Archivo por meses: septiembre 2018
Día internacional del juego, el 28 de mayo.
El Día Internacional del Juego o World Play Day se celebra todos los años el 28 de mayo. Se trata de un día divertido en el que se pretende potenciar aquellos juegos divertidos y educativos para los niños.
El Día Internacional del Juego surgió en el año 1998 como parte de la iniciativa de la Asociación Internacional de Ludotecas con el objetivo de recordar de forma global que para el niño el jugar es un derecho.
https://www.dia-de.com/juego/
VIDEO promocional para el Día Europeo del Deporte Escolar
Vídeo promocional del proyecto abierto a todos los centros educativos españoles Let’s #BeActive, en el marco del Día Europeo del Deporte Escolar.
VOTA POR NUESTRO PROYECTO DE VIDA SANA Y NATURAL, DE EDUCACIÓN FÍSICA.
http://deportestenerife.com/programas/dia-europeo-del-deporte-escolar/
Pincha donde dice «FORMULARIO DE VOTACIÓN» EN EL SIGUIENTE ENLACE Tendrás que elegir un proyecto de primaria CEIP ALFONSO X EL SABIO «PROYECTO VIDA SANA Y NATURAL»
y otro de secundaria.
DISC-ARO GOLF (Versión del disc golf)
El juego es similar al golf, pero con discos (frisbee).
Se colocaran tantos aros (en golf son hoyos) como se desee. Los aros pueden estar colgados de porterías, canastas, de …; o bien, apoyados en el suelo sobre alguna base que los pueda mantener verticalmente.
Las reglas son similares a las del golf:
- Se podrá jugar individualmente, en parejas (cada jugador irá realizando un lanzamiento sin perder el orden), en tríos o en pequeños grupos (cada jugadora o jugador realizará el lanzamiento en un orden que se establecerá al principio del juego).
- Cuando te dirijas a un aro, que tendrá un número, partirás desde la zona de inicio, señala con el mismo número que corresponde al del aro, y ubicada en un lugar determinado.
- Cuantos menos lanzamientos tengas que hacer para meter el disco (frisbee) por un aro, será mejor, irás ganando.
- No se puede mover ningún obstáculo que impida el lanzamiento adecuadamente.
- En el caso que el lanzamiento no se pueda realizar, se permitirá un desplazamiento de alivio, no superior a 5 metros, y siempre manteniendo la distancia, nunca menor, al blanco, el aro de destino. El lugar será el convenido entre los participantes y el juez o la jueza. Por tal motivo, se sumará un lanzamiento de más, de castigo. Se podrá elegir otro lugar diferente al convenido, si hay desacuerdo, pero se añadirán 2 puntos de penalización, se sumarán 2 lanzamientos.
- Si lanzas el disco de otro jugador, tendrás 2 lanzamientos de penalización, de más.
- Cuando se juega en parejas, o en pequeños grupos, si se salta el orden del jugador que le corresponde lanzar, se le sumará un lanzamiento de penalización.
- Los miembros de un equipo que abucheen o distraigan o interrumpan a los del equipo contrario, recibirán dos lanzamientos de penalización.
- Si un disco está fuera de los límites, ha caído sobre un árbol o… tendrá un lanzamiento de penalización, de más. Se elegirá el lugar de lanzamiento según la regla para los lanzamientos de alivio.
- Cuando recojas el disco después de un lanzamiento, debes mantener un pie justo en el lugar donde cayó, mientras con el otro puedes desplazarlo hasta el lugar que estimes oportuno para realizar el siguiente tiro.
- Desde el principio del torneo, habrá una jueza o un juez con cada jugador o jugadora. Será quien compruebe que se respeta las reglas.
- El resto de personas que acompañen se mantendrán siempre detrás de la zona de lanzamiento.
- Para evitar cualquier duda, los jueces podrán grabar los lanzamientos a los aros, para comprobar su efectividad.
- Será descalificado el jugador o la jugadora que tenga conductas antideportivas contra el público, el resto de participantes o por cometer algún error durante el juego.
- En caso de empate, el juez o la jueza del juego elegirá el aro (hoyo en golf) que considere para realizar el desempate.
Video del juego original (pincha)
Aprende a jugar al Quidditch en 5 minutos (pincha)
Video que explica el Juego del Quidditch
El juego del Quidditch aparece a partir delos libros de Harry Potter, cuya autora se llama J. K. Rowling, y de sus películas.
Juegan dos equipos. Cada equipo se compone de 7 jugadores y jugadoras (no pueden haber más de 4 miembros de un mismo equipo del mismo sexo).
