Archivo de la categoría: Act complementarias
Olimpiadas científicas

El alumnado de 3º de la ESO participó el pasado jueves 23 de marzo en la Olimpiada Científica Juvenil Española (OCJE).
En equipos de tres personas realizaron una prueba online y respondieron 45 preguntas relacionadas con distintos ámbitos científicos como biología, física, química, matemáticas o tecnología.
Durante el mes de mayo sabremos si han sido seleccionados para participar en la fase nacional que se llevará a cabo en Madrid.





Taller cerámica

El alumnado de 1° de Bachillerato de Dibujo Técnico ha visitado el taller de artesanía de la Villa de Ingenio, donde han realizado unas casitas para pájaros a partir de los planos a escala y las maquetas previas hechas en cartón, con ayuda del ceramista Paco Sánchez.
Han empleado la técnica de modelado a partir de planchas de barro, comprendiendo cómo se comportan los diferentes tipos de arcilla y engobes y entendiendo cómo funciona el proceso de cocción y la contracción del barro según su plasticidad.
Las casas serán colgadas una vez cocidas en el huerto escolar.



Reforestación

El alumnado de 1ºBachillerato que cursa la materia de Informática y Digitalización I ha realizado una salida al Barranco de Tirajana para reforestarlo con plantas variadas (cardón, tabaiba dulce, tarajal, entre otras).
Para llevar a cabo esta actividad los discentes han programado un sensor de temperatura y humedad que les permitía elegir la zona más adecuada para plantar.











Senderismo 1ºESO

El Departamento de Educación Física, en colaboración con el Departamento de Biología y Geología, ha realizado una ruta de senderismo con el alumnado de 1ºESO A, B y C.
Esta ruta se ha desarrollado a través de un paraje natural y espacio protegido como es El Barranco de los Cernícalos, que está ubicado entre los municipios de Telde y Valsequillo.







Senderismo 2ºBACH

El alumnado de 2º Bachillerato que cursa las materias optativas de Acondicionamiento Físico e Historia del Arte ha hecho senderismo por el Barranco de Guiniguada, desde el Maipez hasta Santa Brígida.
La actividad ha sido organizada conjuntamente por los Departamentos de Educación Física y Geografía e Historia.




