Exposición: “Proyectos de piezas cerámicas inspiradas en las piezas de los antiguos canarios”

Con motivo del día de Canarias, el 30 de mayo, el alumnado de Talleres Artísticos, en el eje de Arte y Acción Cultural exponen los proyectos de cerámica inspirados en las piezas de los antiguos canarios.

La obra se comenzó con una salida complementaria al museo canario. Cada alumna/o debía de realizar un proyecto y de la pieza ideada y ejecutarla.

En los proyectos, se expone a través de una secuencia narrativa visual y textual: la preparación, los materiales, las técnicas, las ideas en bocetos y dibujos, el desarrollo del diseño de producto y el producto final aportando un valor añadido.

El “leitmotiv” del proyecto se inspiró en desarrollar una pieza que, tomando referencias del contexto histórico y la utilidad que tenía en la antigüedad, debía responder a la pregunta:

 ¿Cómo se diseñaría esta pieza en la actualidad?

Por esta razón encontramos piezas que se inspiran en:

  • El ídolo de Tara, por lo que en un lado de la pieza, ella aparece tal y como la identificamos en el pasado (mujer, fertilidad, trabajo moliendo el grano) y en el otro cómo la podríamos interpretar en la actualidad (mujer con portátil y cascos).
  • Pintaderas canarias:
  1. En una pieza cuyo valor añadido consiste en introducir un accesorio para proteger el bigote de las manchas de la bebida.
  2. Una pieza con separadores para distribuir la comida.
  3. Una lámpara que en la actualidad se utilizaría con una pequeña vela.
  4. En un bol cuya forma marcará los niveles para poner diferentes cantidades de ingredientes.
  • Fauna canaria como una cuchara para la taza tomando referencias del lagarto gigante de Gran Canaria.
  • Paisaje canario como un volcán o en la gastronomía canaria como un plátano y especias.
  • Un bernegal con un gánigo pegado a la tapa para facilitar su uso o un lebrillo con la parte superior ondulada donde las ondas representan el agua.
  • Un sahumador canario para quemar incienso, ahuyentar a los insectos y ambientar los espacios.
  • Las damas canarias, juego al que jugaban los antiguos canarios ya que la pieza va destinada a niños
  • Incluso, conceptos más abstractos, como la unión entre el pasado, el presente y el futuro, representados por una cuerda, un lazo y un vínculo de internet.

Muchas gracias por su atención.

 

Deseamos que disfruten de la exposición, que sigamos aportando impulsos que nos inspiren a seguir avanzando y…

 

¡Feliz día de Canarias!

 

Profesora: Mª Cristina Fernández González

Profesora de Talleres Artísticos; 1º Bachillerato