El Área de Convivencia escolar de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
La emisora de radio educativa del CEIP Los Arcos de Cáceres nos trae en la voz de Jara Sánchez-Escobero Petisco y de sus hijos Nico y Jorge el cuento Un bosque tranquilo de Patricia Díaz Caneja. Tómate un respiro con las y los peques de la casa y deja que «el hada hable».
Fuente de la imagen:aquíHacer manualidades en casa es una forma de unir a la familia en torno a una mesa. Pequeocio te propone algunos diseños de marcapáginas para que ocupes de una manera divertida algunos momentos del día.
Fundación EDEX comparte de manera gratuita Cuentos para conversar, 10 animaciones breves que se acercan a diversos temas relacionados con la convivencia.Propone una guía de actividades a realizar en familia a partir de cada historia.
23 de abril, Día del Libro. La Fundación «la Caixa» celebra este día aportando mensajes de ánimo a las personas que más lo necesitan y a quienes la emergencia sanitaria ha dejado en una situación de mayor vulnerabilidad. El libroHay palabras que son viento cuenta con la colaboración de los ilustradores Dalmaus y 72kilos y recoge mensajes y reflexiones enviados a la cuenta de Instagram de la Fundación sobre la complicada travesía que estamos viviendo.
Álvaro es un niño de 9 años que de pronto se siente abatido y desmotivado. Habitualmente tiene interés por descubrir y aprender, pero algo le falta, algo ha cambiado que no sabe muy bien qué es. De pronto tiene miedo se siente perdido. Su familia está preocupada, su amigo Bryan y el resto de compañeras y compañeros intentan ayudarle pero ¿Será capaz de descubrir lo que le pasa y cómo resolverlo?
Desde el CEIP Rosa de Luxemburgo, Parla, nos llega esta bonita Gymkhana Literaria para pasar este 23 de abril. ¡Feliz día del libro! GYMKHANA LITERARIA .pdf
Hoy 23 de abril, celebración del Día Internacional del Libro, es un buen momento para compartir esta guía de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional.Leer en familia es una actividad divertida que potencia las relaciones dentro de ella,al mismo tiempo que se fomenta el hábito lector.Celebra este día.
En este Día mundial del libro y del derecho de autor les animamos a visitar el amplio catálogo de los servicios bibliotecarios digitales e institucionales.
WeebleBooks nos ofrece“Corazón de idea” de Esther Miguélez Palomo. Un cuento para los pequeños de la casa,cuya protagonista es Lía, una pequeña, de pelo enmarañado,con un bonito corazón que busca la solución a un virus diminuto que produce tos y resfriado en las personas.
La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, del Ministerio de Cultura y Deporte, anima a sus seguidores en redes sociales a que compartan fotos de su ‘Rincón de lectura’, ese lugar de sus casas donde suelen leer habitualmente, con el hashtag #RincónDeLectura junto con el genérico #DíaDelLibro.
«Durante el mes de abril y durante todo el año, es fundamental tomarse el tiempo para leer en soledad o con las niñas y niños. Es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de las niñas y niños como lectores y promover el amor a la literatura». Campaña de la UNESCO 2020 #DíaMundialDelLibro