El motivo de esta entrada es el de informarles de una iniciativa de la UNESCO Salud Global y Educación que les puede resultar de interés.
Se trata de una convocatoria para recopilar iniciativas intersectoriales entre profesionales de la salud y de educación para promover la salud del alumnado, dirigido a los centros educativos con alumnado entre 0 y 18 años. La UNESCO está buscando el número máximo posible de experiencias intersectoriales de diferentes contextos sociales y culturales del mundo. Mediante el análisis de estudios de casos de las mismas busca obtener claves para mejorar el trabajo intersectorial entre salud y educación. Las experiencias recogidas se publicarán en su página web (incluyendo datos de resultados exitosos, efectividad, retos).
Para participar se ha de llenar un formulario hasta el 31 de mayo de 2023, en inglés o francés, también es posible llenarlo en español, en cuyo caso la UNESCO usará una herramienta de traducción automática llamada DeepL para traducirlo al inglés. Podrán encontrar el detalle de la información disponible en:
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias desde su Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable del Servicio de Innovación de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad convoca a los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEE, CEIP, CER, CEO) de la Comunidad Autónoma de Canarias a participar en el «Plan de Frutas y Hortalizas», para el curso 2023 – 2024, promovido por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y financiado con fondos de la Unión Europea.
El Plan de Frutas y Hortalizas, propiciado por la Comisión Europea, tiene como principal finalidad la de promover y potenciar el consumo de frutas y verduras en la población infantil y la de prevenir el sobrepeso, así como la obesidad y las enfermedades asociadas, dado que es conocido por estudios poblacionales, que el consumo de frutas y hortalizas incide sobre el mantenimiento y mejora de la salud de las personas.
Los objetivos principales del Plan son:
– Promocionar una alimentación saludable en el alumnado.
– Degustar frutas y hortalizas preferiblemente locales y de temporada.
– Promover y potenciar el consumo de frutas y verduras en la población infantil.
– Contribuir a la prevención del sobrepeso, así como la obesidad y las enfermedades.
Este Plan constituye una medida de gran potencial educativo, pedagógico y socio-sanitario, que complementa y enriquece la tarea de promoción y educación para la salud desarrolladas día a día por los centros educativos de Canarias con su alumnado incidiendo, además, en una etapa evolutiva crucial en la que los niños y las niñas están construyendo su sistema de valores y sus hábitos y estilos de vida.
Está dirigido a los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEE, CEIP, CER, CEO) de Canarias para alumnado de edades comprendidas entre 3 y 12 años.
Para ampliar información e inscripción a través del siguiente enlace:
Se ha publicado la convocatoria de instrucciones para el desarrollo de la Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible (RED CANARIA-InnovAS) para el curso 2023-2024, en la página web de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Esta convocatoria está dirigida a centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Recordar que para poder formar parte del Eje Temático 1 «Promoción de la Salud y la Educación Emocional» en el curso que viene, lo deben gestionar y seleccionar a través de la solicitud de participación en la RED CANARIA-InnovAS.
IMPORTANTE: Plazo de inscripción del 10 al 23 de mayo de 2023 inclusive.
El Consejo Social de la Universidad de La Laguna, organiza unas Jornadas, denominadas «II Jornadas de Salud», sobre uno de los grandes problemas de la Sanidad, que es la obesidad, con la participación de personas expertas en el tema, que orientarán sobre las acciones más saludables, lo importante de educar sobre una alimentación sana y la gravedad del riesgo de padecer distintas enfermedades y problemas de salud derivados de la misma, como enfermedades arteriales, cardiacas y diabetes, entre otras.
Además, se abordará una dolencia que se ha convertido en una epidemia, tanto en nuestro país como en el resto del mundo: el suicidio. Varias personas expertas orientarán sobre el problema del suicidio en diferentes etapas de la vida: infancia, adolescencia y edad adulta, así como los factores externos, el papel de las familias y el entorno, y las señales de alarma.
Estas jornadas se celebrarán el 10 y 11 de mayo de 2023, entre las 16:30 y las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, concretamente en la Plaza de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. La entrada a estas sesiones será libre y gratuita hasta completar aforo.
La Fundación Canaria Yrichen ha puesto en marcha una campaña de sensibilización y prevención, basada en el enfoque de gestión de placeres, riesgos y daños, para informar, prevenir y asesorar en torno al fenómeno del Chemsex.
Se entiende por Chemsex al fenómeno que asocia el consumo de drogas para tener relaciones sexuales durante un período largo de tiempo entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Esa asociación entre consumo y sexo en el colectivo se suele practicar en encuentros que podemos llamar “sesiones”, y que a su vez pueden comportar riesgos y posibles daños en determinados casos y de diferente índole (adicción, abuso, sobredosis, infecciones de transmisión sexual, contracción de deudas económicas aparejadas al consumo, sufrimiento emocional o psicológico…). Si bien no es un fenómeno conceptualmente nuevo ya que las primeras catalogaciones y descripciones del fenómeno del Chemsex se pueden encontrar desde principios de la década de los 2000, su práctica empezó a emerger más claramente a partir de la década de 2010. Desde entidades como Yrichen, especializadas en prevenir y tratar problemáticas de adicción, han comenzado hace tiempo a percibir una mayor demanda de ayuda a personas cuyos problemas se asociaban, en algunos casos, a sesiones de Chemsex. Con lo que han visto la necesidad de acelerar la formación y la toma de conciencia dentro de su labor de prevención tomando parte en el desarrollo de una estrategia activa de cara a reducir riesgos y daños.
Este martes, 2 de mayo, se celebra el Día Mundial contra el Bullying o el Acoso Escolar, un grave problema que afecta a millones de escolares en todo el mundo. La UNESCO, a partir del año 2013, estableció este día debido a la necesidad de concienciar sobre la importancia de sensibilizarnos sobre este fenómeno que se convierte en un factor de riesgo para la salud mental y es esencial para la prevención del suicidio.
Recordar que desde Educación existe un servicio sobre la «Prevención y ayuda contra el acoso escolar». Facilitamos el enlace a esta web:
Desde la Dirección General de Salud Pública, concretamente del Servicio de Promoción de la Salud del Servicio Canario de Salud (SCS) de la Consejería de Sanidad nos han compartido la siguiente información:
Del 25 al 31 de mayo de 2023, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco el 31 de mayo, la Sociedad Canaria de Medicina de Familia y Comunitaria (socamFYC) y su Grupo de Abordaje del Tabaquismo (GAT) celebrará la XXIV SEMANA SIN HUMO, promovida a nivel estatal por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), su Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS).
Cada año, esta Semana, tiene un lema diferente y en la edición de este año será: “Mejor el paseo que el humo o el vapeo”.
Se trata de una actividad de educación sanitaria cuyo objetivo es sensibilizar a la opinión pública sobre la problemática del tabaco y sus riesgos para la salud, e informar sobre las posibilidades de tratamiento para aquellos fumadores que deseen dejar de fumar. Para facilitar la consecución de dichos objetivos todos los años se editan materiales divulgativos, con el fin de conseguir la mayor cobertura de estas actividades:
Materiales de la Campaña (el diseño de esta edición está orientado a adolescentes)
– (díptico y carteles) de la XXIV Semana Sin Humo de semFYC, disponibles en http://semanasinhumo.es/
Si su centro estuviera interesado en ampliar información o para cualquier duda al respecto, dirigirse a: promosalud.scs@gobiernodecanarias.org o a través de los siguientes teléfonos: 922951183 o 928307510
Hoy compartimos la publicación, conjunta con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y con la FEMP, de la Guía Paco y Paca (Pedalea y Anda al Cole y Pedalea y Anda a Casa).
Esta guía tiene por objetivo el dotar a los centros educativos y entidades locales de las herramientas necesarias para el diseño, creación, implementación y evaluación de proyectos de promoción de desplazamientos activos, saludables, seguros y sostenibles al centro educativo. De esta manera, se pretende incorporar el transporte activo como parte del desplazamiento diario y facilitar la consecución de las recomendaciones de actividad física de una manera sencilla y asequible, para promover un estilo de vida saludable.
Les compartimos el anuncio de la convocatoria que ha publicado el Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre los «I Premios de bienestar emocional en el ámbito educativo».
Estos Premios están dirigidos a los centros educativos españoles sostenidos con fondos públicos que impartan las enseñanzas: Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Ciclos de Formación Profesional Básica y de Grado Medio, y enseñanza de Personas Adultas, reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, que hayan desarrollado proyectos de actuaciones de promoción y cuidado del bienestar emocional, con el fin de reconocer el esfuerzo realizado por los centros educativos y su contribución a la mejora de la calidad de la educación.
Los Premios a los que se refiere la presente convocatoria se ajustarán a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba su Reglamento, y al amparo de la Orden ECI/1305/2005, de 20 de abril (BOE de 12 de mayo), de bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia competitiva.
El plazo de presentación de solicitudes es desde el 29 de marzo de 2023 hasta el 24 de abril de 2023 a las 14:00
Desde el CEIP La Estrella nos comparten esta experiencia educativa que están llevando en su centro educativo: han convertido a su centro en un espacio cardioprotegido dotado de un DESA a través de un grupo voluntario de 23 niños y niñas de 6º A y B (Pandilla Salvavidas), junto con la participación de AMPA y parte del resto de su comunidad educativa.
Para visualizar esta experiencia tienen a su disposición los siguientes enlaces: