Navegar desde lo autóctono hasta lo universal, como forma de demostrar lo mucho que nos une todo aquello que nos diferencia, es, quizás, el mejor de los beneficios de involucrar a nuestros centros educativos en Erasmus+. La cultura tiene esa característica aglutinadora que tanto necesitamos. Canarias, desde la ultraperiferia, muestra los pilares culturales que conforman nuestra singular idiosincrasia, aportando nuestro granito de arena a la consolidación de la ciudadanía europea. El centro IES Arucas Domingo Rivero ha querido trasladar una muestra de su quehacer cultural a través de la OPEEC.
El IES ARUCAS DOMINGO RIVERO estará este curso 2019-2020 viviendo el segundo año del proyecto ERASMUS+ K229 de Asociación Escolar Ancient Heritage Meets Modern Researches– “AMOR” (https://afmbasi.wixsite.com/amor/spain-working-sessions web del proyecto)
Desde septiembre de 2018 los alumnos del Centro han podido aprender y disfrutar del patrimonio propio y de los socios europeos con los que estamos asociados –Francia, Alemania, Grecia, Italia y Portugal- para poder así transmitir y conservar los valores que conforman nuestra identidad, y hacerlo en un marco intercultural donde la competencia lingüística y el acercamiento a valores compartidos dentro de la Unión Europea están presentes en las actividades e intercambios previstos. Aprender del pasado es un modo sostenible de garantizar un futuro mejor y adaptado a las dificultades que están surgiendo.
Durante 2018/2019 se adentraron en las tradiciones y patrimonio de Portugal y Francia, estudiando además 2 elementos incluidos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad (uno de los objetivos del proyecto) y pudimos dar a conocer y compartir el nuestro con un programa donde nuestras tradiciones, oficios y patrimonio histórico estuvieron presentes en actividades, visitas, talleres, juegos y convivencia compartidos con las delegaciones (los elementos de PH fueron Paisaje cultural de Risco Caído y Silbo Gomero) https://twinspace.etwinning.net/73881/pages/page/610869
Este curso 2019/2020 se realizarán las movilidades de Alemania, Italia y Grecia donde, aunque se pone fin al proyecto, se prevén acciones de cuidado y mantenimiento de un elemento patrimonial cuyo estado de abandono así lo requiera, haciendo a los alumnos partícipes de la conservación y transmisión de su patrimonio.
Natalia Pintor del Barco- IES Arucas-Domingo Rivero