Educación afectivo sexual y de género
La Educación Afectivo-Sexual es uno de los ejes principales desarrollados en la Estrategia para la Igualdad de mujeres y hombres 2013- 2020 del Gobierno de Canarias, cuyo objetivo global es alcanzar “la igualdad como un valor vertebrador del sistema educativo que contribuye a la construcción de una sociedad igualitaria e inclusiva, libre de roles y estereotipos sexistas”.
En este sentido, esta Estrategia establece que se abordarán los contenidos relacionados con la educación afectivo-sexual, las relaciones de pareja, la prevención de los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual con un enfoque de género. Todo ello además contando con la participación de padres, madres, profesorado y alumnado.
Con la finalidad de lograr el desarrollo integral de la personalidad y de la formación en valores, se promoverá una visión de la sexualidad en términos de igualdad y corresponsabilidad entre hombres y mujeres. Se pondrá especial atención a la prevención de la violencia de género, agresiones y abusos sexuales, el reconocimiento y aceptación de la diversidad sexual, el desarrollo armónico de la sexualidad acorde con las características de las personas jóvenes, la prevención de enfermedades e infecciones de transmisión sexual, del VIH y de embarazos no deseados.
En el marco de una sexualidad responsable, este Plan Estratégico, tiene en cuenta la realidad y las necesidades de los grupos o sectores sociales más vulnerables, como el de las personas con discapacidad proporcionando, en todo caso, al alumnado información y materiales accesibles, adecuados a su edad.