Proyectos

Created with Sketch.

Además de las enseñanzas regladas, nuestro centro desarrolla varios proyectos en aras de conseguir los mejores resultados, tanto académicos como personales.

Secciones Bilingües (AICLE)

Coordinador: Don José Francisco Climent Tortosa

El programa AICLE tiene como principal objetivo la mejora en el proceso de aprendizaje de los idiomas mediante el incremento de las horas de inmersión en el idioma en los centros y etapas autorizadas al efecto por este órgano directivo; por lo que la lengua extranjera se convierte en un medio de instrucción y comunicación que facilita la adquisición de los aprendizajes de las áreas o materias implicadas.

Los objetivos generales del programa AICLE son:

  1. Mejorar en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera (inglés).
  2. Potenciar el incremento de las horas de inmersión en el idioma.
  3. Promulgar y articular el trabajo cooperativo en el centro.
  4. Generar oportunidades e iniciativas de trabajo y aprendizaje, así como potenciar el trabajo por proyectos.
  5. Desarrollar autonomía, motivación y expectativas en el alumnado.

 

Integración de las tecnologías educativas en el centro educativo

Coordinadora: Doña Cynthia Calero Sánchez

Este proyecto tiene como finalidad asesorar a la comunidad educativa del IES El Paso en el uso responsable, crítico y eficaz de las tecnologías educativas. Para ello, además de la realización de charlas y talleres, se ha creado un espacio web en el que se publican tutoriales sobre el funcionamiento básico de tecnologías educativas, dirigidos tanto al profesorado como al alumnado y sus familias.

Objetivos generales del proyecto:

  1. Elaboración de tutoriales sobre aplicaciones educativas para evaluar, crear contenidos, gamificar… destinadas al profesorado.
  2. Creación de tutoriales destinados al alumnado sobre la elaboración de presentaciones y otros formatos digitales que puedan ser útiles para realizar tareas y trabajos.
  3. Concienciar al alumnado sobre la importancia del uso responsable de las tecnologías por medio de acciones diversas como la impartición de charlas, realización de talleres, etc.
  4. Informar al profesorado sobre los desafíos y beneficios de la llegada de la Inteligencia Artificial a la educación.

TUTECHIEWEB

 

Programa esTELa

Coordinadora: Doña Ana Rosa González Castro

 

Dinamización de los recreos a través de actividades lúdicas deportivas y socio-culturales

Coordinador: Don Carlos Rodríguez San Juan

 

Promoción de la Salud y Educación Emocional

Coordinador: Don Carlos Rodríguez San Juan

El eje temático “Promoción de la Salud y la Educación emocional” permite abordar, desde una perspectiva positiva e integral de la SALUD, distintos aspectos, dimensiones y problemáticas de gran relevancia para la comunidad educativa, y que adquieren una especial significatividad en un contexto de crisis pandémica.

A raíz de lo vivido y de lo que se está viviendo, han quedado muy afectadas dimensiones como los hábitos de alimentación y nutrición, la actividad física, el uso de pantallas, el descanso, la salud mental y emocional, la gestión de situaciones de enfermedad, pérdida, muerte y duelo, la autoestima, la gestión de situaciones de estrés, los miedos, etc., que, desde el centro, se irán priorizando y trabajando en función de las necesidades que se vayan detectando.

OBJETIVOS GENERALES

  1. Contribuir a generar en los centros educativos entornos seguros, saludables e inclusivos donde trabajar, aprender y convivir, a través de medidas de prevención y promoción de la salud dirigidas a toda la comunidad educativa.
  2. Potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial de la formación integral del alumnado con el objeto de capacitarle para la vida, optimizando su crecimiento a nivel físico, intelectual, emocional, moral y social.
  3. Impulsar hábitos saludables como la higiene corporal, actividad física y el deporte, el descanso, ocio y tiempo libre como factores necesarios para el sostenimiento de la vida y el bienestar personal.
  4. Colaborar con las familias y con otras instituciones y/o agentes socio-sanitarios con la finalidad de promover la salud en toda la comunidad.
  5. Impulsar hábitos saludables como la higiene corporal, actividad física y el deporte, el descanso, ocio y tiempo libre como factores necesarios para el sostenimiento de la vida y el bienestar personal.
  6. Fomentar prácticas de alimentación saludable, la mejora de la autoestima y la actitud positiva sobre la imagen corporal a partir de la deconstrucción de los ideales de belleza transmitidos por los medios de comunicación y redes sociales para prevenir los trastornos alimentarios.
  7. Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas y desarrollar habilidades para regular las propias emociones desde el reconocimiento y autocuestionamiento, tomando conciencia de la influencia de las emociones y la actitud positiva ante la vida.

Educación Ambiental y Sostenibilidad

Coordinador: Don Gabriel Hernández Díaz

Este centro se acogió al proyecto Huertos Escolares Ecológicos en el curso 2009/2010, pero se abandonó. Posteriormente, se retomó el proyecto en el curso 2013/2014, mejorando las instalaciones para hacer un huerto más cómodo, seguro y eficaz.

A pesar de estar en un entorno rural, muchos de nuestros alumnos muestran gran desconocimiento de conceptos y prácticas agrícolas. Es imprescindible que nuestros jóvenes sean conscientes de la importancia de cultivar la tierra como un medio imprescindible para nuestra subsistencia y como una actividad profesional sostenible y digna.

El huerto es un espacio para compartir conocimientos y aplicarlos. Nos nutrimos de las experiencias de cada uno de los miembros del grupo y de la información que pueda recabar de familiares, amigos o vecinos.

“Enseñar África: una mirada en positivo”

Coordinadora: Doña Pilar Pérez Riverol

El objetivo principal del proyecto “Enseñar África: una mirada en positivo” es que el alumnado se acerque al conocimiento de la realidad africana desde una perspectiva positiva, plural, diversa y descargada de eurocentrismo. Debe analizar con mirada crítica el enfoque estereotipado que ofrecen los medios de información y comunicación en el que únicamente hablan sobre pobreza, miseria, guerra, enfermedades, hambrunas,… Por consiguiente, hay que informar y concienciar al alumnado sobre el África de la normalidad, de la cotidianidad, la de los ciudadanos y ciudadanas que cada día trabajan, estudian, se esfuerzan y se divierten mientras ponen en marcha la construcción, desarrollo y avance de sus sociedades porque África es un reto y una opción de futuro.

Los objetivos específicos son:

  • Ampliar el conocimiento del alumnado sobre el continente africano para que adquieran conciencia de la inmensidad territorial de África, del número y variedad de países que lo integran y de la abundancia de etnias y lenguas que frecuentemente cohabitan en cada país, normalizando la visión del continente africano y el conocimiento de su diversidad.
  • Tomar conciencia de que el continente africano es la realidad física y humana más cercana a Canarias y que los avances positivos que las sociedades africanas van consiguiendo, repercuten en nuestro archipiélago a través de las relaciones comerciales, sociales, culturales, etc.
  • Activar la motivación del alumnado e incentivar su curiosidad para que se interesen y valoren el patrimonio natural y cultural y artístico del continente africano.
  • Elaborar trabajos colaborativos en diversos formatos (exposiciones, edición de vídeos, presentaciones, murales, debates, carteles,…).

Igualdad y educación afectivo sexual y de género

Coordinadora: Doña Adriana Mª Jarabo Lorenzo

OBJETIVOS

  1. Sensibilizar, formar e implicar a las comunidades educativas en materia de igualdad de género y coeducación.
  2. Elaborar y divulgar materiales coeducativos, planes, protocolos y orientaciones que faciliten la labor del profesorado en la construcción de la igualdad en todos los ámbitos de su práctica docente.
  3. Favorecer la toma de consciencia y desarrollar acciones sobre la prevención de la violencia de género y de la violencia de origen sexista.
  4. Visibilizar las experiencias coeducativas implementadas en el ámbito escolar.
  5. Impulsar medidas para fomentar la Educación Afectivo-Sexual.
  6. Fomentar la colaboración con otras instituciones y entre las diferentes áreas para promover la igualdad y la incorporación de la perspectiva de género.

