Curso gratis de mecanografía en español
Aprender dactilografía online es una habilidad fácil y útil para aprender. TypingClub es el curso más efectivo para mejorar la mecanografía en español.

¡EL RESPETO ES LA BASE DE LA CONVIVENCIA!
¡LA BONDAD ES LA BASE DE LA DIGNIDAD HUMANA!
¡VIVE Y SÉ FELIZ!
Juan Vicente
Enlace.
Pincha en el enlace, luego en PLAY de la barra lateral izquierda, y por último cierra la ventana emergente en X.
YA PUEDES EMPEZAR A JUGAR, NO OLVIDES QUE UN ADULTO SUPERVISE COMO ACCEDES AL JUEGO. DIVIÉRTETE Y ENTRENA LA MENTE.
YA PUEDES EMPEZAR A JUGAR, NO OLVIDES QUE UN ADULTO SUPERVISE COMO ACCEDES AL JUEGO. DIVIÉRTETE Y ENTRENA LA MENTE.
ESPERAMOS QUE SIGAN BIEN USTEDES Y SUS FAMILIARES.
¡CUÍDENSE!
Pincha en el enlace. Carta de la Consejería de Educación dirigida a las familias.
¡CUÍDENSE! ¡UN ABRAZO PARA TODAS Y PARA TODOS!
ALUMNADO DE 5º
Estimadas familias:
Ante esta situación inesperada que estamos viviendo, lo más importante y que más nos preocupa a todo el profesorado es que estén bien.
Sabemos que es difícil el momento por el que estamos pasando, pero es fundamental dar ejemplo de civismo y respeto a las normas establecidas, por el bien de sus familiares y el de todas y todos.
Queridos niños y niñas:
La actitud y el comportamiento en casa debe ser muy especial para que la convivencia y las relaciones en la familia sean lo mejor posible y seamos lo más felices posible. El respeto es la base de la convivencia.
Toda conexión a internet debe ser, siempre, supervisada por una persona adulta.
A continuación, los profesores y profesoras de 5º les indicamos unos enlaces que les servirán para acceder a actividades de repaso. Estas actividades deberían estar supervisadas por un mayor ya que permiten ver la solución, en muchos de los casos.
En muchas de estas actividades debes activar adobe flash, luego pinchar en permitir.
PARA TODAS LAS ASIGNATURAS
CEIP LORETO
En la página web www.ceiploreto.es hay muchas actividades relacionadas con las diferentes asignaturas. Están clasificadas por cursos. Por tanto, debes elegir el curso de tu NIVEL.
PINCHA EN : tu curso, tu nivel > una asignatura > elige la editorial, el libro que usas en clase > y accederás a multitud de actividades interactivas relacionadas con lo que hemos trabajado en clase.
Algunas de esas actividades tienen un nivel sencillo, otras tienen un nivel más complicado. Practica en los diferentes niveles.
LA RUEDA DEL SABER.
En este juego, podrás poner en práctica tus conocimientos. Pueden jugar 2 personas o 2 equipos.
«La rueda del saber» es un sencillo juego multidisciplinar, de José Antonio del Olmo Vián, para el final de Educación Primaria. En él, una ruleta decide la cuestión a plantear: Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Cultura General. Todo ello hasta conquistar el Gong de Oro.
Ten paciencia, es un juego. Practica periódicamente y verás como cada día vas mejorando.
Nivel 1º
Nivel 2º
Nivel 3º
EL TANQUE
En este enlace tienes variedad de actividades, correspondientes a diferentes asignaturas, que te servirán para repasar.
LENGUA ¡SÉ CREATIVO O CREATIVA!
1º En la página web www.ceiploreto.es hay muchas actividades relacionadas con las diferentes asignaturas. Están clasificadas por cursos. Por tanto, debes elegir tu CURSO, el correspondiente a tu nivel.
Para la lectura comprensiva, en esta página web del colegio de Loreto, pincha en:
comprensión lectora > elige tu nivel > y comienza por la primera actividad.
También pincha en donde dice
plan de lectura interactivo > comienza por la primera actividad.
2º Para mejorar la expresión escrita.
En este enlace podrás practicar la construcción de textos.
http://agrega.educa.madrid.org/visualizar/es/es_2009091713_7620714/false
Es una actividad interactiva que debes practicar muchas veces.
La construcción de textos: 1º Ordenar la información en un texto. 2º Las repeticiones en el texto. 3º El párrafo. 4º El uso del punto. 5º Palabras claves.
Te saldrá un menú a la izquierda. Practica cada actividad siguiendo el orden.
3º Elige cualquier tipo de lectura que te guste. Cada día que leas, debes realizar un breve resumen, teniendo en cuenta las oraciones, los párrafos.
Recuerda, primero planifica, luego escribe, relee lo que escribes y revisa.
4º Realiza dictados y copias. En la web www.ceip.loreto.es tienes un enlace que dice copiados y dictados interactivos, picha y elígelos por orden.
5º Escribe un diario:
– Cuenta lo que te ha gustado más de cada día, escribiendo una conclusión.
– Recuerda contar anécdotas divertidas.
– Explica tu comida favorita. Escribe la receta. Ponle un título, haz una lista de los ingredientes y los materiales que necesitas, dibújala, redacta las instrucciones.
– Imagina situaciones alegres.
– Inventa un chiste, escribe los que te guste.
– Incluye un cuento de manera creativa, añádele unos dibujos. Para el cuento no te olvides de planificar:
Aquí tienes un enlace de un vídeo que te ayudará a planificarlo.
También tienes, en este otro enlace, estrategias para planificar, para escribir tu cuento.
En este otro enlace tienes como realizar un esquema del cuento.
Además tienes modelos de plantillas. Pero lo mejor, es que tu crees la tuya propia.
– Puedes incluir un poema.
Aquí te dejamos un enlace con diferentes técnicas para inventar poemas.
Elige los modelos que quieras e inventa los tuyos.
https://www.murciaeduca.es/cpluisvives/sitio/upload/tecnicaspoemas.pdf
Aquí te dejamos un diccionario para buscar palabras que rimen.
– Puedes incluir tus dibujos, tus ideas… ¡SÉ CREATIVO O CREATIVA!
6º PARA TRABAJAR LA EXPRESIÓN ORAL
Trucos para ayudar a tus hijos e hijas a hablar en público:
1. Es importante involucrar a los niños en situaciones donde tenga que practicar hablar en público, puede ser en su propia casa, en familia. Puede contar, por ejemplo, una experiencia o una anécdota delante de la familia
2. Proponer juegos en familia como hacer una obra de teatro para que el niño se familiarice con lo que significa tener a una audiencia que lo escuche.
3. No hablar por ellos cuando están con otros niños y adultos poniendo de excusa que es tímido. Hay que dejar que contesten por sí solos, según su propio ritmo. No responder por ellos y sí animarles a que hablen.
4. Cuanto mejor esté preparado el niño, más seguridad en sí mismo tendrá a la hora de exponerlo en público, conocer bien el tema que ha de exponer es fundamental. Podemos ayudarle en casa a preparar un examen oral realizándole las preguntas que podrían hacerle en clase y asegurarnos de que ha asimilado bien los conceptos.
5. Una gran ayuda contra los nervios son las respiraciones. Enseña a tu hijo a respirar profundamente, aguantar el aire unos segundos y a expeler el aire muy despacio. Esto lo habrán de repetir varias veces.
6. Da ánimos a tu hijo, transmítele tu total confianza en él, haz un refuerzo positivo. Cuando hable delante de la familia o de extraños, hazle sentir que lo está haciendo bien y que puede continuar haciéndolo.
7. Deja que tu hijo se exprese en casa libremente, no le interrumpas cuando está contando una experiencia o una historia, aunque tarde en hacerlo.
JUEGOS PARA APRENDER A HABLAR EN PÚBLICO
1. ‘Qué sabes de…’ Para este juego, necesitas algo de música.
– Los participantes irán caminando por la clase mientras suena la música y cuando se detenga, se situarán frente a la persona que se encuentre más cerca. Entonces deberán responder al oído de este compañero las cuatro preguntas que el profesor o el adulto hará en voz alta.
