“La escuela es el reino de lo cognitivo pero nunca debería olvidar que también debe ser el reino de lo afectivo. Al entrar y al salir de la escuela se nos pregunta inexorablemente ¿Qué sabes sobre…? Pero casi nunca se nos pregunta ¿Cómo te sientes? Se diría que los sentimientos no tienen nada que ver con el aprendizaje. Craso error, porque para que haya aprendizajes relevantes y significativos hace falta una disposición emocional favorable. El verbo aprender como el verbo amar no se pueden conjugar en imperativo.”
Santos Guerra (2011) en el Prólogo de Relatos para crear tutorías
Desde el curso 2021/2022 la Consejería competente en materia de Educación de la Comunidad Autónoma de Canarias marca como uno de los aspectos prioritarios el velar por el bienestar emocional de toda la comunidad educativa y propone que una de las herramientas para lograrlo sea a través de la adaptación del Plan de Acción Tutorial que permita trabajar, entre otros aspectos, el favorecer la mejora de la la salud física y mental.
La información que aquí le ofrecemos, como toda la de nuestras páginas, puede ser de gran ayuda para realizar esta tarea. Específicamente porque aquí tendrá acceso a material para complementar el Plan de Acción Tutorial de su centro, actividades, registro de sesiones, guía para la entrevista familiar, herramientas (recursos webs, dibujos animados más adecuados, apps, etc.), bibliografía y una recopilación normativa. Esperemos que le sea de utilidad y que facilite un poco más la compleja labor docente. Tenga en cuenta que es un banco de recursos que iremos actualizando permanentemente y por ello esperamos sus aportaciones y comentarios.
1. Introducción (justificación y objetivos)
Pinche en este enlace para descargar el documento.
2. Bloques temáticos
- Enseñar a ser Persona: comprende contenidos referidos al conocimiento personal,
a la autoestima, a la toma de decisiones y a la elaboración del proyecto personal a lo
largo de la vida. - Enseñar a Convivir: la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de
conflictos. Incluye conceptos, procedimientos y actitudes relacionadas con el
funcionamiento de los grupos humanos, las normas de convivencia, el trabajo
cooperativo, colaborativo y el análisis y la resolución de conflictos. - Enseñar a aprender: contenidos referidos a competencias que optimizan el
rendimiento escolar en su conjunto, a la aplicación de técnicas de estudio y estrategias
de metacognición.
3. Secuenciación de contenidos a trabajar
3.1. Segundo Ciclo de Educación Infantil
3.1.1. Enseñar a ser persona
3.1.2. Enseñar a convivir
3.1.3. Enseñar a aprender
3.2. Primer Ciclo de Educación Primaria
3.2.1. Enseñar a ser persona
3.2.2. Enseñar a convivir
3.2.3. Enseñar a aprender
3.3. Segundo Ciclo de Educación Primaria
3.3.1. Enseñar a ser persona
3.3.2. Enseñar a convivir
3.3.3. Enseñar a aprender
3.4 Tercer ciclo de Educación Primaria
3.4.1. Enseñar a ser persona
3.4.2. Enseñar a convivir
3.4.3. Enseñar a aprender
4. Registro de sesiones
5. Guía para la entrevista familiar
6. Herramientas
- Al iniciar el curso es importante empezar poco a poco y con actividades que fomenten la confianza, la expresión corporal y emocional y que sean motivadoras. Aquí tienes algunas propuestas para que el primer día lo empieces con buen pie.
- Dinámicas para principio de curso, material elaborado por la web delpupitrealasestrellas.com.
- Tutoría de elección de alumnado delegado.
- Autoevaluación del alumnado: material para valorar hábitos de estudio en clase y en casa, y adoptar las medidas de mejora necesarias si fuera necesario.
- Animación a la lectura: publicación dirigida a las etapas de Educación Infantil y Primaria, y que pretende ser una propuesta de material didáctico y de actividades para usar en la biblioteca y en el aula. Además, vienen orientaciones específicas para las familias (página 20).
- Autoinstrucciones: en las horas de tutoría será imprescindible trabajar también el desarrollo del lenguaje interno para lograr la regulación autónoma de la conducta, introduciendo y automatizando hábitos y procedimientos, como cuando aprendimos a conducir. Más ejemplos. Y en esta página de ARASAAC puedes descargar modelos con pictogramas para trabajar rutinas y hábitos.
- Material de ARASAAC con normas de aula.
- Programa para aprender hábitos y técnicas de estudio. Y un artículo del que podrás sacar interensantes ideas sobre cómo potenciar los hábitos de estudio y de enseñanza.
- FAROS Sant Joan de Déu es la plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Meditacion KIDS es una aplicación para ayudar a niños y niñas a dormir y a relajarse basándose en mindfulness y meditación.
- Con las apps educativas “Diana come sano” y “Diana hace deporte”, los niños y las niñas pueden aprender hábitos saludables de una forma interactiva y amena.
- Educalab para Educación Infantil, Red de recursos educativos del Ministerio de Educación.
- Educalab para Educación Primaria, Red de recursos educativos del Ministerio de Educación.
- Programa elaborado por la Diputación de Gipuzkoa para el desarrollo de la Inteligencia emocional desde la acción tutorial.
- Página con recursos educativos digitales recomendados para las familias, elaborada por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
- ¿Cuáles son los dibujos animados más adecuados?, selección y consejos.
- Material para trabajar el duelo, realizado por la Fundación Mario Losantos del Campo.
- Marco general de actuación ante un posible caso de acoso escolar.
- El encargado, cortometraje sobre el acoso escolar y las emociones en el aula, dirigido por Sergio Barrejón, producido en 2009 y nominado al Premio Goya.
- Decide Tú, programa dirigido a potenciar la competencia social en el alumnado de Primaria. Autores: Manuel Segura Morales y Margarita Arcas Cuenca.
- Pantallas Amigas, página con recursos didácticos para hacer un uso inteligente, seguro y saludable de internet, redes sociales, móviles y videojuegos.
- Oficina de Seguridad del Internauta, página con recursos educativos para evitar y resolver los problemas de seguridad que pueden existir al navegar por Internet.
- Calendario CEAPA de competencias: calendario, diseñado como un juego, a modo de guía para la familia, a través del cual se pueden llevar a cabo actividades que “entrenen los saberes de nuestros hijos e hijas, y aumenten las oportunidades de éxito de la vida escolar y social y complementen el trabajo del profesorado”.
- Página web de Promoción de la salud del Servicio Canario de la Salud.
- Página con recursos educativos digitales de la CEUCD para trabajar la educación afectivo-sexual y de género.
- Materiales didácticos que ha diseñado el Colectivo Harimaguada o que han realizado otras entidades y consideran de utilidad para trabajar contenidos de educación afectivo sexual.
- Guía para madres, padres y profesorado de Educación Primaria: La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años.
- Protocolo para el acompañamiento al alumnado TRANS* y la atención a la diversidad de género en los centros educativos de Canarias.
7. Bibliografía
- Álvarez, M y Bisquerra, R. (Coords.) (1996-2009): Manual de Orientación y Tutoría. Wolters Kluwer.
- Angulo, A. (2003): La tutoría en la Educación Primaria. Manual de ayuda. Praxis.
- Bilbao, Á. (2015): El cerebro del niño explicado a los padres. Plataforma Editorial.
- Castanyer, O. (2014): La asertividad: expresión de una sana autoestima. DDB Ediciones.
- Domínguez, R. et al (2011): Relatos para crear tutorías. Ediciones Aljibe.
- Galve, J.L. y Ayala, C. L. (2002): Orientación y Acción Tutorial. De la teoría a la práctica. CEPE.
- Marco, E. (2002): Aprender a ser personas. Tutorías de Tercer Ciclo de Primaria y Primer ciclo de Secundaria. CCS.
- Siegel, D. (2021): Disciplina sin lágrimas. Ediciones B.
- Siegel, D. (2015): El cerebro del niño. Alba Editorial.
- Vaello, J. (2009): El profesor emocionalmente competente. Editorial Grao.
8. Normativa
8.1 Guía del profesorado tutor para intervenir con las familias