Recomendaciones de salud oral

Se ha publicado en la página web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, el listado DEFINITIVO de centros educativos participantes en el « Proyecto Con tus manos puedes salvar vidas» sobre reanimación cardiopulmonar promovido por la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud del Gobierno de Canarias junto a la Asociación Sociedad Canaria de Cardiología, como la sociedad filial de la Sociedad Española de Cardiología y, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en Canarias (SEMERGEN Canarias).
Para consultar esta información acceder a través del siguiente enlace:
Se ha publicado en la página web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, el listado DEFINITIVO de centros educativos participantes en el « Proyecto Creciendo Saludables: Programa ALIPA» para este curso escolar promovido por las Áreas de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable y de Familia y Participación Educativa del Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación y por el Servicio Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud del Gobierno de Canarias .
Para consultar esta información acceder a través del siguiente enlace:
Se ha publicado en la página web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, el listado PROVISIONAL de centros educativos participantes en el « Proyecto Con tus manos puedes salvar vidas» sobre reanimación cardiopulmonar promovido por la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud del Gobierno de Canarias junto a la Asociación Sociedad Canaria de Cardiología, como la sociedad filial de la Sociedad Española de Cardiología y, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en Canarias (SEMERGEN Canarias).
Para consultar esta información acceder a través del siguiente enlace:
Desde la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes (CEFPAFD) del Gobierno de Canarias se convoca el curso de teleformación Movilidad sostenible: La bici como herramienta educativa. Este curso lo imparte la Dirección General de Tráfico (DGT). Está vinculado con el proyecto STARS que se desarrolla desde las áreas de Promoción de la Salud y la Educación Emocional y de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la CEFPAFD en colaboración con la DGT.
El plazo de inscripción del curso comienza el 28 de febrero y finaliza el 11 de marzo, ambos incluidos. Se trata de un curso online en su totalidad que se desarrollará de 25 de marzo al 22 de abril de 2025.
Para ampliar información, pinchar en el siguiente enlace:
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=54181
Para inscribirse:
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias desde sus Áreas de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable y de Familia y Participación Educativa del Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, convoca a los centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan el Primer Ciclo de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Canarias a participar en el proyecto «Creciendo saludables: Programa ALIPA». Este proyecto está promovido por estas Áreas y por el Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud del Gobierno de Canarias.
El proyecto Creciendo Saludables: Programa ALIPA tiene como objetivo principal intervenir en los factores educativos y emocionales para promover la salud y prevenir el sobrepeso y la obesidad en la infancia, mediante la adopción de hábitos de vida saludable desde edades tempranas, involucrando no solo a niños y niñas sino también a sus familias. Para ello, es necesario crear un entorno de apoyo que refuerce la importancia de una alimentación saludable, la práctica regular de actividad física, la prevención del sedentarismo y el desarrollo de la educación emocional, entre otros hábitos.
En este sentido, la participación activa de la comunidad educativa, incluyendo a las familias, es fundamental. De este modo, se contribuye al bienestar integral de los niños y las niñas favoreciendo su desarrollo saludable a lo largo de todo el ciclo vital. Del mismo modo, con este proyecto se contribuye al fortalecimiento del currículo del Primer Ciclo de Educación Primaria mediante la proporción de recursos y herramientas didácticas al profesorado para implementar competencias específicas de distintas áreas educativas relacionadas con el bienestar físico, social y emocional. Al mismo tiempo, la ejecución de este proyecto facilitará el trabajo con las familias en torno a la promoción de la salud y la educación emocional.