Se juega con una escoba colocada entre las piernas, bueno, realmente es una barra de flotación flexible (conocida popularmente como churro) situada entre las piernas.
Cada equipo tiene en su campo tres aros a diferentes alturas y se juega con, un balón de voleibol (de plástico suave) que es utilizado como quaffle (con el que metes puntos por los aros), mientras que pelotas de brilé o balón prisionero (de goma espuma) se usan como bludgers (para lanzar e intentar eliminar a un jugador), y la snitch es una pelota de tenis metida en un calcetín, que lleva un jugador neutral vestido de dorado o amarillo.
Los jugadores se dividen en cazadores, guardian, golpeadores y buscador.
El juego consiste en pasarse la pelota y marcar los máximos puntos posibles en los aros, mientras una parte del equipo golpea con otros balones a los adversarios para que estos pierdan la pelota y tengan que bajar de sus escobas y volver a empezar. Mientras tanto la snitch ha salido al inicio del partido, y escapa para que la encuentren. El equipo que la encuentre tendrá 30 puntos que se sumaran a los marcados en los aros .
Reglas fundamentales no puede haber ningún tipo de agresión (ni verbal ni física) ya que serás expulsado temporalmente, dependiendo de la gravedad; recuerda: no puedes tocar al contrario. Otra regla es que no se te puede caer la escoba, ni te puedes caer, ya que tendrás que salir temporalmente del juego (1 minuto), irás a la enfermería. (Se supone que te has caído desde el aire).
Importancia de las abejas en los ecosistemas.
Dentro de las relaciones beneficiosas y perjudiciales entre los seres vivos, vamos a analizar la importancia de las abejas en nuestra vida, en nuestro ecosistema, en el que vivimos.
Cuidemos y respetemos a los animales, a las plantas… son fundamentales en los ecosistemas.
https://www.bing.com/videos/search?q=LAS+ABEJAS+PELIGRO+EN+ECOSISTEMAS&&view=detail&mid=B4C1F696B9C7C27643EFB4C1F696B9C7C27643EF&&FORM=VRDGAR
Las relaciones de alimentación. Cadena trófica. Cadena alimentaria.
Las relaciones de alimentación. Cadena trófica. Cadena alimentaria. (Video educativo.)
La Cadena Trófica
Hoy vamos a conocer la cadena trófica, también conocida como pirámide trófica.
Todos sabemos que los seres vivos necesitamos energía para poder vivir y que esa energía la conseguimos a través de los alimentos que consumimos. Dependiendo de cómo nos alimentamos, los seres vivos estamos situados en un nivel u otro de la cadena trófica.
En la base de la pirámide están todas las plantas y vegetales. Les llamamos productores porque son capaces de producir su propio alimento. Lo hacen a través de la fotosíntesis. Mediante este proceso captan la energía del sol y, junto con el agua y las sales minerales que cogen del suelo, fabrican sus propios alimentos.
En el segundo nivel de la pirámide están los consumidores. Los consumidores son todos los seres vivos que se alimentan de otros seres vivos. En este nivel hay tres grupos.
El primero es el de los consumidores primarios. Aquí están los herbívoros es decir los animales que se alimentan directamente de los productores, como estas cebras o estas vacas….
Los consumidores secundarios son los animales que se alimentan de otros animales. Son los carnívoros porque se alimentan de carne como estos lobos, este águila o este tiburón. Dentro de los consumidores secundarios también están los omnívoros ¿Os acordáis? son los animales que comen carne y plantas como estos cerdos, estos osos o nosotros mismos, los seres humanos.
El último grupo dentro de los consumidores es el de los consumidores terciarios. En este grupo están los carroñeros, como los buitres que se alimentan de animales muertos en estado de descomposición… Buaggg Da un poco de asco ¿no os parece?
Después de los consumidores, en el tercer nivel de la cadena alimenticia están los descomponedores. Los descomponedores son las bacterias y hongos encargados de consumir los últimos resto de los seres vivos muertos. La función de los descomponedores es importantísima ya que consiguen que los últimos restos de materia muerta se conviertan de nuevo en energía que es aprovechada por los productores del primer nivel de la pirámide y así parece que todo vuelve a empezar.
La verdad es que la naturaleza es muy sabia y por eso tenemos que cuidarla y respetarla mucho… y también a sus habitantes ya que como habéis podido comprobar todos ellos, por muy insignificantes que parezcan son fundamentales para el equilibrio de la vida, de la maravillosa vida. Así que ya sabéis!!!
WEB HAPPY LEARNING
ECOSISTEMAS DE CANARIAS
Variedad de videos e imágenes publicados por el Gobierno de Canarias.