– A partir de las respuestas obtenidas, el compañero tendrá un minuto para explicar al resto los descubrimientos que ha hecho sobre su compañero. Entonces podrá hacer una sencilla presentación oral.
– Lo más importante de este juego es que se atreva a situarse frente a la clase o el resto de niños, a romper esa barrera, y explicar algo que, al no ser una historia en primera persona, no le debería dar tanta vergüenza.
2. El pozo de los miedos. Para este juego, necesitas papel.
– Los niños se situarán en parejas y escribirán en papelitos todas las emociones desagradables que sienten cuando han de salir a hablar frente a alguien.
– A continuación, les diremos que rompan con todas su fuerzas esos papeles, los pisen, los arruguen, los destrocen… y los lancen a un pozo imaginario (habremos marcado en el suelo de la clase con tiza una circunferencia) donde caen y ya no pueden salir. Seguidamente, les diremos que cierren los ojos e imaginen que han que hacer una exposición importante. Esta vez la harán genial, tan bien que saldrán muy contentos de ella. Además el público les aplaudirá y sentirán cómo se llenen de orgullo. Ya nada tiene que ver con los miedos e inseguridades de antes, son una persona nueva.
3. El pregonero.
– Los jugadores, se colocarán en círculo y uno de ellos empezará la ronda a modo de pregonero diciendo en voz alta “El rey manda que…”. El siguiente le contestará completando la frase.
– El turno pasará al siguiente jugador teniendo en cuenta las agujas del reloj y entonces, tendrá que repetir lo dicho hasta el momento y añadir un elemento nuevo al discurso.
– El siguiente jugador repetirá nuevamente la frase completa y añadirá un nuevo ingrediente. Así, los turnos irán pasando sucesivamente entre los participantes hasta llegar nuevamente al pregonero, el jugador que inició la ronda. Este tendrá que colocarse sobre la mesa y proclamar con voz firme y clara lo que se ha ido repitiendo.
CIENCIAS SOCIALES
En la página web www.ceiploreto.es hay muchas actividades relacionadas con las Ciencias Sociales. Están clasificadas por cursos. Por tanto, debes elegir el CURSO, correspondiente a tu nivel.
En este enlace tienes multitud mapas flash interactivos con los que podrás repasar. Elige los mapas sobre los que hemos trabajado en clase.
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm
Puedes realizar una presentación en libre office impres
Sobre un país de la Unión Europea.
Sobre tu Comunidad Autónoma de Canarias
CIENCIAS NATURALES
En la página web www.ceiploreto.es hay muchas actividades relacionadas con las Ciencias Naturales. Están clasificadas por cursos. Por tanto, debes elegir el CURSO, correspondiente a tu nivel.
Puedes realizar una presentación en libre office impres, por ejemplo, sobre la alimentación que te gusta.
INGLÉS
Repasa y refuerza lo aprendido en la página:
FRANCÉS
En las siguientes páginas web, encontrarás actividades para practicar lo que hemos visto durante el curso. Anímate a entrar en ellas, te vendrá muy bien y te divertirás:
EDUCACIÓN FÍSICA
Toda conexión a internet debe ser, siempre, supervisada por una persona adulta.
– Realiza actividad física por la mañana y por la tarde.
– Aliméntate de manera sana y natural.
– Sonríe, trata bien a los que te rodean. ¡VIVE Y SÉ FELIZ! Recuerda “EL RESPETO ES LA BASE DE LA CONVIVENCIA”
– Realiza un calentamiento en un lugar fijo. No necesitas desplazarte. Recuerda el calentamiento que realizamos en clase y realízalo sin desplazarte, en un lugar fijo. Si tienes espacio, pues mejor.
– Pon música y baila. Puedes poner videos de just dance o de fitdance. Aquí te dejamos el enlace para practicar tú y tu familia.
Enlace de justdance:
https://www.youtube.com/user/justdancegame
Enlace de fitdance
https://www.youtube.com/channel/UCFu2moE2kAMkd5TxfE6fTVg/videos
También tienes juegos educativos online en la página web www.ceiploreto.es. Pincha en Educación Física.
