Categoría: MATEMÁTICAS
Potencias
NÚMEROS AL CUADRADO
NÚMEROS AL CUBO
JUEGO: CUADRADOS Y CUBOS
POTENCIA=PRODUCTO DE FACTORES IGUALES
Con este recurso debéis ser capaces de identificar potencias y raíces cuadradas. Del mismo modo, debéis saber leer, escribir y calcular el valor de una potencia y expresar números en potencia de base 10.
Ahora puedes comprobar con este recurso si lo has entendido:
PRACTICA CON LAS POTENCIAS
POTENCIAS DE BASE 10
EXPRESIÓN POLINÓMICA DE UN NÚMERO
MÁS RECURSOS
Unidad 2: Potencias y raíz cuadrada
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Potencias
|
||
POTENCIA DE UN NÚMERO NATURAL II (SM Ud. 5)
|
||
Potencias de base 10
|
||
Figuras: los polígonos, el círculo y la circunferencia
Poliedros: cuerpos geométricos
CUERPOS GEOMÉTRICOS.VOLUMEN
¿QUÉ SON LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS?
¿QUÉ SON LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS?. CLASES Y ACTIVIDADES
JUEGO DE LAS CONSTRUCCIONES
ELEMENTOS DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
SI QUIERES MÁS INFORMACIÓN, PINCHA EN LOS ENLACES
CLASIFICACIÓN DE LOS POLIEDROS
Son cuerpos geométricos cuyas caras son polígonos.
¿son prismas o pirámides?
¿son poliedros o no?
DESCUBRE LOS POLIEDROS EN 3D
JUEGO
CLASES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Y ELEMENTOS
INTRODUCCIÓN AL VOLUMEN
PRACTICA CALCULANDO VOLÚMENES
ENTRA EN EL APARTADO DE LAS MEDIDAS DE VOLUMEN Y PRACTICA
APRENDE BIEN LAS EQUIVALENCIAS .
(SI QUIERES AMPLIARLO, HAZ CLIC EN LA IMAGEN).
UNIDADES DE VOLUMEN
DESARROLLO DEL CUBO
ÁREAS
DE LOS PRISMAS RECTOS
PROBLEMAS
HALLAR EL VOLUMEN DE SÓLIDOS IRREGULARES
INTRODUCE EL CUERPO EN EL AGUA Y HALLA EL VOLUMEN.
MÁS JUEGOS
MÁS RECURSOS
http://www.gimnasio-altair.com/exe/geometria/index.html
Recopilación hecha por el C.E.I.P. “Ntra. Sra. de Loreto” – Dos Torres (Córdoba)
Unidad 14: Cuerpos geométricos. Volumen
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Poliedros. Poliedros regulares
|
||
Volumen con un cubo unidad
|
||
Volumen y capacidad
|
||
Unidades de volumen
|
||
UNIDADES DE MEDIDA DE VOLUMEN (SM Ud. 14)
|
||
ACTIVIDAD: UNIDADES DE MEDIDA DE VOLUMEN (SM Ud. 14)
|
||
Calcular el 10% de un número
|
||
Calcular el 50% de un número
|
||
P: Empezar con problemas más sencillos
|
(SM Ud. 14)
|
|
(SM Ud. 14)
|
Ángulos
¿Por qué son importantes los ángulos?
Escucha la introducción avanzando con la tecla inferior derecha y te darás cuenta de la importancia que tienen los ángulos en nuestras rutinas diarias.
DEMUESTRA LO QUE SABES. ENCUENTRA LOS ÁNGULOS QUE FORMA YAN WEI.
TODO SOBRE LOS ÁNGULOS
RECUERDA LO QUE SABES SOBRE ÁNGULOS:
TIENES TODO LO RELACIONADO CON LOS ÁNGULOS EN LOS ENLACES O CONTINÚA HACIA ABAJO PARA VER LOS MISMOS APARTADOS.
CONTENIDOS (Según el Proyecto: La Casa del Saber de Santillana)
-
UNIDADES DE MEDIDA DE ÁNGULOS
-
SUMA DE ÁNGULOS
-
RESTA DE ÁNGULOS
-
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
-
ÁNGULOS DE MÁS DE 180º
-
JUEGOS
DESPUÉS DE PRACTICAR LOS APARTADOS ANTERIORES, DESCUBRE SI YA NO TIENES DUDAS TÚ MISMO/A.
AUTOEVALUACIONES
UNIDADES DE MEDIDA
DE LOS ÁNGULOS
1. UNIDADES DE MEDIDAS DE ÁNGULOS. SISTEMA SEXAGESIMAL. |
Para medir ángulos se necesitan dos cosas:
Sistema sexagesimal: Recibe este nombre porque cada unidad es sesenta veces mayor (o menor) que la siguiente inferior (o superior). La unidad de medida de ángulos del sistema sexagesimal es el grado (º), que es el resultado de dividir el ángulo llano en 180 partes iguales. Así, un ángulo recto mide 90º. Cada grado se divide en 60 minutos (´) y, cada minuto, en 60 segundos (´´). Transportador de ángulos o semicírculo graduado. Es un semicírculo dividido en 180 partes iguales. Cada una de ellas es un grado (º).Las unidades que se usan para medir ángulos más pequeños que el grado son el minuto (1´) y el segundo (1´´). Sus equivalencias son 1º=60´ y 1´=60´´. El minuto y el segundo son unidades muy pequeñas que a simple vista no se aprecian. Para medirlas se utiliza el teodolito, un instrumento de mucha precisión. |
USO DEL TRANSPORTADOR
Cómo medir los ángulos
SUMA DE ÁNGULOS
www2.gobiernodecanarias.org
AHORA, ¡PRACTICA!
VETE AL TERCER APARTADO
gobiernodecanarias
RESTA DE ÁNGULOS
SUMA Y RESTA DE ÁNGULOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
PINCHA EN LA IMAGEN Y ENTENDERÁS PERFECTAMENTE QUÉ SON LOS ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS.
ÁNGULOS DE MÁS DE 180º
¿QUÉ ES UN ÁNGULO CÓNCAVO?
AHORA, PUEDES JUGAR CON LOS ÁNGULOS PINCHANDO EN EL ENLACE SIGUIENTE:
JUEGOS
MÁS RECURSOS
Web interactivas
|
Jclic
|
|
Unidades de medida de ángulos
|
||
Suma de ángulos
|
||
SUMA DE ÁNGULOS (SM Ud. 11)
|
||
Resta de ángulos
|
||
Ángulos complementarios y suplementarios
|
||
Ángulos de más de 180º
|
||
Dividir un número natural entre decenas y centenas
|
||
Calcular la fracción de un número
|
||
P: Hacer un dibujo
|
||
(SM Ud. 11)
|
||
(SM Ud. 11)
|
Estadística y probabilidad
Tema 15. Estadística y probabilidad
1. REPRESENTACIÓN DE DATOS
2. ESTADÍSTICA
https://www.youtube.com/watch?v=y6Bmc8AfcFw
-
Variables estadísticas: cuantitativas y cualitativas.
-
Frecuencia absoluta y frecuancia relativa. Tabla de frecuencias.
-
Media, moda, mediana y rango.
3. PROBABILIDAD
-
Azar: Sucesos seguros, imposibles y posibles.
-
Probabilidad. Cálculo de la probabilidad de un suceso.
* PROBLEMAS (PDF)
* APUNTES DEL TEMA (PDF)
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: LOS GRÁFICOS
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
- LA FRECUENCIA:
- LA MODA:
- LA MEDIA: Se obtiene sumando el valor de todos los datos y dividiendo el resultado de suma entre el número de datos.
LOS GRÁFICOS:
1.GRÁFICOS DE BARRAS:
JUEGO
2.GRÁFICOS DE LÍNEA
a un valor de la tabla de datos.
3.PICTOGRAMAS:
También llamadas
gráficas de imágenes o pictografías. Es un diagrama que utiliza imágenes o símbolos para mostrar datos para una rápida comprensión. En un pictograma, se utiliza una imagen o un símbolo para representar una cantidad específica.
