tratamos de buscar nuestro propio sentido de la vida.

Así que vamos a salir con los al jardín o un espacio abierto donde haya un árbol en nuestro centro y reflexionar sobre el sentido de nuestra vida y como tratar de conocer nuestro propio sentido de nuestra existencia.

Como tenemos algunos árboles en el centro nos vamos a ir allí. Y vamos a ir haciendo nuestro árbol de la vida. Así que necesitamos: folios y material de dibujo al aire libre y algo para apoyar el papel y que sea fácil de trabajar.

En primer lugar chicos y chicas… nos reunimos en torno al árbol del patio Observamos ese majestuoso árbol con detenimiento y a compartir sus sensaciones y pensamientos sobre él, con algunas preguntas como ¿Qué les inspira el árbol? ¿Qué representa para ellos? Durante unos minutos pensamos y respondemos a estas cuestiones para luego compartirlas en voz alta…

Luego empezamos con el trabajo personal. Cada uno tiene una cartulina o folio y un rotulador o lápiz, para reflexionar sobre nuestro «árbol de la vida» y pedimos que dibujen un árbol parecido al que vemos y que tenga sus raíces, tronco, hojas y frutos. posteriormente en cada lugar del árbol vamos colocando algunas palabras, dando tiempo (unos minutos para que se reflexione y se coloquen las palabras)

EN LAS RAÍCES

¿Qué raíces tiene su vida? ¿Qué valores… que nos importa, (la familia, experiencias, que nos importa) Y dejamos unos minutos para hacer ese trabajo

EN EL TRONCO

¿Qué tronco la sostiene? ¿Cuáles son los rasgos de tu personalidad, tus fortalezas?Igualmente esperamos unos minutos para completarlo.

LAS RAMAS

¿Qué ramas la conforman? ¿Cuáles son tus sueños, tus metas, tus aficiones, tus fortalezas? Pensamos y dibujamos durante unos minutos

FRUTOS

¿Qué frutos ha dado hasta ahora? ¿Qué logros has tenido hasta ahora, experiencias positivas? También dejamos otro tiempo igual para pensar…

Una vez finalizados los dibujos, invitar a los voluntarios a compartir sus creaciones con el grupo. Pueden explicar los símbolos y elementos que han utilizado, y qué representan para ellos en su camino de vida. Si no las muestran invitar a la reflexión puesto que pueden ver en el árbol lo que es realmente importante para cada persona.

Como propuesta final pensamos en si hay «SAVIA» algo que recorre el árbol desde las raíces hasta las hojas… Quizá ese elemento puede ser el que dé sentido a nuestra vida y el que pueda marcar nuestra vocación…

Se puede trabajar en grupo o en pareja confeccionando algún Árbol colectivo: Unir las creaciones individuales alrededor del árbol grande utilizando cuerda o lana. Tejer una red entre los «árboles de la vida» individuales, creando un árbol colectivo que represente la unión y el sentido de comunidad del grupo.

Cerramos con una reflexión final, proporcionando un momento de reflexión grupal sobre la actividad realizada, con algunas preguntas guía que pueden ser ¿Qué han aprendido sobre sí mismos y sobre el sentido de la vida? ¿Cómo se sienten al ver el árbol colectivo? ¿Qué mensaje les transmite.

Recursos para pensar en el Sentido de la vida:

Algún texto para seguir leyendo: https://lamenteesmaravillosa.com/el-sentido-de-la-vida-segun-viktor-frankl/

Un vídeo: https://youtu.be/HoKaoG5pkwc

Para profundizar: https://psicopedia.org/3059/como-encontrar-el-sentido-en-nuestras-vidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *