Acceso a Classroom
mayo 2025 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 -
-
Entradas recientes
Archivo de la categoría: 1º F.B.I. (FORMACIÓN BÁSICA INICIAL)
VIAJE A LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
Visitamos Navarra, donde paseamos por su capital, Pamplona, e hicimos el recorrido de los encierros de San Fermín, acompañado por un corredor que llenó de emoción todo el paseo al transmitirnos su entusiasmo: “Esto se lleva en la sangre”, nos decía.
Recorrimos todas las zonas de Navarra, disfrutando de sus espacios naturales maravillosos: el Valle del Baztán, las cuevas de Zugarramurdi y las Bárdenas, auténtico desierto; visitando poblaciones como: Olite, Elizondo, San Javier, Estella, Tudela o Puente de la Reina; contemplando iglesias con maravillosas portadas románicas, monasterios, castillos, puentes y palacios.
Conocimos por sus protagonistas la forma de vida de los navarros, al descubrir su ganadería, quesería, bodega, carbonera, huerta y gastronomía. En fin, un viaje cultural muy completo.

Publicado en 1º F.B.I. (FORMACIÓN BÁSICA INICIAL), Act. Extraescolares, Actividades extraescolares, Alumnado, Conocimiento del Medio, Social y Cultural, Desarrollo Personal y Participación Social
Comentarios desactivados en VIAJE A LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
VISITA GUIADA A MASPALOMAS
Visitamos tres espacios protegidos:
1) Las dunas de Maspalomas. No sorprendimos al conocer el origen de este espectacular parque natural, y de su gran fragilidad.
2) Parque Tony Gallardo. Descubrimos endemismos como la “Dama de Maspalomas” o la “Siempreviva”, rodeados de un palmeral fabuloso.
3) La Charca de Maspalomas. Aquí nos explicaron este habitat único en el mundo por su flora y fauna muy especiales y adaptadas a vivir en agua dulce y salada.
En resumen, fue una auténtica aventura para conocer, valorar y proteger nuestros espacios naturales.

Publicado en 1º F.B.I. (FORMACIÓN BÁSICA INICIAL), Act. Complementarias, Conocimiento del Medio, Social y Cultural, Desarrollo Personal y Participación Social
Comentarios desactivados en VISITA GUIADA A MASPALOMAS
LA FORTALEZA DE SANTA LUCÍA Y FATAGA
Con el objetivo de conocer dónde y cómo vivían los primeros habitantes de Gran Canaria, visitamos la Fortaleza, que se está compuesta por tres enormes roques: la Fortaleza Grande, la Fortaleza Chica y la Fortaleza de Abajo. Visitamos además el centro de interpretación donde vimos un video explicativo, restos arqueológicos de la época, y huesos humanos de los últimos habitantes de dicho lugar. La visita finalizó con un paseo por el casco histórico del pueblo de Fataga.

Publicado en 1º F.B.I. (FORMACIÓN BÁSICA INICIAL), Act. Complementarias, Actividades complementarias, Conocimiento del Medio, Social y Cultural, Desarrollo Personal y Participación Social
Comentarios desactivados en LA FORTALEZA DE SANTA LUCÍA Y FATAGA
ARTENARA
Visita al Centro de interpretación del Risco Caído, Museo “Casas cuevas”, Monumento a Unamuno, Iglesia de San Matías y la Ermita de la Virgen de la Cuevita.

Publicado en 1º F.B.I. (FORMACIÓN BÁSICA INICIAL), 2º F.B.I. (FORMACIÓN BÁSICA INICIAL), Act. Complementarias, Actividades complementarias, Alumnado, Conocimiento del Medio, Social y Cultural, Desarrollo Personal y Participación Social
Comentarios desactivados en ARTENARA
VISITA A GÁLDAR: CUEVA PINTADA Y MUSEO ANTONIO PADRÓN
El alumnado del FBI tuvo un encuentro con la cultura prehispánica de Gran Canaria al visitar el Parque Arqueológico “CUEVA PINTADA” declarada Monumento Histórico Artístico en 1972.
En la misma jornada pudieron contemplar una importante y significativa colección de obras del artista polifacético galdense Antonio Padrón, caracterizada por su singular pintura expresionista indigenista canaria del siglo XX.
Finalizamos con una paseo por el casco histórico de la ciudad.

MANUALIDADES
PLAN DE IMPULSO DE BIBLIOTECA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA
Dentro del proyecto de Centro PLAN DE IMPULSO DE BIBLIOTECA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA, el alumnado del FBI se implicó en dos acciones que supusieron, según manifestó éste, una experiencia única por su carácter motivador e inclusivo.
La Casa de la Cultura de Agüimes fue el espacio de encuentro con Los Labrantes de la Palabra de Arucas, y con Autores canarios. Ambos encuentros estaban enmarcados en un proyecto interdisciplinar que incluyó, entre otras, estas actividades que han supuesto una mejora en la exactitud, fluidez, comprensión lectora, además de mejorar la autoestima :
- Lectura de diversos relatos cortos de contenidos canarios de los propios autores.
- Lectura grupal: los últimos 15 minutos de cada sesión. (Emocionario, “Cuentos de medianoche para niñas rebeldes”, …)
- Puesta en práctica de situaciones de aprendizaje de contenidos canarios.
- Participación del alumnado en concurso de relatos cortos y poesía, y la publicación en su totalidad de todos los presentados en la revista nº 0 del CEPA.
- Recuperación de la memoria local.
- Biblioteca de aula: participación del 80% del alumnado leyendo diversas colecciones como “Episodios insulares”, “Leo, leo”, biografías de diferentes personajes, …


Opiniones del alumnado:
“Hemos descubierto a unos seres mágicos y sabios cargados de valores” (Labrantes).
“Sigan ustedes escribiendo para nosotros seguir leyendo” (Autores).
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. CURSO 2021-2022
Las diferentes actividades que hemos realizado durante este curso, han sido planificadas para lograr los objetivos del currículo, lo que ha supuesto:
1) Fomento del contacto directo del alumnado con muchas de las realidades que de forma teórica han sido trabajadas en clase.
2) Matización, complementación y perfeccionamiento del currículo.
3) Promoción de la convivencia y el respeto a la diversidad.
4) Incitación de sentimiento de pertenencia al grupo y al Centro.
5) Mejora de las relaciones entre iguales.
6) Adquisición de habilidades sociales y de comunicación.
Desaladora del sureste de G.C. Pozo Izquierdo. OCTUBRE 2018.
La Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria se creó en el año 1990. La forman los municipios de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía. Hemos visitado la planta desaladora ubicada en el municipio de Santa Lucía, en Pozo Izquierdo. Algunos datos destacados son los siguientes:
-
Producción: 33.000 metros cúbicos al día (33 millones de litros).
-
La captación de agua de mar se realiza mediante 17 pozos de hasta 150 m. de profundidad.
-
Permite obtener 55 litros de agua por cada 100 litros de agua de mar.
-
Procedimiento: Ósmosis inversa.
-
Uso del agua: Consumo humano
-
Población: 220.000 habitantes
Día del Libro. Lectura de los alumnos de FBI de La Hoya
Reproductor de vídeo
00:00
00:00