EJEMPLO:
ELABORACIÓN DE UN PICTOGRAMA DE MASCOTAS
(vETE AL PUNTO 4)
4.GRÁFICOS DE SECTORES CIRCULARES
También se puede utilizar “EL DIAGRAMA DE SECTORES CIRCULARES” para representar las frecuencias (absolutas o relativas). Se utiliza un círculo dividido en sectores; Cada dato representa una fracción del total.
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar
ACTIVIDAD MUY FÁCIL PARA REPASAR
LECTURA DE GRÁFICOS
TABLAS Y GRÁFICOS
LECTURA E INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar
TIPOS DE GRÁFICOS. TEORÍA Y PRÁCTICA
VÍDEOS
¿Cómo pueden ser las gráficas?
Cómo analizar una gráfica
Cómo elaborar una gráfica partiendo de los datos de una tabla.
JUEGOS
FUENTES
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
La ESTADÍSTICA maneja gran cantidad de datos e intenta resumirlos en unos pocos representativos. Estos son los parámetros principales:
- La Media Aritmética
- La Mediana
- La Moda.
- El Rango.
La media y la mediana sólo se pueden obtener en variables cuantitativas, mientras que la moda se puede obtener en variables cualitativas y cuantitativas.
LA MEDIA ARITMÉTICA
La media de varias cantidades es la suma de todas las cantidades dividida entre el número de ellas. También se llama promedio. EJEMPLO:
Cinco amigos cuentan las canicas que tienen cada uno.
Son: 10, 15, 5, 17 y 8. La media de esas cantidades es:
Media = (10 + 15 + 5 + 17 + 8) / 5 = 11.
El significado del resultado es claro: 11 es lo que le tocaría a cada uno de los cinco si se juntaran todas las canicas y se repartieran por igual entre todos.
ACTIVIDADES PARA PRACTICAR
PRACTICA LA MEDIA
¿QUÉ ES LA MODA?
La MODA es el valor quemayor frecuencia absoluta tiene en un estudio estadístico, o sea el que se repite más.
Puede ocurrir que la moda no sea única, es decir, que haya más de un valor con la frecuencia máxima. Se habla entonces de distribuciones bimodales, trimodales …
EJEMPLO:
En la siguiente tabla se registraron los datos de una encuesta realizada a 54 personas. La pregunta fue:
¿Cuál es tu mascota favorita?
Si observamos la tabla, vemos que el dato “perro” es la MODA, ya que es el valor con mayor frecuencia.
¿QUÉ ES LA MEDIANA?
VALOR CENTRAL
Se llama MEDIANA de un conjunto de datos numéricos al que ocupa el valor central.
Para calcularla, ordenamos las cantidades de menor a mayor y…
- Si hay un número IMPAR de datos, la mediana es el valor del medio. En este ejemplo, una vez ordenados por altura, sería la chica que mide 1,88.
- Si hay un número PAR de datos, la MEDIANA es el promedio o media de los dos valores centrales.
Ejemplo: Las notas de seis alumnos en una prueba son: 4 – 5 – 6 – 7 – 9 y 10.
Como se trata de un número par de valores, tenemos que hallar el promedio de los dos centrales: 6 + 7 = 11———- 11 / 2 = 6,5. Este valor es la mediana
MÁS EJEMPLOS
ACTIVIDADES PARA PRACTICAR
¿QUÉ ES EL RANGO?
El rango es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de una serie de números o valores.
Haz la actividad siguiente y lo comprenderás perfectamente.
REPASO DE LOS PARÁMETROS ESTADÍSTICOS ESTUDIADOS
IDENTIFICAR PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
IDENTIFICAR PARÁMETROS ESTADÍSTICOS.
MEDIA, MEDIANA Y MODA.
EJEMPLO Y ACTIVIDAD.
PRÁCTICA CON LA FRECUENCIA, LA MODA Y LA MEDIA
REPASO
cplosangeles.juntaextremadura.net
CÓMO SE RESUELVE UN PROBLEMA DE ESTADÍSTICA
educacion.practicopedia.lainformacion.com
CÓMO SE RESUELVE UN PROBLEMA DE PROBABILIDAD
FUENTES
JUEGOS DE ESTADÍSTICA.DIAGRAMA DE BARRAS.
JUEGO ESTADÍSTICA. DIAGRAMA DE BARRAS. INTERVALO Y FRECUENCIA
JUEGO: INTERPRETAR GRÁFICAS
AZAR Y PROBABILIDAD. JUEGOS
LOS JUEGOS DE AZAR
EL AZAR Y LA VIDA COTIDIANA
LAS AVENTURAS DE TRONCHO Y PONCHO.PROBABILIDAD.
Repasa y sigue practicando:
- Más probable y menos probable. Probabilidad.
- Estadística: media, mediana, moda.
- Problemas.
Recta numérica
- Determina el número que falta en la recta numérica. educaplus.org
Fracciones
LAS FRACCIONES
VÍDEO ( NIVEL INICIAL)
SI QUIERES, PUEDES IR A LOS SIGUIENTES APARTADOS. HAY MÁS ACTIVIDADES.
-
8.0.1 LAS FRACCIONES Y SUS TÉRMINOS
-
8.0.2. FRACCIÓN DE UN NÚMERO
-
8.0.3.COMPARACIÓN DE FRACCIONES CON LA UNIDAD
-
8.0.4. FRACCIONES Y NÚMEROS MIXTOS
-
8.0.5. FRACCIONES EQUIVALENTES
-
8.0.6. FRACCIONES IRREDUCIBLES
-
8.0.7. REDUCCIÓN DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR
-
8.0.8. COMPARACIÓN DE FRACCIONES
-
8.0.9. OPERACIONES CON FRACCIONES
-
8.010. PROBLEMAS CON FRACCIONES
-
8.011 . AUTOEVALUACIONES
-
8.012. VÍDEOS
-
8.013. JUEGOS
1.-Cómo se representan las fracciones
EJERCICIO FÁCIL DE FRACCIONES
2.-Introducción al tema (Situaciones de la vida real con fracciones)
3.Fracción de un número
Fíjate cómo se halla la fracción de un número con el siguiente recurso
ACTIVIDADES
PINCHA EN EL APARTADO 3
AUTOEVALUACIÓN. FRACCIÓN DE UN NÚMERO
4.-Comparación de fracciones con la unidad.
RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA
VETE AL 2º APARTADO Y COMPARA FRACCIONES
5.-Fracciones mayores que la unidad
6.-Fracciones y números mixtos
Un número mixto está formado por un número natural y una fracción. Todas las fracciones mayores que la unidad se pueden expresar en forma de número mixto.
Hay dos casos:
- Primero. Pasar de fracción a número mixto. Ejemplo 8/5. Se hace la división 8:5= 1 y el resto es 3. Por tanto: 1 es el número natural y 3 es el numerador de la fracción y le denominador no cambia, es decir 5.
- Segundo: Pasar de número mixto a fracción. El numero natural se multiplica por el denominador y se suma el numerador. Ejemplo 1 + 2/3. Operamos: 1X3 = 3+2 = 5
EJERCICIOS PARA PRACTICAR
AUTOEVALUACIÓN. NÚMEROS MIXTOS
7.-Fracciones equivalentes
(Pincha en la imagen y practica las actividades que te ofrezco para que ya no tengas ninguna duda con las fracciones equivalentes- Después, haz la autoevaluación)
SI QUIERES JUGAR, PINCHA AQUÍ
JUEGOS FRACCIONES EQUIVALENTES
AUTOEVALUACIÓN: FRACCIONES EQUIVALENTES
8.-Fracciones irreducibles
Vamos a simplificar las fracciones para convertirlas en irreducibles. Pincha en la imagen para ampliarla y leer la explicación
Ahora practicaremos para ver si lo hemos entendido
9.- Reducción a común denominador (Método de los productos cruzados)
(Pincha en la imagen para entender la explicación)
Ahora practicaremos
11.-Comparación de fracciones (Otras situaciones)
ERES CAPAZ DE…
AUTOEVALUACIONES
PROBLEMAS POR ENSAYO ERROR
(Pincha en el enlace de arriba)
PROBLEMAS CON FRACCIONES
autoevaluación
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS FRACCIONES
EQUIVALENCIA DE FRACCIONES, DECIMALES Y PORCENTAJES
TEMA 6
MÁS RECURSOS
Recopilación hecha por el C.E.I.P. “Ntra. Sra. de Loreto” – Dos Torres (Córdoba)
https://www.youtube.com/watch?v=PvkhB5HZfb0
- Fracciones II
http://www.educaplus.org/play-364-Empareja-fracciones-equiv…
- Fracciones mixtas I
http://www.educaplus.org/play-361-Empareja-fracciones-mixta…

- Empareja fracciones mixtasII
http://www.educaplus.org/play-362-Empareja-fracciones-mixta…

Recursos didácticos para practicar y aprender matemáticas
Haz clic en los siguientes enlaces y visita las páginas. ¡Te divertirás practicando mates!
EL SUDOKU
Posted by Luisa María Arias en 9 diciembre, 2012
¿QUÉ ES EL SUDOKU?
SUDOKU es un juego de rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer como un juego de lógica en el ámbito internacional en 2005.
El objetivo del juego es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas.
No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.
De alguna forma el Sudoku se basa en la búsqueda de la combinación numérica perfecta. Profesores de todo el mundo lo recomiendan como método para desarrollar el razonamiento lógico.
Si queréis saber más de la historia del Sudoku podréis tenerla aquí.
Tenéis a vuestra disposición tres niveles: Fácil, para los que se inician en este juego, Medio, para los que ya saben de qué van los Sudokus, y Difícil, para que los fanáticos del Sudoku puedan demostrar su valía.
Juega Ya!
Recordad que si actualizáis la página o apretáis el botón de NUEVO, perderéis la partida del juego de Sudoku que estéis haciendo en ese momento, sin posibilidad de recuperarla después.
Ánimo, suerte y A JUGAR!!! PINCHA EN LA IMAGEN
Cálculo mental y generadores de actividades
TIC TAC Cuenta – Juego para trabajar el cálculo mental
5 recursos TIC fantásticos para trabajar cálculo mental
1. Cálculo al minuto – Comprueba cuántas operaciones (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) puedes resolver en un minuto utilizando esta herramienta.

JUEGOS DE CÁLCULO
Cálculo mental
Sumas y restas:
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
Multiplicaciones y divisiones:
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
Series:
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
Varias operaciones:
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
Carl Friedrich Gaus consiguió resolver este problema con solo diez años, ¿recordáis cómo lo hizo?
En este vídeo nos relata los pasos que siguió:
Como en todo problema, para poder hallar la solución, tengo que leerlo muy bien (varias veces) o escucharlo (prestando mucha atención) y seguir estas pautas: Primero recopilamos los datos, a continuación razonamos y pensamos cómo lo podemos hacer (planteamiento), después realizamos la operaciones( anotando lo qué es cada una, si lo estás haciendo por escrito) y por último, hallamos la solución.
Los siguientes recursos son para que sigas practicando y resolviendo más problemas
…………………………………………
Vídeos y juegos de matemáticas
ACERTIJOS
Unidades de medida: la longitud
Y AHORA , JUEGA PARA PONER ENPRACTICA LO QUE HAS APRENDIDO Y DIVERTIRTE CON LAS UNIDADES DE MEDIDA
http://www.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/unidades-medida/
http://www.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/juego-seleccionar-unidades-medida/
Transformación de unidades de longitud
Pulsa la imagen que prefieras
Medidas de longitud 2ª parte

Medidas de longitud 1ª parte
Unidades de longitud, masa y capacidad
Pulsa la imagen que prefieras
Medidas longitud, masa, capacidad,… con Jclic
Las actividades consisten en ejercicios visuales y problemas.
Experimentos matemáticos
Unidades de medida: tiempo y dinero
Tiempo
- Medida del tiempo. Explicación y actividades
- Lectura de la hora
- Calendario
- Calendario 1
- Horario y calendario
- Relojes
- La hora
- Las horas
- Pon la hora
- Los minutos
- Actividad 1
- El tiempo
- Tareas de clase
- Unidades de medida del tiempo
- El reloj
- Unidades de medida
Medimos el tiempo: expresiones complejas e incomplejas, operaciones
Este grupo de actividades te ayudarán en la tarea
Pulsa la imagen que prefierasMedimos el tiempo
El reloj y las horas
Nueva actividad para aprender a leer la hora en relojes digitales y analógicos
Pulsa la imagenEn el Blog encontrarás:Pincha en la siguiente imagen, para ver explicaciones y actividades de repaso.A continuación, os dejo algunos juegos para que practiquéis.Pincha en la imagen inferior, y directamente a la página 14. Desde esa página hasta el final, tenéis varias curiosidades y explicaciones sobre lo que estamos viendo en clase. Al finalizar, tenéis unas actividades tipo test.
El dinero
https://www.youtube.com/watch?v=lMjlghGcKCQ
Dinero, operaciones con euros y céntimos
Vamos a repasar las operaciones con euros y céntimos
Pulsa la imagen que prefieras
Más actividades sobre el tema en el Blog:
– Actividades con euros, billetes y monedas
– Cuenta céntimos y euros. Sumas
Calcula y elige. Suma euros y céntimos
Actividades con euros, billetes y monedas
Pulsa la imagen
- Trabajando el euro
- ¿Cuànto vale?
- Monederos
- Monedas y billetes
- Relaciona cuanto dinero hay
- monedas y billetes
- Dinero
- Dar el cambio
- Pagar
- Monedas
- Completa con el dinero
- El monedero del euro
- Falta un precio
- Precio exacto
- Suma las cantidades de dinero
- Resta dinero
- ¿Cuanto me devuelven?
- Llenando la hucha
- Contenido de las bandejas
- Monedas, caja registradora
- Cambio y reparto de monedas
- Rebajas
- Operaciones con euros
- ¿Cuanto me devuelven?
- Muchos más recursos con el dinero
PROBLEMAS
- RESEULVE PROBLEMAS
- SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
- MEJORO MIS COMPETENCIAS
- SOLUCION DE PROBLEMAS
- PAGAR CON EUROS
- LAS MONEDAS
- CONSULTA LOS DATOS QUE FALTAN
Tablas de multiplicar
CANCIONES PARA APRENDER LAS TABLAS DE MULTIPLICAR.
Ya puedes estudiar las tablas haciendo Karaoque y bailando.
¡Vamos, a bailar a ritmo de tablas!
https://www.youtube.com/watch?v=qkejOwgVOSY&list=RD9ZcBY3F4pV8&index=2
TRUCOS PARA APRENDER LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
Tutorial producto ABN
Haz clic en los siguientes enlaces para jugar con las tablas de multiplicar.
Accede a este blog (clic aquí) y juega a múltiples juegos con las tablas de multiplicar de tercer nivel de Primaria
- Vedoque
- Genmagic
- Genmagic 2
- Libros vivos
- SuperSaber
- MEC
- Elige la tabla
- Educa jcyl
- Marcianos
- Arrastra bolitas
- Dominó de las tablas
- Relaciona con las tablas
- Generador de tablas
- TABLAS DE MULTIPLICAR EN UN MINUTO
- Civerkidz
- Juegos Jclic (Abre el enlace e instala la aplicación exelearning para poder jugar si no lo tienes en tu ordenador. Además hay otras áreas y actividades interesantes que puedes trabajar con este enlace. ¡Aprovéchalo!
Juego para imprimir: SerpientesyEscalerasMultipME
Trucos para multiplicar
https://www.youtube.com/watch?v=7KfSZ_yzwnI
Vídeos de Matemáticas
- Para ver los vídeos de LA EDUTECA (pincha aquí)
- Aprende matemáticas con Un Profesor.com
A continuación tienes una serie de videos ordenador por temas (números, sumas, restas, etc). Pincha el enlace y abre la página de youtube, así te saldrán toda la serie de videos relacionados con cada tema de los que te pongo aquí y completarás todos los temas. Ànimo y a aprender mates!
En el próximo vídeo selecciona primero el tercer video de la lista y continúa viéndolos a partir de ahí. Por orden. Deja los dos primeros para lo último ya que son divisiones por dos y tres cifras.