Escaleras diversas y casa de muñecas (IES Alcalde Bernabé)

Proyecto Escaleras diversas
En el IES Alcalde Bernabé Rodríguez de Santa Cruz de Tenerife comenzamos a trabajar en el Proyecto Escaleras diversas en octubre de 2019, aunque no fue hasta el 8 de marzo de 2020 cuando la iniciativa tuvo su culmen.

A principio de curso se propusieron 15 mensajes sobre diversidad sexual y de género a través de las tutorías. Debíamos debatirlos, escoger algunos y proponer más.

La iniciativa fue muy participativa y divertida: profundizamos, argumentamos y crecimos con algunos de los mensajes. También tuvimos algunos problemas ya que algunas clases no participaron por las resistencias del profesorado tutor.  

El resultado fue este:

Lectura y dramatización de Casa de muñecas (Henrik Ibsen) 
Este proyecto forma parte del área de Lengua y Literatura y está recogido también en el Plan Lector del Centro. Ha sido trabajado por la profesora Antonia López Valera y el alumnado de 4º de la ESO, siendo su primera experiencia con el arte dramático, así como de análisis y comprensión de la realidad.En primer lugar, por qué es importante leer esta obra:

  1. Obra estrenada en 1879, es una crítica a la mediana burguesía. Para este autor, la burguesía carecía de decoro, era hipócrita, mezquina y repugnante, consideraba que la base de este comportamiento hostil se encontraba en la familia como núcleo social básico y hacia allí enfocó su crítica.
  2. Se aborda el problema de la situación de la mujer de la pequeña burguesía en la sociedad de su tiempo. Nora, la protagonista, es el retrato de las mujeres de su clase y puede ofrecer un retrato de las mujeres en la actualidad. ¿Qué ha cambiado y qué no?
  3. La controversia llegó de muchos frentes pues se ve en el abandono de la familia, la única posibilidad de realización individual. El maltrato psicológico contra la mujer es más que evidente.
  4. Casa de muñecas es una obra con perspectiva de género, aunque Ibsen no tuviera esa intención directa. Es muy significativo el final abierto en que el espectador debe afirmar o negar la decisión de Nora.Seguidamente manejamos una adaptación y guión para alumnado de edades comprendidas entre 12 y 16 años que la Dirección General de la Mujer pone a disposición de cualquier Centro Educativo desde 2006. 

Es la mejor forma de integrar el trabajo coeducativo con cada una de nuestras áreas.

Este es un ejemplo. Os dejamos una escena inicial y otra final de la obra. Esperamos que os guste porque nosotrxs hemos disfrutado un montón.

Mostramos dos pequeños instantes de la representación: