Bola canaria
Bola Canaria |
||
Deporte parecido a la Petanca. Consiste en lanzar una bola desde el rayo, o marca de partida, con el objetivo de aproximarse lo más posible a una bolita, o boliche, con el mayor número de bolas disponibles del propio equipo. |
||
Es un deporte tradicional canario similar a la petanca aunque las bolas que se utilizan en el deporte canario son más pesadas y el campo es mayor. Se introdujo en las islas tras la conquista. Hoy en día existe una controversia con respecto al material con el que se fabrican las bolas, por un lado los que defienden el uso de la madera y por otros, el de la pasta. Es el deporte tradicional con más practicantes de Canarias.
Sumario
[ocultar]Descripción
Las dimensiones del campo en el que se juega son entre 18 y 25 m de largo y entre 3 y 6 m de ancho. El material del terreno es de tierra, jable o arena. Las bolas tienen un diámetro de entre 90 y 120 mm, y pesan mínimo 1 kg y máximo 1,2 kg. El boliche o mingue, esencial en el desarrollo de este deporte ya que se trata de la pieza que actúa como referencia, es metálico, tiene un diámetro de 35 a 45mm y un peso mínimo de 50 g y máximo de 500 g. El objetivo de este deporte es aproximarse lo máximo posible al boliche con el mayor número de bolas, para ello el jugador se sitúa desde la marca de partida, llamada rayo y lanza sus bolas. El orden de los jugadores va por turnos y cada equipo decide el suyo. La partida es a 12 puntos y es habitual jugar más de una seguida. El número de bolas es de 12 por equipo y se reparten entre los jugadores, máximo 3 bolas por jugador. Lo normal es que los equipos estén formados por 4 jugadores. Las bolas de un equipo se diferencian de las de otro por la presencia, o no, de una raya; también, en otros casos, de una tacha o pequeño clavo o simplemente con el uso de diferentes colores según el equipo. Gana el equipo que primero llega a dos victorias. Con respecto al material, las mejores bolas se consideran las de madera de palo blanco pero actualmente el uso de la bola de pasta está muy generalizado.
Reglas
Para comenzar la partida primero se procede al sorteo del boliche, con la tradicional moneda al aire, el equipo que gana se queda con el boliche o elige el color de las bolas. El equipo que tiene el boliche lo lanza y tiene el primer turno. Cuando el equipo no tiene más bolas, su adversario juega e intenta conseguir otros puntos ya sea arrimando, es decir, acercándose al boliche, o bocheando (apartando) a las bolas que le interese, o, incluso, al boliche. También, se permite dar por jugadas las bolas que queden y proceder a contar los puntos. El marcador refleja tantos puntos como bolas más cercanas al boliche tiene un equipo en comparación con la bola más próxima del equipo contrario.
Historia
No se conocen documentos que establezcan cómo llegó el deporte de la bola canaria a las islas, se cree que sus antecedentes se encuentran en juegos franceses y castellanos y que llegó a Canarias con los primeros colonizadores. En España fue muy popular en el siglo XV.
Distribución
Lanzarote es la isla con mayor tradición, de hecho los antiguos jugadores la consideran como la originaria de este deporte y desde donde se difundió al resto del archipiélago. Hoy en día se practica en todas las islas. La principal variación en este deporte entre las islas se encuentra en el tipo de material con el que está fabricada la bola. Así, en Lanzarote se defiende el uso de la bola de madera porque obliga a un juego más difícil pero en cambio la homologada desde las federaciones es la bola hecha con un tipo de pasta.
¿Sabías qué?
Actualmente la bola canaria es considerada una de las disciplinas deportivas de Canarias, ya que esta tiene federación deportiva y reglamento (los juegos no poseen federación y no poseen reglamento sino normas), y es después del fútbol el deporte con más fichas federativas en Canarias Según sus estatutos la federación fue creada el 4 de noviembre de 1994.
Referencias
- https://www.fcbolaypetanca.es/ Federación canarias de bola y petanca
- http://www.culturatradicionalgc.org/Juegos-y-Deportes-Tradicionales/Bola-Canaria/
- http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/culturacanaria/juegos/juegos.htm
- https://www.efdeportes.com/efd149/juegos-tradicionales-canarios-para-ninos-y-jovenes.htm
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en »’HTML5»’, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
»’Acomola»’ es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y entornos educativos (aula, autoestudio…). Está creado en HTML5. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información del juego. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que tendrás que ordenar en cada cajón según la etiqueta que hayas elegido. Elige las etiquetas y arrástralas a cada caja. Con las categorías más difíciles obtendremos más puntos. Después clasifica cada carta en su cajón correspondiente y ¡empieza a Acomolar!:
-
»’Lámina»'(s) simple en formatos de documento »’pdf»’, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
-
La ”’Mediateca”’ está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.