Patrimonio social, cultural e histórico canario

Coordinadora: Doña Mª Ilaisa González Navarro

OBJETIVOS

  • Propiciar el conocimiento entre el alumnado de los diferentes elementos patrimoniales de nuestra comunidad autónoma, así como del municipio y entorno más cercano: Patrimonio Histórico, Artístico, Arqueológico, Natural y Paisajístico, Etnológico y Bibliográfico y Documental.
  • Crear un espíritu de sensibilización y concienciación del patrimonio local, insular y autonómico entre nuestros alumnos.
  • Impulsar la participación del alumnado en pequeños proyectos de investigación sobre el patrimonio de su entorno más inmediato.
  • Participar en los proyectos propuestos por distintas instituciones públicas (Consejería de Medio Ambiente, Parques Nacionales, Cabildo, Museos, etc) en las que se impulse el conocimiento del Patrimonio Canario.

 

Programa #PROA+

Coordinadora: Doña Mª Amparo Griñán García

PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL PARA LA ORIENTACIÓN, EL AVANCE Y EL ENRIQUECIMIENTO EDUCATIVO
Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo Europeo
de Recuperación y Resiliencia: NextGenerationEU de la Unión Europea

Este curso, dentro del marco del programa PROA+ 21-22, se están trabajando dos líneas:

Actividad Palanca 7 (AP-7): “ Plan de refuerzo educativo”, cuya finalidad es conseguir el éxito educativo de todo el alumnado, prestando especial atención al alumnado vulnerable.

Actividad Palanca 9 (AP-9): “Redes PROA+ Canarias”, cuya finalidad es que los centros educativos y las AMPAS se integren en redes que se coordinarán y compartirán experiencias de buenas prácticas. En nuestro centro, en primer lugar, se está trabajando para recuperar el AMPA que, desde el año 2008, dejó de existir.

Matemáticas, ¿estás ahí?

Coordinadora: Doña Mª Amparo Griñán García

Nos hacemos oír

Coordinador: Don José Manuel Sánchez Martín

Retazos de mi isla

Coordinadora: Doña Sonia Esther Camacho Martín

Este proyecto persigue dar a conocer e involucrar al alumnado en las diferentes áreas culturales, patrimoniales, lúdicas, literarias, etc., que configuran la idiosincrasia de nuestra isla porque, con frecuencia, lo más cercano se convierte en el gran desconocido.

OBJETIVOS

  •  Conocer y valorar parte de las señas de identidad de nuestra isla, especialmente del municipio de El Paso, y este curso en concreto de San Andrés y Sauces, desde diferentes puntos de vista (cultural, literario, artístico, natural, etc.).
  • Conectar estas señas de identidad con el entorno concreto del centro y del alumnado, fomentando actividades que impliquen el aprendizaje servicio que pueda ser de utilidad para la comunidad educativa y municipal.
  • Recuperar manifestaciones ya en desuso que han formado parte de nuestra identidad con el fin de potenciar y asegurar su continuidad en el tiempo.

¿Qué pasa, gallo?

Coordinadora: Elena Remedios Jiménez Lorenzo

Voces del volcán

Coordinadora: Doña Adriana Jarabo Lorenzo

Ecomercado

Coordinador: Don Airam Acosta Hernández

En La Palma se habla alemán, en el IES El Paso se aprende alemán

Coordinador: Don Juan Carlos Santiago Bolaños

El Consejo de Europa recomienda que los ciudadanos del S. XXI hablen dos lenguas de la Unión Europea, además de la lengua materna.

En el IES El Paso se imparten tres lenguas extranjeras: inglés es obligatorio en todos los niveles educativos y francés y alemán son las segundas lenguas extranjeras obligatorias en los tres primeros cursos de la ESO. En los siguientes niveles educativos estas dos últimas lenguas pasan a ser materias optativas. La ley educativa en vigor contempla la competencia plurilingüe (conocimiento de varias lenguas), reflejando así la recomendación del Consejo de Europa.

Por ese motivo queremos dar un impulso desde el centro al aprendizaje del alemán debido a la importancia que tiene este idioma tanto en estudios superiores, como de formación profesional, con amplias salidas profesionales en distintos ámbitos, que van mucho más allá del sector turístico.

Además, fomentamos el rico patrimonio lingüístico y cultural de Europa, facilitando la comunicación e interacción entre los ciudadanos de la Unión Europea, con el fin de fomentar la movilidad y preparar a los jóvenes europeos para los desafíos del presente siglo y promover el desarrollo de enlaces e intercambios educativos y de explotar todo el potencial que tienen las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información.

Matemáticas, ¿estás ahí?

Coordinadora: Doña Mª Amparo Griñán García