El CEPA Gáldar participa en la Red Educativa CANARIA-InnovAS, participando activamente en los siguientes ejes:
Promoción de la Salud y la Educación Emocional
Con el trabajo en este eje pretendemos contribuir al desarrollo de la salud integral y del bienestar de las personas y de la comunidad educativa.
Algunos de los objetivos de este eje serían:
- Contribuir a generar en los centros educativos entornos seguros, saludables e inclusivos.
- Potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial de la formación integral del alumnado con el objeto de capacitarlos para la vida, optimizando su crecimiento a nivel físico, intelectual, emocional, moral y social.
- Impulsar hábitos saludables como la higiene corporal, actividad física y el deporte, el descanso, ocio y tiempo libre como factores necesarios para el sostenimiento de la vida y el bienestar personal.
- Fomentar prácticas de alimentación saludable, la mejora de la autoestima y la actitud positiva sobre la imagen corporal a partir de la deconstrucción de los ideales de belleza transmitidos por los medios de comunicación y redes sociales para prevenir los trastornos alimentarios.
- Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas y desarrollar habilidades para regular las propias emociones, tomando conciencia de la influencia que tienen nuestras emociones en nuestra vida.
Más información en el Blog del Área de Promoción de la Salud y la Educación Emocional.
Educación Ambiental y Sostenibilidad
La Educación Ambiental es un pilar fundamental de la transformación social, desde el trabajo de valores como el cuidado del planeta, de las especies que en él habitamos. Se persigue establecer otra forma de relación más humana en el contexto educativo y fuera de él.
Algunos de los objetivos que trabajaremos en este eje son:
- Sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa para fomentar un desarrollo sostenible sustentado en una ética ambiental y la justicia social.
- Promover el trabajo en equipo, cooperativo, participativo e interdisciplinar, donde la mirada sobre la realidad global del planeta va de la mano de la realidad local de Canarias.
- Impulsar el contacto y el respeto por la naturaleza, fomentando el cultivo de productos autóctonos y plantas propias del entorno.
- Implicar a toda la comunidad educativa en el desarrollo de experiencias encaminadas a favorecer la educación en valores medioambientales, incentivando la empatía e implicación en relación con aspectos como la sostenibilidad ecológica, la justicia social, la igualdad y la solidaridad.
Más información en el Blog del Área de Educación Ambiental y Sostenibilidad.
Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género
El trabajo en este eje contribuye a crear centros educativos libres de cualquier tipo de discriminación y violencia, inclusivos, diversos y corresponsables al cuidado de las personas y al sostenimiento de la vida.
Dentro de este eje trabajaremos, entre otros, los siguientes objetivos:
- Sistematizar la coeducación a través de los planes de igualdad.
- Favorecer la cultura de la prevención sobre la violencia de género
- Visibilizar el saber de las mujeres y valorar su contribución en todas las áreas del conocimiento, ciencia y deporte.
- Suprimir los roles y estereotipos sexistas, impulsando una orientación académico-profesional libre de estereotipos de género.
- Realizar actividades para celebrar efemérides que tengan como finalidad sensibilizar a las comunidades educativas y propiciar procesos participativos de cambios hacia contextos igualitarios.
Más información en el Blog del Área de gualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género.
Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios escolares
El trabajo en este eje es fundamental para la comunicación oral y escrita, en la interpretación y comprensión de la realidad, en la construcción y comunicación del conocimiento y en la organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
Además, resulta igualmente clave para desarrollar la competencia en aprender a aprender, esencial para adquirir conocimientos de forma autónoma.
Mediante esta línea de actuación pretendemos trabajar, entre otros, los siguientes objetivos:
- Mejorar tanto la oralidad como la competencia lectora, escritora e informacional a través de tareas integradas que favorezcan la adquisición de la competencia en comunicación lingüística desde todas las áreas y materias.
- Promover y difundir iniciativas y experiencias educativas relacionadas con la lectura, la escritura, la oralidad, las bibliotecas y las radios escolares y el desarrollo de la competencia informacional teniendo en cuenta el conocimiento y respeto por la diversidad lingüística canaria como seña de nuestro acervo cultural.
- Fomentar la lectura social y las prácticas comunicativas mediante espacios de debate, radio, prensa, televisión escolar y clubes de lectura, implicando a las familias del alumnado.
Más información en el Blog del Área de Comunicación – Programa de Lectura y Bibliotecas Escolares.