Archivo de la categoría: 3º E.S.O.
PROYECTOS DE CENTRO PARA ENTENDER Y APRECIAR NUESTRA SINGULAR NATURALEZA

Exposición “Volcanes en Movimiento: El Hierro y La Palma”
Del 7 al 25 de abril tendremos la oportunidad de disfrutar de la exposición “Volcanes en movimiento: El Hierro y La Palma”, que se enmarca dentro del proyecto del mismo nombre y que se está desarrollando en la materia de Biología y Geología con el alumnado de 3º ESO. La exposición consta de diez paneles que explican la historia geológica de la isla de El Hierro y la erupción de 2021 en la isla de La Palma. Con la muestra se pretende que nuestro alumnado conozca los principales procesos, materiales y formas del volcanismo, partiendo del ejemplo de las dos islas más jóvenes.
Ecosistemas anquialinos: oasis subterráneos de biodiversidad extrema
El pasado 3 de abril el alumnado de 1º de Bachillerato que cursa la materia de Biología, Geología y Ciencias Ambientales participó en el recuento de cangrejos ciegos (Munidopsis polymorpha) en Los Jameos del Agua. Los datos recogidos se incorporarán al estudio de poblaciones que se lleva a cabo dentro del Proyecto “Portal Anquialino” cuyos objetivos son profundizar en el conocimiento y la conservación de los ecosistemas anquialinos y de las especies que en ellos habitan. Un ecosistema anquialino es un tipo de ambiente acuático subterráneo que se caracteriza por estar parcialmente aislado del mar, aunque puede conectarse con él a través de fisuras o grietas en la roca. En estos ecosistemas, el agua salada proveniente del océano se mezcla con agua dulce que se filtra desde la superficie, generando una columna de agua estratificada con diferentes grados de salinidad. Debido a su localización subterránea, los ecosistemas anquialinos presentan condiciones extremas: hay muy poca luz, escasa disponibilidad de alimento y un alto grado de aislamiento. Estas condiciones han dado lugar a la evolución de especies muy peculiares, muchas de ellas endémicas y adaptadas a la oscuridad total, como nuestro “Jameíto” y otros invertebrados altamente especializados. A través de esta experiencia, el alumnado ha podido reflexionar sobre la importancia de preservar estos ecosistemas frágiles y de gran interés científico, ya que albergan formas de vida únicas que ofrecen pistas sobre la evolución en condiciones extremas.

EL IES TINAJO PARTICIPA EN EL PROYECTO ‘PA’LANTE Y PA’TRÁS’
El miércoles 12 de febrero, el alumnado de 3º de ESO B y D del IES Tinajo, tuvo la oportunidad de participar en el proyecto “Pa’lante y Pa’trás”, que coordina el arqueólogo José de León Hernández, más conocido como Pepe el Uruguayo, investigador incansable de nuestro patrimonio insular.

La actividad se inició con una conferencia en la que se trataron temas como los mahos, las casas hondas, los rituales, la agricultura, la cerámica, los novios del Mojón, los grabados podomorfos, la religión, el bailadero de brujas, el caldo de burgaos, las fuentes de Ortiz o la de Tinfaga, entre otras cuestiones.
La segunda parte de la actividad fue un instructivo paseo desde el instituto hasta el volcán de Las Quemadas. En el descenso del volcán observamos el mar de lava, los pinos canarios y los característicos chabocos. Finalmente, antes de concluir la ruta de 6 km, se hizo una parada en la plaza de la Ermita de la Virgen de Los Dolores, junto a la escultura de la ceramista Dorotea.

Queremos agradecer a don José de León su colaboración y atención en el desarrollo de esta interesante propuesta educativa impulsada desde la coordinación de Patrimonio.
MINIOLIMPIADA CANARIA DE QUÍMICA 2025

Nuestro Centro está participando en la Miniolimpiada Canaria de Química 2025, convocada por el Colegio Oficial de Químicos de Canarias. Esta actividad tiene como objetivo promover el conocimiento de la Química y avanzar en la formación transversal de los estudiantes de 3º de la ESO.

Hoy, 4 de febrero, el alumnado de 3º ESO Claudia Muñoz Morales, Eduardo Betancor Robayna, Hugo Carmona Álvarez, Sofía Martín Morales, Yarely Almeida Tejera y Dania Arbelo Martín han participado en la primera fase online de esta Miniolimpiada junto a 198 alumnos y alumnas de otros 39 centros de la Comunidad Autónoma de Canarias. La segunda fase se celebrará el 3 de junio en la Sección de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna, en la isla de Tenerife.
VI JORNADA ASTRONÓMICA CON EL ALUMNADO DE CULTURA CLÁSICA DE 3º DE ESO

La VI Jornada Astronómica ha tenido lugar en Tefía, Fuerteventura, los días 29 y 30 de enero. Hasta allí, se desplazó el alumnado de 3° de ESO que cursa Cultura Clásica.
La razón, una vez más, es que no sólo se tome conciencia del problema de la contaminación lumínica tan presente en la actualidad, sino que se preserve también el cielo nocturno oscuro. Y es a través del estudio de la mitología de las constelaciones como se puede lograr.
Varias han sido las actividades que se llevaron a cabo, tales como: una observación a simple vista y con telescopio reconociendo las constelaciones y el mito clásico asociado, un sendero que permite caminar por la zona hasta llegar a la presa de Los Molinos y una charla sobre la prevención de la contaminación lumínica.
Además de casi acariciar y tocar con las manos las estrellas, la Jornada ha permitido fomentar la convivencia en la que fue una experiencia única.

MINIOLIMPIADAS DE QUÍMICA 2023-2024

Hoy, 4 de junio, se celebrará la fase final de las Miniolimpiadas de Química de Canarias 2023-2024. El alumnado de 3º de ESO clasificado de la primera fase, celebrada el 5 de febrero, provenientes de centros educativos de las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y El Hierro.
Se reunirán en la Facultad de Química de la Universidad de La Laguna para enfrentar la prueba presencial de la primera edición de este certamen. María Haydeé Álvarez Rodríguez, Nicolás González Orban y Diego Martín Mujica son los tres alumnos de 3º de ESO que representan a nuestro Centro en estas Miniolimpiadas y han sido clasificados para participar en la fase final, en Tenerife. La Miniolimpiada de Química es una iniciativa de la Asociación de Químicos e Ingenieros Químicos de Canarias, en colaboración con el Colegio Oficial de Químicos de Canarias y la Sección Territorial de Canarias de la Real Sociedad Española de Química, además de empresas e instituciones privadas y públicas interesadas en el avance de la Ciencia en general y de la Química en particular. Los objetivos del certamen son estimular la excelencia en el área de la ciencia entre los estudiantes de nuestra Comunidad y promover la relación entre estudiantes y profesores.
EL IES TINAJO EN LA FINAL DEL ‘SABER DE CÉSAR’

Final del saber de César. Hoy 28 de mayo hemos llegado a la final del concurso del “Saber de César”. Una experiencia irrepetible en la que comenzamos con 10 alumnos de este instituto que han dedicado tiempo y alma de una forma espectacular.
También queremos mencionar a todos los que han hecho posible este trabajo y que forman parte de este proyecto. A todos ustedes la enhorabuena. Tenemos un alumnado con un gran potencial en el que podemos confiar. Esto ha sido un ejemplo de ello. Felicidades.

VISITA A LA CALDERA DEL CUCHILLO

El alumnado de 3º C y B realizó el martes 28 de mayo un sendero interpretado por el municipio de Tinajo. Guiados por Luisa, monitora de “Senderismo Lanzarote”, caminamos desde el centro de Tinajo hacia la Caldera del Cuchillo, cruzando la comarca del Jable y descubriendo infinidad de detalles sobre costumbres agrícolas, elementos geológicos, o la cultura del agua en el municipio. Observamos la cerámica antigua en un yacimiento arqueológico y el sistema de construcción de arcos en un aljibe. Además tuvimos la oportunidad de contemplar unas vistas espectaculares desde la Caldera del Cuchillo. Una mañana muy interesante de deporte y de conocimiento de nuestro municipio.
VISITA DEL ALUMNADO AL AYUNTAMIENTO DE TINAJO

El jueves 23 de mayo, los alumnos de 3º C del IES Tinajo, visitaron las diferentes dependencias del Ayuntamiento de Tinajo, guiados por Elena, técnica del área de Educación. En una interesante ruta de tres horas de duración, nuestro alumnado tuvo la oportunidad de conocer a los concejales y a los técnicos que trabajan en la casa consistorial.
Conversando con ellos han podido descubrir cómo funciona el Ayuntamiento, qué departamentos existen, a qué se dedica cada uno y muchas curiosidades más.
Muchas gracias al ayuntamiento de Tinajo por su estupenda acogida.
PROYECTO MÁS PRO QUO: AULAS POR LA INCLUSIÓN

El Departamento de Tecnología, durante del curso 2023/2024, ha desarrollado el proyecto Más Pro Quo: Aulas por la inclusión con el alumnado de 1º de Bachillerato y el de 1º de Diversificación Curricular. El enfoque de este año ha sido el diseño y la construcción (mediante impresión 3D) de objetos que mejoren el día a día de las personas mayores con alguna discapacidad. Hoy, en la sede del Cabildo Insular de Lanzarote, se ha clausurado el proyecto con la presentación de los trabajos de los centros participantes.
24/04/2024, CHARLA DE CÉSAR

En una fecha señalada como el cumpleaños de César Manrique (24 de abril), el alumnado de 3° de la ESO, participante en el concurso Saber de César, recibió una charla telemática promovida por el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa e impartida por la Fundación de la mano de Alfredo Díaz, responsable del Departamento Pedagógico.