Archivo de la etiqueta: aulas del futuro
Just Dance una herramienta divertida y motivadora
Just Dance es una herramienta divertida y motivadora que se puede utilizar en la educación física y el currículo escolar para trabajar varios objetivos y habilidades. En el video pueden ver a algunos alumnos de 6º. A continuación, les compartimos algunas bondades de esta herramienta que hemos ido descubriendo:
Habilidades motoras
- Coordinación: Just Dance requiere movimientos coordinados y sincronizados con la música, lo que puede ayudar a mejorar la coordinación y el ritmo de los estudiantes.
- Equilibrio: Algunas canciones y movimientos en Just Dance requieren equilibrio y control corporal, lo que puede ayudar a mejorar la estabilidad y el equilibrio de los estudiantes.
Habilidades sociales y emocionales
- Trabajo en equipo: Aunque Just Dance se puede jugar de manera individual, también se puede jugar en equipo o en parejas como en el video, lo que fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.
- Autoexpresión: Just Dance permite a los alumnos expresarse de manera creativa y divertida, lo que puede ayudar a mejorar su autoestima y confianza.
Otros beneficios
- Motivación: Just Dance es una herramienta motivadora que puede ayudar a aumentar la participación y el entusiasmo de los estudiantes en la educación física.
- Diversión: Just Dance es una actividad divertida que puede ayudar a crear un ambiente positivo y relajado en el aula.
Integración curricular
Just Dance se puede integrar en el currículo de Educación Física y otras áreas y proyectos, como:
- Educación física: Just Dance se puede utilizar para trabajar habilidades motoras, coordinación y equilibrio.
- Música y arte: Just Dance se puede utilizar para trabajar la expresión musical y artística.
- Salud y bienestar: Just Dance se puede utilizar para promover la actividad física y el bienestar.
En definitiva, Just Dance es una herramienta versátil que utilizamos en ocasiones en el cole para trabajar una variedad de objetivos y habilidades en el currículo escolar.
Construyendo Agentes para el Cambio en el CEIP Los Giles

El pasado jueves, nuestro centro recibió la visita de Esther Rivero, monitora y representante del proyecto «Construyendo Agentes para el Cambio», de la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación. Esta actividad forma parte de un importante programa de sensibilización social subvencionado por la Dirección General de Gestión Migratoria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con financiación del Fondo Social Europeo +.
Durante su charla, Esther conectó de forma cercana y dinámica con el alumnado de [indicar curso o nivel], abordando temas tan relevantes como el racismo, la xenofobia, la violencia de género y los discursos de odio, desde una mirada interseccional, de género e intercultural. A través de ejemplos, reflexiones compartidas y materiales adaptados a su edad, nuestros alumnos y alumnas pudieron comprender mejor las desigualdades que aún persisten y el papel que ellos y ellas pueden jugar como agentes del cambio.
Pero eso no fue todo. Al finalizar la charla, dos alumnos y alumnas de nuestro centro realizaron una entrevista en Radio Los Giles, nuestra radio escolar, donde tuvieron la oportunidad de profundizar en todo lo aprendido, preguntar a Esther sobre su trabajo y reflexionar sobre la situación migratoria en Canarias. ¡Una experiencia enriquecedora, tanto educativa como humana que compartimos con ustedes!
Desde el CEIP Los Giles queremos dar las gracias a Esther Rivero por su cercanía, profesionalidad y compromiso, y al proyecto Construyendo Agentes para el Cambio por ayudarnos a construir un entorno más respetuoso, justo y solidario.
Porque educar en valores también es transformar el mundo

Tecnología, creatividad y diversión: así vivimos las I Jornadas STEAM en el CEIP Los Giles
Este martes, nuestro colegio se convirtió en un auténtico laboratorio de creatividad e innovación. Las I Jornadas STEAM del CEIP Los Giles ofrecieron a nuestro alumnado una experiencia única donde la música y la programación se unieron para fomentar el pensamiento computacional, la expresión artística y el trabajo colaborativo.
A través de diferentes talleres, los niños y niñas pudieron experimentar con herramientas como Microbit, con la que aprendieron a programar pequeños dispositivos interactivos; Music Lab, una plataforma digital para la creación sonora y visual; y Makey Makey, que convirtió objetos cotidianos en instrumentos musicales programables.
El broche de oro lo puso la fiesta musical en el recreo, animada por la DJ Sunstronkeinsession, quien transformó nuestro patio en un escenario lleno de ritmo y alegría, dando paso a una celebración del talento y el aprendizaje creativo.
Estas jornadas están enmarcadas dentro del enfoque educativo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) que promueve el desarrollo de competencias clave a través de propuestas interdisciplinares, activas y experimentales. Desde la perspectiva del currículo LOMLOE en Canarias, estas actividades se relacionan con criterios de evaluación como:
Competencia Digital y STEAM (CD y CSTEM):
«Diseñar y ejecutar proyectos sencillos de creación artística o tecnológica, integrando herramientas digitales y principios básicos de programación.»
Educación Artística: Música (Primaria):
«Explorar y utilizar recursos digitales y físicos para la creación y experimentación sonora, desarrollando la creatividad y el sentido musical.»
Educación en Valores y Convivencia:
«Participar en actividades cooperativas, mostrando respeto, empatía y colaboración en entornos inclusivos y creativos.»
Competencia Matemática y en Ciencia, Tecnología e Ingeniería (CMCTE):
«Aplicar el pensamiento lógico y secuencial en la resolución de retos mediante programación básica, relacionando sus usos con el entorno cotidiano.»
Además, esta experiencia ha contribuido al desarrollo del sentido de la iniciativa, la expresión emocional a través de medios digitales y el uso responsable de la tecnología como herramienta de creación y comunicación.
Esta experiencia, sobre todo, nos ha dado la certeza de que la educación del siglo XXI pasa por abrir las puertas al aprendizaje significativo, a la emoción de descubrir y a la capacidad de crear juntos. Las I Jornadas STEAM han sido solo el comienzo de un camino lleno de conexiones entre ciencia, arte y tecnología que seguiremos explorando como comunidad educativa. Agradecemos el apoyo técnico de nuestra Agente Zonal TIC, que nos ha ayudado a que todo saliera estupendamente.
Los Supersoñadores: Imaginación, palabras e historias

