Tutorial para hacer la MATRICULA 23-24

Buenos días Se envía el tutorial para la matrícula de la Consejería para las familias. tutorial-matricula-curso-2023-2024-familiasDescarga Saludos Jefatura de estudios IES Blas Cabrera Felipe Arrecife (Lanzarote)

Matrícula curso 23-24

Se publica las fechas para formalizar la matricula del curso 2023-2024 en el IES Blas Cabrera Felipe. El enlace de acceso a la matrícula aún no está disponible en la web de la Consejería, pero lo estará a partir del jueves 22 o viernes 23. TODO EL ALUMNADO, salvo el...

Entrega de calificaciones finales

Buenos días:   1º CFGB (EV. FINAL EXTRAORD.) y 2º FPB (EV. FINAL CICLO/EXTRAORD.) Viernes, 23 de junio (9:00 horas): Publicación de las calificaciones online. NO SE IMPRIMIRÁN BOLETINES, excepto a aquel alumnado que lo solicite al profesorado tutor del grupo; y...

DÍAS DE ACTIVIDAD LECTIVA NO PRESENCIAL POR LA EBAU

Durante los días 7, 8, 9 y 10 de junio tendrá lugar la realización de la Evaluación de Bachillerato de Acceso a la Universidad (EBAU) en el centro educativo. Por este motivo, el alumnado no deberá acudir al centro en esos días. La actividad lectiva pasará a...

Evaluación de Acceso a la Formación Práctica (Enseñanzas Deportivas – Ciclo Final)

FÚTBOL, SALVAMENTO Y SOCORRISMO, Y BALONMANO (Ciclo Final) Miércoles, 3 de mayo (16:00 horas): Publicación de las calificaciones online. NO SE IMPRIMIRÁN BOLETINES, excepto a aquel alumnado que lo solicite al profesorado tutor del grupo; y serán éstos quienes...

Pruebas de acceso a Enseñanzas Deportivas 2023-2024

RELACIÓN DE FECHAS Y SEDES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO DE LAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE RÉGIMEN ESPECIAL PARA ELCURSO ACADÉMICO 2023 – 2024 EN EL I.E.S. BLAS CABRERA FELIPE DE LANZAROTE. lanzarote-2023Descarga Folleto de información sobre las Enseñanzas Deportivas de...

Enseñanzas Deportivas de Balonmano

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/deportivas/_galerias/descargas/oferta_formativa/gs_balonmano_1.pdf

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/deportivas/_galerias/descargas/oferta_formativa/gm_balonmano_1.pdf 

Se trata de un ciclo de Grado Medio de Técnico Deportivo en Balonmano que se imparte en la modalidad intensiva.

El nivel 1 y 2 correponden con un Ciclo de Formación de Grado Medio y el nivel 3 con un Ciclo de Formación de Grado Superior.

Al obtener el Nivel 1, te permite entrenar hasta juvenil (etapa de formación),  Nivel 2 hasta categorías territoriales (etapa de perfeccionamiento) en un curso académico y Nivel 3 para entrenar hasta primera división.

Para el curso académico 2023-2024 se van a impartir los ciclos niveles 1 y 2 de fútbol en la modalidad intensiva. En un solo curso se podrá cursar los niveles 1 y 2 de fútbol: Nivel 1 de septiembre a diecimebre y nivel 2 de enero a junio.

Las materias a cursan en Nivel I son:

*BLOQUE COMÚN – 6 módulos (105 horas)

*BLOQUE ESPECÍFICO – 5 módulos (100 horas)

*BLOQUE COMPLEMENTARIO – (25 horas)

*BLOQUE PRÁCTICO – (150 horas)

Las materias a cursan en Nivel II son:

*BLOQUE COMÚN – 5 módulos (95 horas)

*BLOQUE ESPECÍFICO – 8 módulos (250 horas)

*BLOQUE COMPLEMENTARIO – (45 horas)

*BLOQUE PRÁCTICO – (200 horas)

Las opciones laborales están en relación con el campo profesional de cada uno de los títulos. En términos generales el Técnico Deportivo puede desarrollar sus funciones tanto en el ámbito público como en el privado:

  • Escuelas y centros de iniciación deportiva.
  • Clubes o asociaciones deportivas.
  • Federaciones deportivas.
  • Patronatos o servicios públicos deportivos.
  • Empresas de servicios deportivos.
  • Centros escolares (en actividades extracurriculares).

Enseñanzas Deportivas de Fútbol

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/deportivas/_galerias/descargas/oferta_formativa/gm_futbol_1.pdf 

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/deportivas/_galerias/descargas/oferta_formativa/gs_futbol_1.pdf

El título de técnico deportivo en fútbol es el único que tiene reconocimiento académico y profesional. No tendrás problemas para entrenar equipos federados y tramitar la ficha de entrenador de fútbol.

El NIVEL 1 de técnico deportivo en fútbol permite entrenar hasta la categoría juvenil preferente. Dirigido a la iniciación deportiva.

El NIVEL 2 de técnico deportivo en fútbol permite entrenar hasta la categoría regional preferente. Dirigido al perfeccionamiento deportivo. Cuando se supera el nivel 2 se obtiene un Titulo de Grado Medio de Formación Profesional.

El NIVEL 3 de técnico deportivo en fútbol permite entrenar en cualquier categoría a nivel nacional (incluso 1ª y 2ª División – LFP) y europeo. Se trata de un Ciclo Formativo de Grado Superior orientado al entrenamiento de Alto Rendimiento Deportivo.

El nivel 1 y 2 correponden con un Ciclo de Formación de Grado Medio y el nivel 3 con un Ciclo de Formación de Grado Superior.

Para el curso académico 2023-2024 se van a impartir los ciclos niveles 1 y 2 de fútbol en la modalidad intensiva. En un solo curso se podrá cursar los niveles 1 y 2 de fútbol: Nivel 1 de septiembre a diecimebre y nivel 2 de enero a junio.

Las materias a cursan en Nivel I son:

*BLOQUE COMÚN – 105 horas

  • Bases anatómicas y fisiológicas del deporte.
  • Bases psicopedagógicas de la enseñanza y el entrenamiento.
  • Entrenamiento deportivo.
  • Fundamenteo sociológicos del deporte
  • Organización y legislacion deportiva
  • Primeros auxilios e higiene en el deporte

*BLOQUE ESPECÍFICO- 140 horas

  • Desarrollo profesional
  • Dirección de equipos
  • Metodología de la enseñanza y el entrenamiento de fútbol
  • Preparación física
  • Reglas del juego
  • Seguridad deportiva
  • Táctica y sistemas de juego
  • Técnica individual y colectiva

*BLOQUE COMPLEMENTARIO- 25 horas

*BLOQUE DE FORMACIÓN PRÁCTICA- 150 horas

Las opciones laborales están en relación con el campo profesional de cada uno de los títulos. En términos generales el Técnico Deportivo puede desarrollar sus funciones tanto en el ámbito público como en el privado:

  • Escuelas y centros de iniciación deportiva.
  • Clubes o asociaciones deportivas.
  • Federaciones deportivas.
  • Patronatos o servicios públicos deportivos.
  • Empresas de servicios deportivos.
  • Centros escolares (en actividades extracurriculares).

Enseñanzas Deportivas de Salvamento y Socorrismo

 https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/deportivas/_galerias/descargas/oferta_formativa/gm_salvamento_1.pdf

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/deportivas/_galerias/descargas/oferta_formativa/gs_salvamentoysocorrismo_1.pdf 

Las enseñanzas deportivas de grado medio son enseñanzas de régimen especial, debido a ello, en un solo año obtendrás una titulación oficial de grado medio en salvamento y socorrismo. El ciclo se compone de dos partes:

  1. Ciclo inicial, de Septiembre a Diciembre, en el que se formará en piscina y parques acuáticos y con el que saldrá con el título de socorrista de piscina y espacios artificiales y nivel I de técnico deportivo en salvamento y socorrismo.
  2. Ciclo final, de Enero a Junio, tras superar el ciclo inicial, se formará en espacios acuáticos naturales (playas, piscinas naturales, embalses…) y obtendrá el título de socorrista de espacios naturales y nivel II en técnico deportivo de salvamento y socorrismo.

Las clases son teórico prácticas y posteriormente se pasa a la fase de prácticas.
En el ciclo inicial entrenarás en piscina, en el ciclo final en playa y durante todo el año te
formarás en primeros auxilios, seguridad e intervención en espacios acuáticos, entrenamiento deportivo…y tendrás 2 fases de prácticas, en el inicial Noviembre-Diciembre en piscina/parques acuáticos y Mayo-Junio en playa.

Las opciones laborales están en relación con el campo profesional de cada uno de los títulos. En términos generales el Técnico Deportivo puede desarrollar sus funciones tanto en el ámbito público como en el privado:

  • Título homologado para trabajar en toda España como socorrista en espacios naturales y artificiales (piscinas, playas, parques acuáticos, piscinas naturales…).
  • Título en Técnico Deportivo nivel I y II en salvamento deportivo para entrenar a clubes, asociaciones, federaciones…
  • Título de árbitro cronometrador y juez auxiliar de competición en salvamento y socorrismo.
  • Responsable de instalación acuática y/o equipo de socorrista en el medio natural.
  • Socorrista de Apoyo de Unidades de Intervención Acuática.
  • Coordinador en escuelas deportivas de salvamento y socorrismo.

Enseñanzas Deportivas de VELA con Aparejo fijo y libre

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/deportivas/_galerias/descargas/oferta_formativa/gm_vela_aparejo_libre_1.pdf

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/deportivas/_galerias/descargas/oferta_formativa/gs_velaaparejofijo_1.pdf

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/deportivas/_galerias/descargas/oferta_formativa/gm_salvamento_1.pdf  

El título de técnico deportivo en vela está compuesto de CICLO INICIAL y CICLO FINAL.

Las materias a cursan en Ciclo Inicial (500 horas) son:

*BLOQUE COMÚN

  • Bases del comportamieno deportivo.
  • Primeros auxilios
  • Actividad física adaptada y discapacidad
  • Organización deportiva

*BLOQUE ESPECÍFICO

  • Formación técnica
  • Metadología de la vela e iniciación a la competición
  • Seguridad en la nevegación y conservación de los materiales
  • Formación práctica

Las materias a cursan en Ciclo Final (600 horas) son:

*BLOQUE COMÚN

  • Bases del aprendizaje deportivo.
  • Bases del entrenamiento deportivo
  • Deporte adapatado y discapacidad
  • Organización y legislación deportiva
  • Género y deporte

*BLOQUE ESPECÍFICO

  • Escuela de vela
  • Competición y eventos a vela
  • Seguridad en la navegación a vela.
  • Preparación física del regatista.
  • Vela adaptada.
  • Perfeccionamiento técnico-táctico de la vela con aparejo fijo y libre.
  • Puesta a punto del material de aparejo fijo o libre.
  • Formación práctica

Cuando se finalice el ciclo, las opciones laborales son:

  • Entrenador de iniciación y tecnificación en vela con parejo fijo y libre.
  • Coordinador de otros técnicos de iniciación a la vela.
  • Gestor y organizador de eventos de vela de promoción e iniciación.
  • Acompañamiento y dirección a regatista en competiciones.
  • Responsable de la seguridad de la navegación y de las instalaciones deportivas utilizadas en la tecnificación.

 

Las materias a cursan en el Ciclo Final son:

  • Habilida