Aderno
Aderno, sacatero |
||
Estado de conservación (UICN) | ||
|
||
Clasificación Científica | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Spermatophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Primulales | |
Familia: | Myrsinaceae | |
Especie: | Heberdenia excelsa (Aiton) Banks ex DC. | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias.
Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias http//:www.biodiversidadcanarias.es Diciembre 2014 |
||
El aderno o sacatero es un árbol o arbusto endémico de la Macaronesia que por lo general mide alrededor de 10 m, aunque puede alcanzar hasta 20 m. Sus flores son pequeñas, blancas o rosadas, y sus frutos son unas bayas comestibles. Esta especie, propia del bosque de laurisilva, está presente en Madeira y en Canarias, donde se encuentra en todas las islas, menos en Lanzarote.
Sumario
[ocultar]Descripción
El aderno es un árbol pequeño o arbusto grande que puede alcanzar hasta 20 m de altura, aunque generalmente no supera los 10 m. Es de tronco grueso, corteza gris oscura y ramas levantadas. Las hojas son alternas, más largas que anchas (15 m de largo por 2 de ancho), y de color verde oscuro con dos líneas blanquecinas en el haz. Las flores son pequeñas y sus pétalos, blancos o rosados, tienen un fuerte aroma. Los frutos son unas bayas pequeñas con 3 semillas en el interior, y son de color variable: rosa, púrpura, marrón rojizo y, a veces, casi negro. Image:Aderno-general.jpg|[Vista general] Image:Aderno-hoja.jpg|[Detallle hoja] Image:Aderno-flor.jpg|[Detallle flor] Image:Aderno-fruto.jpg|[Detallle fruto]
Distribución
Se distribuye por Madeira y Canarias, a excepción de Lanzarote. Su hábitat preferente es el bosque de laurisilva. También, crece en riscos húmedos pero en estos, por lo general, solo se observan ejemplares aislados.
Uso
Los frutos son unas bayas carnosas y comestibles, parecidas a higos pequeños.
¿Sabías qué?
Durante algún tiempo existió una polémica con el aderno o sacatero (Hebedernia excelsa) y el saquitero o delfino (Pleiomeris canariensis). Muchos consideraban que eran la misma formación y que variaban según estuvieran dentro o fuera del bosque. En la actualidad se reconocen dos especies diferentes. El saquitero, por su lado, es un endemismo que solo se encuentra en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma.
Referencias
- http://www.jardincanario.org/-/especie-heberdenia-excelsa-banks-ex-gaertn-
- http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ecoescuela/?attachment_id=2558
- http://www.academiacanarialengua.org/palabra/adernero/
- http://floradeanaga.blogspot.com.es/2013/05/flora-el-aderno-o-saquitero.html
- http://plantasdemitierra.blogspot.com.es/2007/12/heberdenia-excelsa.html
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en »’HTML5»’, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
La ”’Mediateca”’ está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.