Se emitió esta semana una nueva edición del entrañable programa «Los Supersoñadores» en Radio Los Giles, presentado por Alison (de 5º) y Neizan (de 2º), dos hermanos de nuestro cole con mucho talento, ilusión y una chispa única para conectar con sus oyentes.
En esta ocasión, el programa estuvo dedicado a compartir historias creadas por sus propios compañeros y compañeras de la clase de 5º. Estos relatos no nacen por casualidad: son el resultado de un precioso trabajo realizado en el área de Lengua, donde la creatividad, la escritura y la imaginación han sido las grandes protagonistas.
Las historias nos hicieron viajar por mundos mágicos, aventuras sorprendentes, personajes valientes y situaciones llenas de emoción. Cada relato fue una ventana abierta al universo interior de nuestros pequeños autores y autoras, demostrando que cuando se combinan las palabras con la pasión, se pueden crear cosas maravillosas.
Alison y Neizan, con su naturalidad y simpatía, fueron hilando las narraciones con comentarios divertidos, preguntas curiosas y mucho entusiasmo. Su complicidad al micrófono es parte del encanto del programa, que ya se está convirtiendo en uno de los favoritos de la emisora.
Gracias a todos los niños y niñas de 5º que compartieron sus historias y, por supuesto, a quienes acompañan este proceso desde el aula. Porque soñar también se aprende… ¡y se escucha!
Tertulia de Mujeres #SomosInfinitas #Autismo

En el último episodio de Tertulia de Mujeres, tuvimos el honor de recibir a Martín Roselló Fernández, psicólogo del programa de inclusión sociolaboral Elabórate e integrante de la asociación Aspercan, quien nos ofreció una valiosa perspectiva sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Su visita coincidió con la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril, una fecha clave para reflexionar sobre la inclusión y el apoyo a las personas con esta condición.
A lo largo del episodio, nuestro invitado abordó temas fundamentales como los desafíos que enfrentan las personas con TEA en su día a día, especialmente en el ámbito sociolaboral. Además también dio a conocer que afortunadamente las empresas cada vez están más concienciadas de este espectro y son capaces de hacer cambios razonables.
También nos habló sobre el trabajo que realiza Aspercan, una asociación dedicada a ofrecer herramientas y acompañamiento a quienes forman parte del espectro autista y a sus familias.
La conversación fue enriquecedora y nos dejó con una idea clara: aún queda mucho por hacer en términos de sensibilización, pero cada pequeño paso cuenta. Agradecemos a Martín Roselló Fernández por compartir su conocimiento y experiencia, y esperamos que este episodio ayude a visibilizar y normalizar la diversidad dentro de nuestra comunidad.
Nueva entrega de “Tertulia de Mujeres”: Dando voz a las enfermedades raras


Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, el 28 de febrero, en Tertulia de Mujeres hemos querido dar visibilidad a quienes conviven con estas condiciones poco frecuentes. En este episodio especial, conversamos con dos jóvenes escritoras, Melani Garzón Sousa y Mercedes Alemán Sánchez, que, además de desarrollar su pasión por la literatura, enfrentan día a día los retos de vivir con una enfermedad rara.
A través de sus testimonios, conoceremos sus historias, sus luchas y la importancia de la sensibilización social. ¿Cómo afecta una enfermedad rara a la vida cotidiana? ¿Cuál es el papel de la literatura como vía de expresión y resiliencia?
No te pierdas este episodio lleno de reflexión, empatía y aprendizaje. Escúchalo en nuestro blog y ayúdanos a compartir estas voces que merecen ser escuchadas.
Ajedrez y Matemáticas: Una jugada maestra en nuestro colegio




En nuestro centro, hemos encontrado en el ajedrez una herramienta extraordinaria para fortalecer la competencia matemática de nuestro alumnado. A través de este milenario juego de estrategia, nuestros alumnos cada lunes desarrollan habilidades esenciales como el razonamiento lógico, la resolución de problemas y el pensamiento crítico, pilares fundamentales del aprendizaje matemático.
El ajedrez permite trabajar con el alumnado de 5º y 6º de Primaria conceptos matemáticos de manera práctica y divertida. Desde la identificación de patrones en el tablero hasta la planificación de jugadas a futuro, los estudiantes mejoran su capacidad de análisis y cálculo mental. Además, al enfrentarse a distintos escenarios, aprenden a tomar decisiones basadas en la lógica y la previsión, habilidades clave en la resolución de problemas matemáticos.
Uno de los aspectos más enriquecedores de esta iniciativa promovida por la Federación Insular de Ajedrez de Gran Canaria, ha sido la motivación que genera en los alumnos. Muchos de ellos, al mejorar en ajedrez, han notado un impacto positivo en su desempeño en matemáticas, lo que refuerza su confianza y entusiasmo por aprender.
Nuestro compromiso desde el cole es seguir promoviendo el ajedrez como un recurso educativo valioso, integrándolo en el aula y en actividades extracurriculares. Creemos que cada partida es una oportunidad de aprendizaje y cada movimiento en el tablero es un paso hacia un pensamiento más ágil y estructurado.
Museo de Mujeres Científicas del CEIP Los Giles
El CEIP Los Giles ha convertido su biblioteca en un auténtico museo con la exposición Musas Pioneras, una iniciativa creada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. A través de este proyecto, el alumnado ha investigado y dado a conocer la vida y logros de algunas de las científicas más influyentes de la historia.
Desde pioneras como Hady Lamarr hasta referentes actuales, la exposición ha permitido destacar el papel fundamental de las mujeres en el avance de la ciencia, a menudo invisibilizado a lo largo del tiempo. Cada rincón del museo ha sido una ventana al conocimiento, mostrando el impacto de sus descubrimientos en diferentes campos como la medicina, la física, la biología y la ingeniería.
Con esta iniciativa, el CEIP Los Giles no solo ha rendido homenaje a estas figuras clave, sino que también ha fomentado la curiosidad científica en su alumnado, recordándoles que la ciencia es un espacio abierto para todos y todas.
Compartimos las biografías de las Científicas en formato podcast:
Florence Parpart
Hedy Lamarr
Elia García
Raquel Serrano
Elena García
Margarita Salas
En Tertulia de Mujeres el «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia»

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en el CEIP Los Giles se ha celebrado una nueva sesión del programa Tertulia de Mujeres, un espacio de diálogo y reflexión en el que, en esta ocasión, han participado dos jóvenes ingenieras, Adriana García y Elena Báez.
A través de sus experiencias, las invitadas han compartido su visión sobre la presencia de la mujer en el ámbito científico y tecnológico, destacando los desafíos que han enfrentado y la importancia de fomentar vocaciones STEM desde la infancia. Durante la tertulia, el alumnado ha tenido la oportunidad de plantear preguntas y conocer de primera mano cómo es el día a día en una profesión donde, aunque la representación femenina sigue siendo menor, cada vez son más las mujeres que rompen barreras y lideran importantes proyectos.
Este encuentro ha servido para inspirar y motivar a los estudiantes, reforzando la idea de que la ciencia no tiene género y que el talento y la pasión son las claves para alcanzar cualquier meta.
“Superhéroes del Medio Ambiente”



El pasado 26 de enero, el alumnado de 1º y 2º nos sorprendió con un increíble programa de radio titulado Superhéroes del Medio Ambiente. Este especial, realizado con entusiasmo y creatividad, conmemoró el Día de la Educación Ambiental y dejó un poderoso mensaje sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.
A lo largo del programa, los estudiantes, convertidos en auténticos superhéroes, nos ofrecieron consejos prácticos para reducir nuestra huella ecológica, reflexionaron sobre la necesidad de proteger los recursos naturales y compartieron historias inspiradoras de pequeñas acciones que pueden generar grandes cambios.
Con sus preguntas y respuestas consiguieron captar la atención de todos los oyentes, recordándonos que cada uno de nosotros tiene el poder de ser un héroe en la lucha por el medio ambiente. Su mensaje fue claro: ¡el planeta nos necesita y juntos podemos marcar la diferencia!
Agradecemos el esfuerzo y la dedicación del alumnado, así como del profesorado que ha acompañado esta iniciativa. Sin duda, Superhéroes del Medio Ambiente ha sido un ejemplo de cómo la educación puede despertar la conciencia ecológica desde las primeras etapas.
¡Enhorabuena a estos pequeños grandes superhéroes por demostrar que el cambio comienza hoy y está en nuestras manos!
El resto del centro realizó unas preciosas manualidades con material reciclado, tal y como podemos ver a continuación.