Las IV Jornadas Hablemos de Arte se desarrollarán entre el 20 y 22 de marzo en el MACEW- Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl
Antonio Rodríguez Hernández Doctor y Profesor Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna. Coordinador del grupo oficial de investigación EMOCREA-ULL es el responsable de la asignatura en el Grado de Maestro de Educación Primaria: “Educación Emocional”, impartida en la Facultad de Educación de la misma universidad. Miembro fundador y presidente de la Asociación Española para la Creatividad (ASOCREA) en el período 2005-2011.
Clara González Freyre de Andrade @claramore, Historiadora del Arte especializada en Crítica y Comunicación Cultural. En los últimos años, ha centrado su área de actuación en el mundo digital, más concretamente en el entorno de las redes sociales, donde es más conocida como Claramore. Allí desarrolla su labor de divulgación, en la que trata de desacralizar el arte y compartir su belleza ante las más de 300.000 personas que le siguen entre sus perfiles. El pasado año, publicó su primer libro, “Un Van Gogh en el salón”.
Luigi Stinga (Nápoles, 1971) se formó en el Instituto de Arte de Roma y posteriormente obtuvo la licenciatura en la especialidad de Escenografía en la Facultad de Bellas Artes de Roma. El artista renacentista, como prefiere ser mencionado, lleva dos décadas afincado en Tenerife en donde reside y trabaja desde que visitara la Isla a propósito de un proyecto de intercambio Erasmus con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna. Su solvencia en el manejo de la imagen, la forma y el color, y la forma en la que entiende tradición y experimentación le han hecho participar en diferentes proyectos artísticos de reconocimiento, tanto en la Isla vecina como en su tierra natal, en donde comenzó trabajando con su padre, Vincenzo Stinga. Realiza esculturas de arte efímero siempre con madera reciclada y destinadas a ser destruidas, su taller puede servir de ejemplo de cómo crear en el aula una escultura colectiva, donde cada persona aporta un objeto recuerdo a una obra de arte conjunta.
Para más información Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias