
Proyecto Naturaleza Volcánica
Proyecto de Innovación de modalidad 1. Transferencia de conocimientos e investigación.
Desarrollado por la Escuela de Arte Manolo Blahnik en colaboración con el Instituto de Formación Profesional Agraria de los Llanos de Aridane.
Investigar cómo fusionar la técnica de la estampación botánica con minerales volcánicos, para crear una línea innovadora de indumentaria y joyería. Este trabajo colaborativo tiene como objetivo fomentar la industria local sostenible y aumentar la conciencia sobre la importancia de preservar los recursos naturales de la isla. Nuestro enfoque creativo y sostenible destaca la riqueza geológica y la biodiversidad de la isla. Utilizaremos plantas locales y minerales volcánicos para diseñar productos únicos y ecológicos.
Objetivos Generales
- Promover la colaboración entre instituciones educativas, empresas e industria con el propósito de generar beneficios sociales y medioambientales. Esta colaboración entre educación, empresa o industria permitirá el intercambio de ideas, la identificación de necesidades y la creación conjunta de soluciones innovadoras. Además, fomentará la formación de profesionales altamente capacitados y la creación de empleos de calidad, impulsando el crecimiento económico y social.
- Fomentar la investigación y el desarrollo de materiales sostenibles y amigables con el medioambiente en el ámbito de la indumentaria y la joyería. Promueve la investigación sobre materiales sostenibles que puedan ser utilizados en la fabricación de indumentaria y joyería. Se explorarán opciones como: mate/p>riales reciclados, orgánicos, de origen vegetal, mineral o de bajo impacto ambiental. Esta investigación se realizará en colaboración con empresas del sector, artesanos, expertos en sostenibilidad y en diseño de indumentaria y joyería.
- Promover la innovación, la creatividad en el diseño y la fabricación de productos de indumentaria y joyería sostenibles. Los centros implicados compartirán su experiencia académica tecnológica, mientras que las empresas aportarán su conocimiento práctico del mercado y las tendencias de moda. Esta transferencia de conocimiento contribuirá a la creación de productos innovadores y atractivos que sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
- Contribuir a la formación de profesionales capaces de aplicar conocimientos técnicos y tecnológicos en el desarrollo de soluciones sostenibles para la industria de la moda y la joyería. Se busca proporcionar una formación integral que prepare a los estudiantes para abordar los desafíos actuales y futuros de la industria, promoviendo así un enfoque más sostenible y responsable.
- Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de adoptar prácticas responsables y sostenibles en la producción y consumo de prendas de vestir y joyas. Para lograr este objetivo, se llevarán a cabo actividades de divulgación dirigidas a la sociedad en general, con el propósito de crear conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas responsables y sostenibles en la industrias vinculadas a la moda.
Objetivos Específicos
- Estudiar, identificar, clasificar las plantas y los minerales volcánicos adecuados para la estampación y el diseño, valorando su potencial como materia prima para la fabricación de productos de moda sostenible.
- Realizar pruebas para determinar cómo interactúan las plantas y los minerales volcánicos en diferentes tipos de tejidos y superficies, innovando, perfeccionando las técnicas de ecoprint y la aplicación de minerales volcánicos en la creación de textiles y joyería.
- Desarrollar un producto con características óptimas para su utilización en el diseño de indumentaria y joyería.
- Desarrollar y optimizar procesos de fabricación y diseño de moda sostenibles.
- Evaluar la viabilidad económica y ambiental de la producción, comercialización de productos de indumentaria y joyería sostenibles de producción local.
- Crear prototipos de prendas utilizando la técnica de estampación botánica combinada con minerales volcánicos, para crear patrones únicos de colores naturales que puedan exhibirse en pasarelas de moda y ser comercializados.
- Diseñar y producir piezas de joyería que incorporen minerales volcánicos, destacando su origen local y sus propiedades únicas para ser comercializados como productos originales.
- Diseñar y producir piezas de joyería que incorporen minerales volcánicos, destacando su origen local y sus propiedades únicas para ser comercializados como productos originales.
- Establecer prácticas de recolección sostenible tanto para las plantas como para los minerales volcánicos, minimizando el impacto ambiental.
- Desarrollar una estrategia de marketing que destaque la historia, los materiales únicos y el enfoque sostenible del proyecto y presentar los resultados en el encuentro nacional de la red Enterprise Europe Network 2025 en Tenerife.
- Desarrollar materiales educativos y talleres para sensibilizar al público sobre la geología y biodiversidad de la isla de La Palma, dar a conocer las técnicas innovadoras utilizadas en el proyecto y hacer hincapié en la importancia de la sostenibilidad y preservación del Medio Ambiente.
Ciclos formativos en los que se va a desarrollar el proyecto:
Escuela de Arte Manolo Blahnik:
- CFGM Procedimientos de Joyería Artística
- CFGS Modelismo de Indumentaria
Escuela de Capacitación Agraria:
- CFGS Gestión Forestal y del Medio Natural
Empresas y/o entidades participantes:
- INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANARIAS S.A. (ITC)
- ISLA BONITA MODA
- SODEPAL
Actividades realizadas
Visita a la Zona Volcánica
Fase de conocimiento e investigación, visita a la zona volcánica marcada en la Isla de la Palma con la colaboración del Servicio de Medio Ambiente y Emergencias del Excmo. Cabildo de La Palma.
Visita a “Lava Cristina”
Fase de selección de gemas e introducción en la técnica del enfilado y conocimientos gemológicos.
Recogida de Setas
Estudio y selección de Setas, análisis de sus propiedades para la elaboración de tintes naturales. Escuela de Capacitación Agraria de los Llanos de Aridane.
Jornadas Formativas “LA PALMA FASHION WEEK”
Charla Paseo Botánico por La Palma, Taller de Purpurina Biodegradable, Maquillaje con Purpurina Biodegradable, Tips de Ilustraciones de Moda y Taller de Esmaltes al fuego sobre el Metal. Ponentes profesorado E.A. Manolo Blahnik.
Taller de Elaboración de Pigmentos
Colores Renacidos, pigmentos minerales para teñir textiles, nuevas técnicas. Descubrir los pigmentos minerales como fuente de color, explorar las técnicas de aplicación en textiles, posibles usos, valorando la sostenibilidad. Taller impartido por Nathalie Leturcq.
Visita a Bodegas el Monje
Fase de conocimiento e investigación, visita al viñedo de Bodegas el Monje y recolección de materiales para el taller de Ecoprint. Actividad promovida por el eje de sostenibilidad de la E.A. Manolo Blahnik y financiada por la Dirección General de Formación Profesional...
Taller de estampación Botánica
Recientemente, la reconocida artista y experta en textiles Nathalie Leturcq lideró un taller único en su tipo, diseñado para explorar esta fascinante técnica. En el corazón de las Islas Canarias, este taller invitó a los participantes a sumergirse en la botánica...