Proyecto Educativo para la Enseñanza del Timple (curso 2022-2023)
RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD, POR LA QUE SE CONVOCA EL PROYECTO EDUCATIVO PARA LA ENSEÑANZA DEL TIMPLE DESTINADO A CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2022-2023.
r-1079-ensenanza-del-timple.pdf
Promovido por Programa Enseñas
El plazo de este procedimiento ha finalizado el 03-Oct-2022. Si ya ha completado el formulario, y necesita subir documentos, puede hacerlo antes del plazo indicado, previa autenticación, en los apartados correspondientes en esta misma página.
Listado definitivo de Centros educativos admitidos.
Para cumplimentar el formulario deberá rellenar correctamente los campos que se solicitan. Una vez finalizado todo el proceso deberá imprimir el documento para su firma, sellado y una vez escaneado poder incluirlo en este aplicativo. La presente convocatoria de Proyectos para la Enseñanza del Timple, promovida por el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa, en colaboración con el Centro del Profesorado Gran Canaria Noroeste, tiene como finalidad la de facilitar a los centros educativos el desarrollo de proyectos innovadores para el desarrollo del currículo mediante el uso del timple como herramienta didáctica y como instrumento para conocer el patrimonio cultural de Canarias.
Nota:
Antes de empezar, para visualizar la solicitud de este procedimiento, o descargar el documento de la certificación (solo si se diera el caso de que lo requiriese la convocatoria), debe validarse como Director o Directora de su centro educativo.
autenticándose (si no lo estuviera ya) en el enlace «Acceder» disponible en la cabecera del sitio.
- Objetivos:
- Dirigido a:
- Calendario:
- Fases del proyecto:
- Distribución de Plazas y criterios:
- Renuncia:
- Criterios de selección de centros participantes:

La convocatoria del Proyecto Educativo para la Enseñanza del Timple tiene los siguientes objetivos:
- Facilitar a los centros el desarrollo de proyectos innovadores mediante el uso del timple como herramienta didáctica y como instrumento para conocer el patrimonio cultural de Canarias.
- Sensibilizar al alumnado sobre la necesidad de conservar el patrimonio cultural, a partir de metodologías que favorezcan la participación activa del alumnado.
- Concienciar de la necesidad e importancia de conocer nuestras raíces culturales para entender el patrimonio como un elemento del pasado, en el presente, que se proyecta hacia el futuro.
- Apreciar el patrimonio cultural canario, con el compromiso de su conservación y mejora, como fuente de deleite y recurso para el desarrollo del conocimiento humano y de la sensibilidad individual y colectiva.
La convocatoria del Proyecto Educativo para la Enseñanza del Timple está destinada al alumnado de Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP, CEE, CER) y Centros Públicos que imparten Educación Secundaria (IES, CEPA, EA, CEO, CIFP). En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará por parte del CER y no la escuela unitaria.
Periodo de inscripción: desde el 20 septiembre hasta el 3 octubre 2022 incluidos.
Publicación del listado provisional de centros participantes: 6 octubre 2022.
Periodo de reclamaciones: desde el 7 octubre hasta el 21 octubre 2022 incluidos.
Publicación del listado definitivo de centros participantes: 26 octubre 2022.
Formación del profesorado: noviembre de 2022, y enero, febrero, marzo y abril de 2023
Fecha(s) límite para subir documentación exigida en la resolución de la convocatoria:
- Subir proyecto: hasta el 3 octubre 2022, inclusive.
- Subir documentación: hasta el 15 junio 2023, inclusive.
- Envío del producto final: hasta el 15 junio 2023, inclusive.
- Subir profesorado participante: hasta el 15 junio 2023, inclusive.
- Fase 1. Formación del profesorado.
- Se ofertará una formación para los niveles inicial y avanzado.
- El profesorado coordinador asistirá a cinco sesiones de formación en horario de tarde, de 3 horas de duración por videoconferencia. Estas sesiones estarán distribuidas en 5 días, durante los meses de noviembre de 2022, y enero, febrero, marzo y abril de 2023.
- El profesorado participante también podrá inscribirse a dicha formación.
- Esta formación no será necesaria para el profesorado que acredite estar recibiendo dicha formación en el presente curso escolar 2022/2023 a través del Seminario de Trabajo y/o cursos de timple convocados por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, a través de sus Centros del Profesorado.
- Fase 2. Desarrollo y dinamización del proyecto en los centros educativos.
- La ejecución del Proyecto Educativo para la Enseñanza del Timple se llevará a cabo durante los meses de noviembre de 2022 a junio de 2023.
- Cada centro participará en una única conexión virtual en horario de mañana para el seguimiento del proyecto educativo, en coordinación con el CEP Gran Canaria Noroeste. A efectos de organización, la fecha de la conexión virtual será comunicada a los centros con suficiente tiempo de antelación, y será llevada a cabo durante los meses de febrero o mayo de 2023. En estas sesiones se realizan demostraciones por parte del alumnado entre los centros educativos participantes.
- Fase 3. Envío del producto final, acompañado del Anexo V y VI y certificación del profesorado
Fecha límite de envío de la documentación solicitada: 15 de junio de 2023.
- La Dirección del centro enviará a través del aplicativo la memoria final, acompañada del Anexo V y VI y certificación del profesorado:
- Los proyectos desarrollados podrán ser difundidos en la página Web, blogs y redes sociales de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.
Podrán participar en el proyecto hasta un máximo de 60 centros públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias. Dichos centros serán seleccionados por el Servicio de Innovación Educativa a partir de las solicitudes recibidas y en base a los criterios establecidos en este Anexo.
La distribución de plazas se realizará en función de las islas de ambas provincias, estableciendo un reparto representativo por cada una de ellas:
Isla | Número de centros por islas |
Gran Canaria | 16 |
Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa | 14 |
Tenerife | 16 |
La Palma, La Gomera y El Hierro | 14 |
Total | 60 |
En caso de que no se cubra alguna de las plazas ofertadas, atendiendo a la puntuación obtenida por el centro, esta se reasignará a otra isla en la que exista una mayor demanda, priorizando los centros de las islas no capitalinas.
Criterio | Puntuación |
Pertenecer a la Red InnovAS | Hasta 3 puntos |
– Pertenecer a la Red InnovAS – Centros inscritos en el Eje 5. Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario de la Red InnovAS | 1 punto 2 puntos |
Centros seleccionados en virtud de la Resolución – No: 981 / 2019 para selección de centros docentes públicos no universitarios de Infantil y Primaria para el desarrollo de Proyectos de Enseñanza del Timple. | 2 puntos |
Centros que acrediten haber implantado la enseñanza del timple en los últimos 3 años. | 1 punto |
La participación de docentes que hayan recibido formación sobre enseñanza del timple mediante cualquiera de los canales de formación de la CEUCD durante los cinco últimos años: Red de Enseñanza del Timple, Seminarios de Trabajo, Itinerarios Formativos, Planes de formación en centros, etc. | 2 puntos |
La vinculación explícita con las acciones del Plan Educativo del Centro. | 1 punto |
Participación del alumnado con medidas de atención a la diversidad. | Hasta 1 punto |
– Ed. Secundaria Obligatoria (PMAR, PROMECO, Modalidad de escolarización con aulas Enclave) – Ed. Primaria (Modalidad de escolarización con aulas Enclave) | 1 punto 1 punto |
TOTAL | 10 puntos |
Si una vez seleccionado un centro se presentasen circunstancias sobrevenidas que impidiesen su participación, se deberá comunicar la renuncia correspondiente por correo electrónico, indicando en el asunto del mismo: baja en la actividad educativa «Proyectos de Enseñanza del Timple» (NOMBRE DEL CENTRO) al correo electrónico <a href=»mailto:pea.educacion@gobiernodecanarias.org»>ensenas.educacion@gobiernodecanarias.org</a> del Programa Enseñas.
Los centros se seleccionarán en base a la siguiente puntuación, pudiendo obtener un máximo de 10 puntos. En caso de empate en la puntuación, se tendrá en cuenta el orden de inscripción del centro.
Criterio | Puntuación |
Pertenecer a la Red InnovAS | Hasta 3 puntos |
– Pertenecer a la Red InnovAS – Centros inscritos en el Eje 5. Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario de la Red InnovAS |
1 punto 2 puntos |
Centros seleccionados y dotados con timples, en virtud de la Resolución – Nº: 981 / 2019 para el desarrollo de Proyectos de Enseñanza del Timple. | 1 punto |
Centros que acrediten haber implantado la enseñanza del timple en los últimos 3 cursos en virtud de las resoluciones de la CEUCD | 1 punto |
Centros de nuevo incorporación al Proyecto Educativo para la Enseñanza del Timple durante el curso 2022/2023 | 2 puntos |
La participación de docentes que hayan recibido formación sobre enseñanza del timple mediante cualquiera de los canales de formación de la CEUCD durante los tres últimos cursos: Red de Enseñanza del Timple, Seminarios de Trabajo, Itinerarios Formativos, Planes de formación en centros, etc. | 2 puntos |
Participación del alumnado con medidas de atención a la diversidad. | Hasta 1 punto |
– Ed. Secundaria Obligatoria (PMAR, PROMECO, Modalidad de escolarización con aulas Enclave) – Ed. Primaria (Modalidad de escolarización con aulas Enclave) |
1 punto 1 punto |
TOTAL | 10 puntos |
Periodo de inscripción: desde el 20 septiembre hasta el 3 octubre 2022 incluidos.
Si tras validarse con su usuario corporativo no se visualizan los botones de su solicitud, pulse en actualizar la página en su navegador (tecla F5).
Subir proyecto
Hasta el 3 octubre 2022 inclusive
Para cumplimentar la solicitud deberá subir el proyecto (Anexo II).
Lo sentimos, pero el plazo para subir documentos solicitados ha terminado.
Subir documentación
Hasta el 15 junio 2023 inclusive
Subida de documentación (formación, certificado del centro de haber impartido en los últimos 3 años la enseñanza del timple, etc…)
Envío del producto final
Hasta el 15 junio 2023 inclusive
Envío del producto final, acompañado del Anexo V y VI
Modelos de documentos para descargar:
anexo-ii-editable-proyecto-educativo-para-la-ensenanza-del-timple-1.odt
anexo-iii-editable-proyecto-educativo-para-la-ensenanza-del-timple-1.odt
anexo-iv-editable-proyecto-educativo-para-la-ensenanza-del-timple-1.odt
anexo-v-editable-proyecto-educativo-para-la-ensenanza-del-timple-1.odt
anexo-vi-editable-proyecto-educativo-para-la-ensenanza-del-timple-1.odt
Subir profesorado participante
Hasta el 15 junio 2023 inclusive
Para completar el programa/red/proyecto deberá subir la propuesta de certificaciones.
MÁS INFORMACIÓN:
Para cualquier consulta sobre esta convocatoria puede contactar a través de la dirección de correo electrónico ensenas.educacion@gobiernodecanarias.org, indicando en el asunto del mensaje, «Duda con respecto a: Proyecto Educativo para la Enseñanza del Timple (curso 2022-2023)».
Para cualquier consulta técnica puede contactar rellenando el formulario de este enlace.