También puedes:
En cuanto a los alumnos/as de 5º Y 6º, como inicio de la situación de aprendizaje del predeporte y la posible realización de los JJOO de Tokio en julio, si el coronavirus no lo impide, deberán realizar un trabajo sobre un deportista que haya tenido gran importancia en la historia de los Juegos Olímpicos. El trabajo deberá tener los siguientes contenidos:
Título: nombre del deportista y del deporte.
Juegos Olímpicos en los que destacó.
Historia de su vida personal y deportiva.
Palmarés y reconocimientos.
Opinión personal sobre el deportista. (Por qué lo has elegido, qué te ha gustado de él o ella…)
Bibliografía (De dónde he sacado la información: libros, páginas de internet…)
El trabajo se podrá entregar en formato papel al volver, writter o impress.
MATEMÁTICAS
Reforzaremos los contenidos trabajados durante el primer y segundo trimestre a través de estos recursos didácticos :
Trabajar unidades 5,6,7 y 8 :
https://actividadesdemate.wordpress.com/category/fracciones-2/Decimales
https://actividadesdemate.wordpress.com/category/numeracion-4/numeros-decimales-numeracion-2/
Divisiones:
https://actividadesdemate.wordpress.com/category/operaciones-3/division-operaciones/
https://actividadesdemate.wordpress.com/category/monedas-3/
Trabajar fracciones, operaciones con fracciones, decimales, operaciones con decimales y el apartado de dividir.
https://es.ixl.com/math/5-primaria
Trabajar unidades 5,6,7 y 8:
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Santillana/matsant5saber.html
Juegos matemáticas números
Resolución de problemas
Para el alumno con adaptación curricular de 5°B proponemos los siguientes recursos:
https://es.ixl.com/math/3-primaria
En la página web www.ceiploreto.es hay muchas actividades relacionadas con las MATEMÁTICAS. Están clasificadas por cursos. Por tanto, debes elegir el CURSO, correspondiente a tu nivel.
También, tienes en la pagina del CEIP LORETO, PROBLEMAS INTERACTIVOS.
Pincha en PROBLEMAS INTERACTIVOS > elige el nivel y practica.
TAMBIÉN PUEDES PRACTICAR Y REPASAR MATEMÁTICAS EN ESTA WEB:
Elige el nivel que te corresponde en el menú del lado izquierdo.
https://es.ixl.com/math/3-primaria
En esta otra página El Tanque Matemático, podrás repasar matemáticas.
Resolución de problemas
Para alumnos con adaptación curricular proponemos los siguientes recursos:
https://es.ixl.com/math/3-primaria
Espero que estén todas y todos bien, y sus familiares.
En el blog del colegio se pondrán, a partir del día de mañana, enlaces a páginas web para hacer actividades de repaso. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceipalfonsoxelsabio/
¡CUÍDENSE!
VER INFORMACIÓN EN EL BLOG DEL CEIP ALFONSO X EL SABIO
Estimadas familias, para afrontar la situación actual, favorecer que todos estemos informados y la normalidad aunque con medidas de prevención, les damos a continuación información y las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para centros educativos y toda su comunidad.
El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.
El mundo ha logrado avances sin precedentes, pero ningún país ha alcanzado la igualdad de género.
Hace 50 años, llegamos a la Luna; en la última década, hemos descubierto nuevos ancestros humanos y hemos fotografiado un agujero negro por primera vez.
Mientras tanto, existen restricciones legales que impiden a 2 700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género.
Hagamos que 2020 sea un año decisivo para las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Amplía tus conocimientos sobre los países de la Unión Europa mediante este divertido mapa interactivo. Viaja a cada uno de los países y descubre qué les gusta comer en la República Checa, cuál es el deporte favorito en Eslovaquia, aprende los nombres de algunos de los pintores holandeses famosos y muchas muchas cosas más.
Aquí encontrarás juegos, concursos y libros de actividades para ayudarte a descubrir la UE de forma divertida, en clase o en casa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.