Por último, la implementación de este proyecto en el centro educativo implica la formación de toda la comunidad educativa en torno al desarrollo de hábitos de vida saludable. La formación del profesorado se gestionará a través de una plataforma virtual que ofrecerá diversos recursos educativos, acompañada de asesoramiento por parte de profesionales sanitarios y educativos. Gracias a esta formación, el profesorado coordinador podrá transmitir a su alumnado y a las familias la importancia de cuidar de su salud tanto física, como emocional y social, además de poner en marcha en el centro educativo mecanismos para integrar, al menos, un hábito de vida saludable. Además, para acompañar el desarrollo del proyecto, se organizarán reuniones online de coordinación y seguimiento entre el profesorado coordinador y el personal técnico del proyecto y, se impartirá una charla – taller informativa para familias por parte del profesorado.
Los objetivos de este proyecto son los siguientes:
Periodo de inscripciones: 28 de febrero al 14 de marzo de 2025, ambos inclusive.
Para ampliar información e inscripción hacemos referencia a la página web de la Consejería Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes:
En esta sección, se profundiza en la importancia de reflexionar sobre nuestras propias experiencias de duelo y se explica el proceso del duelo en personas adultas.
2ª.- Duelo en menores:
La segunda parte se enfoca en ofrecer apoyo a centros educativos y familias en el manejo del duelo en niños, niñas y adolescentes. Aquí se destacan aspectos clave, como:
– La importancia de hablar de la muerte en el aula.
– Conceptos esenciales sobre el duelo.
– Los factores que facilitan o dificultan la comprensión de la muerte en distintas etapas del desarrollo.
– Estrategias para abordar el duelo tanto en el aula como en el entorno familiar.
– Recursos útiles para acompañar a los y las menores en su proceso de duelo.
Esperamos que este recurso sirva para fortalecer el excelente trabajo que ya realizan en los centros educativos para integrar el tratamiento educativo, pedagógico y didáctico de la pérdida, la muerte y el duelo.
Se ha publicado en la página web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, el listado DEFINITIVO de centros educativos participantes en el « Proyecto de Charlas: Un regalo de vida» sobre donación de órganos y tejidos promovido por la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud.
Para consultar esta información acceder a través del siguiente enlace:
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias desde sus Áreas de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable, de Arte, Acción Cultural y Cooperación y de Familia y Participación Educativa del Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, convoca a los centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Ciclos Formativos de la familia de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Canarias a participar en el proyecto «Con tus manos puedes salvar vidas». Este proyecto está promovido por la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud del Gobierno de Canarias junto a la Asociación Sociedad Canaria de Cardiología, como la sociedad filial de la Sociedad Española de Cardiología y, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en Canarias (SEMERGEN Canarias).
Mediante el desarrollo del proyecto Con tus manos puedes salvar vidas, se pretende establecer un eslabón intermedio y esencial entre profesionales de Sanidad y víctimas y, así, favorecer el aumento en la probabilidad de supervivencia de personas en situación de parada cardiorrespiratoria. El Proyecto Educativo sobre Reanimación Cardiopulmonar Con tus manos puedes salvar vidas pretende implementar la formación en RCP entre el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Ciclos Formativos de la familia de Sanidad con el objetivo de mejorar la sensibilización y el grado de conocimiento en RCP en la población escolar y de su entorno.
Periodo de inscripciones: 21 de febrero al 10 de marzo de 2025, ambos inclusive.
Es importante tener en cuenta que los centros educativos inscritos en ediciones anteriores deberán volver a inscribirse para el curso 2024-2025.
Para ampliar información e inscripción hacemos referencia a la página web de la Consejería Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes:
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias desde el área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable y del área de Arte, Acción Cultural y Cooperación del Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación convoca a los centros públicos que imparten Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior o Educación de Personas Adultas pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Canarias a participar en el «Proyecto Un regalo de vida», para el curso 2024–2025, promovido por la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud.
Se trata de un proyecto orientado a recibir unas charlas, de carácter formativo e informativo, que promueven la concienciación y la sensibilización sobre la donación y trasplantes de órganos y tejidos. A su vez, facilitan la promoción de la salud y la cooperación en el entorno escolar.
Para ampliar información y para poder realizar la inscripción pueden acceder mediante el siguiente enlace: