COMPONENTES
Orientadora y Jefa de Departamento
Doña Julia Mª Martín Rodríguez
Especialistas de apoyo a las NEAE
Doña Ana Esmeralda Gómez Castro
Doña Patricia E. Quesada Hernández
Coordinadora del ámbito sociolingüístico
Doña Esther Barreto Cabrera
Coordinadora del ámbito científico-técnico
Doña Ana Cristina Huertas López
HORARIO DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS
El horario de atención a las familias por parte de la Orientadora es:
- Lunes, de 08:00h a 08:55h.
- Martes, de 08:55h a 09:50h.
- Viernes, de 08:00h a 08:55h.
FUNCIONES
El Departamento de Orientación tendrá las siguientes competencias:
- Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la comisión de coordinación pedagógica, la concreción de la acción tutorial y de la orientación académica y profesional, así como del plan de atención a la diversidad.
- Establecer procesos de identificación, actualización, seguimiento e intervención psicopedagógica para la respuesta al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
- Proponer a la comisión de coordinación pedagógica los criterios y procedimientos para la realización de adaptaciones curriculares. Asesorar a los departamentos de coordinación didáctica y a los equipos docentes en el desarrollo de medidas de atención a la diversidad.
- Realizar los informes que corresponden al departamento.
- Cumplimentar los documentos que orienten la respuesta educativa y las propuestas de atención a la diversidad.
- Cualquier otra que le sea atribuida por la normativa vigente.
La Jefatura de Departamento tendrá las siguientes funciones:
- Dirigir y coordinar el conjunto de acciones que son competencia del departamento y velar por su cumplimiento en el marco del proyecto educativo, y resto de normativas en vigor.
- Dirigir y coordinar el plan de trabajo del departamento y la memoria final, en estrecha colaboración con el equipo directivo y siguiendo las directrices que, a propuesta de la comisión de coordinación pedagógica, hayan sido aprobadas por el Claustro.
- Representar al departamento en la comisión de coordinación pedagógica a la que trasladará las propuestas del profesorado que lo integra. Asimismo, trasladará a los miembros del departamento la información de las directrices de actuación que emanen de la comisión.
- Coordinar el uso de los espacios e instalaciones asignados, proponer la adquisición de material y del equipamiento específico del departamento y velar por su mantenimiento, garantizando asimismo la conservación y actualización del inventario.
- Elaborar los informes relacionados con las reclamaciones sobre la evaluación final de curso que afecten a su departamento.
- Cualquier otra que le sea atribuida por la normativa vigente.
Funciones de la Orientadora:
- Participación en la CCP.
- Colaboración con el profesorado y con los equipos educativos en aspectos metodológicos y organizativos de las programaciones, para adecuar la respuesta educativa a la diversidad del alumnado.
- Prevención, detección, valoración y seguimiento de las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo de los alumnos, colaborando con los tutores/as y especialistas en el establecimiento de estrategias organizativas y metodológicas.
- Colaboración en la orientación individual y grupal de los alumnos/as, mediante la elaboración y desarrollo de planes de acción tutorial y orientación educativa y profesional.
- Asesoramiento a las familias acerca del proceso educativo de sus hijos e hijas, directamente o a través del tutor.
- Cooperación con los equipos educativos, tutores y familias en el establecimiento de estrategias que faciliten la necesaria coordinación y colaboración entre los miembros de comunidad educativa.
- Participar en las reuniones prescriptivas del Equipo Psicopedagógico de la zona.
Funciones del profesorado de Ámbito:
- Participar en las tareas del Departamento de Orientación y en las de la Comisión de Coordinación Pedagógica.
- Colaborar en el diseño de los programas de PMAR.
- Impartir prioritariamente los programas de PMAR curricular propios de su ámbito.
- Propiciar y coordinar las propuestas que surjan en su ámbito para la elaboración y desarrollo de la Concreción Curricular.
- Coordinar las medidas de atención a la diversidad del alumnado con el profesorado de su ámbito.
- Colaborar en la elaboración de las adaptaciones curriculares de las materias que pertenecen a su ámbito.
- Colaborar en el desarrollo del plan de acción tutorial y orientación académico-profesional.
- Ejercer docencia en los grupos que se les asigne.
Funciones de las especialistas de NEAE:
Según la Orden del 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias, artículo 26, las funciones generales del profesorado especialista de apoyo a las NEAE son las siguientes:
- Colaborar con el tutor o tutora y con el profesorado de las materias en la elaboración de la adaptación curricular que precise cada escolar.
- Atender de forma directa a los alumnos y alumnas con NEAE en su grupo clase, o individualmente o en pequeño grupo cuando sea necesario.
- Elaborar y aplicar los programas educativos personalizados que se recojan en la AC o en la ACUS, relacionados con habilidades, razonamientos, conductas adaptativas y funcionales, gestiones y aptitudes básicas, previas o transversales a los contenidos curriculares, especialmente en el ámbito de la autonomía personal, social y de la comunicación, de manera prioritaria, y teniendo como referente el desarrollo de las competencias básicas. Además, si procede, colaborar con el profesorado de la materia en la elaboración y aplicación de los PEP con contenidos específicamente curriculares.
- Realizar la evaluación de los PEP impartidos y colaborar en la evaluación y seguimiento de la AC o las ACUS, junto con el profesorado que la ha desarrollado y participar con el profesorado tutor, en las sesiones de evaluación y en la elaboración del informe cualitativo de evaluación de cada alumno o alumna.
- Asesorar, junto con el profesorado tutor y de área o materia, a los padres, madres, tutores o tutoras legales del alumnado con NEAE, en relación con su participación y colaboración en la respuesta educativa.
- Coordinarse y cooperar en la respuesta educativa al alumnado con NEAE con otros profesionales de apoyo que incidan en el centro, como el profesorado itinerante especialista en AL, el profesorado itinerante de apoyo al alumnado con discapacidad visual, el personal auxiliar educativo, el trabajador o la trabajadora social, etc. la información del seguimiento final de la AC/ACUS del alumnado que acceda al centro de cabecera de distrito.
- Colaborar en el asesoramiento al profesorado del centro en el desarrollo de estrategias de individualización de la respuesta educativa para la atención a la diversidad y a las NEAE: agrupamientos flexibles, talleres, programas de prevención, diversificación curricular, metodología de proyectos, otras medidas de atención a la diversidad, etc.
- Colaborar en la elaboración y seguimiento del plan de atención a la diversidad del centro y participar en los órganos de coordinación pedagógica y equipos docentes que le corresponda según la normativa vigente.
- Coordinarse con el orientador u orientadora que interviene en el centro y en su caso con el EOEP Específico que corresponda, en relación con la evaluación y seguimiento del alumnado con NEAE.
- Elaborar su plan de trabajo y memoria para la incorporación al plan de trabajo y memoria del departamento de orientación, en su caso, a la programación general anual y memoria final del centro.
- Otras que se determinen por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa.